Bienvenido a Sott.net
vie, 09 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

USA

Ocupación de Wall Street, 17 de septiembre: acampando contra la mafia financiera

El simbólico toro de la testosterona desmesurada que caracteriza a los corredores de bolsa cuando navegan olas de confianza será "tomado por los cuernos" este 17 de septiembre cuando miles de personas tomen las calles a las fueras de la bolsa de valores en Manhattan, Nueva York. La convocatoria, encabezada por Adbusters y Anonymous, espera reunir a 20 mil personas dispuestas a acampar hasta por meses para mostrar su indignación ante la mafia financiera que juega monopoly con el mundo.


El llamado contempla también una manifestación paralela en diferentes países en contra del sistema financiero global, con ecos en Madrid, Canadá, Italia y otros.

El responsable de la convocatoria, el editor de Adbusters Kalle Lasn, declaró en una entrevista:

"Los jóvenes de Estados Unidos están sufriendo, se han dado cuenta de que no tienen futuro. Es el momento en que se rebelen contra las fuerzas económicas de Wall Street", de "tomar los centros mundiales del capitalismo y quitarle el poder a la gente que controla el 'teatrillo' en el que se ha convertido el sistema financiero internacional. Esperemos que nuestra convocatoria sea el terremoto que haga que esta idea se propague por todo el planeta".

Alarm Clock

El gran problema estructural del capitalismo

Imagen
© Desconocido
El capitalismo es un sistema que desde sus primeros pasos ha estado en gestación constante de cambios, que se revoluciona a sí mismo, como decía Karl Marx. Y desde su nacimiento está unido al trabajo asalariado, a la explotación de los trabajadores que constituyen la única fuente posible de plusvalía - o de renta diferencial cuando explota trabajadores en otros países- y que, en su conjunto forman una parte crítica de la demanda final.

El presidente Barack Obama prometió que ayudaría a los estadounidenses para que consigan un empleo y un salario, y algunas de las medidas que propuso al Congreso quizás tendrán un efecto positivo, pero como señala el académico Richard Sennett (1) la mayoría de quienes escucharon al Presidente saben muy bien que "hay demasiada gente cazando muy pocos empleos, especialmente buenos empleos".

Y Sennett apunta que este "hecho depresivo" no fue causado por la recesión, y que "por más de una generación la prosperidad financiera en Europa y en Estados Unidos no dependió de una robusta fuerza laboral doméstica; la (producción) que las corporaciones globales quieren hacer puede ser mejor hecha y a más bajos costos en otros lugares. Otra vez más la revolución digital está concretando la antigua pesadilla: "las máquinas pueden reducir la necesidad del trabajo (asalariado) humano".

Dollar

Pobre EE.UU.: 46 millones de estadounidenses viven bajo el umbral de la pobreza



Mientras la economía de Estados Unidos lucha por recuperarse de la recesión, el número de estadounidenses que viven en condiciones de pobreza alcanzó una cifra récord.

Arrow Up

Rusia anuncia su voto a favor del ingreso de Palestina a la ONU

Imagen
© Desconocido
Rusia anunció hoy que apoyará en la Organización de Naciones Unidas (ONU) el reconocimiento de Palestina como Estado, en momentos en que trascendió que los órganos de inteligencia israelíes como el Mossad, Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel), y el Ministerio de Relaciones Exteriores recomendaron la reanudación de las negociaciones de paz con los palestinos como medio de evitar un mayor aislamiento internacional.

"Vamos, por supuesto, a votar a favor de cualquier propuesta de los palestinos" en la ONU, declaró Vitali Churkin, embajador ruso ante el organismo internacional, citado por la agencia de noticias Interfax.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, dirigirá un discurso a los palestinos el próximo viernes para dar a conocer los detalles sobre la decisión de pedir en la ONU el reconocimiento de Palestina como Estado, indicaron fuentes de la Organización para la Liberación de Palestina.

Megaphone

Piden en Haití que se retiren las fuerzas de paz

Imagen
© Desconocido
La policía de Haití reprimió con gases lácrimogenos a manifestantes que pedían el retiro de las tropas de paz de la ONU, después de la supuesta violación

La policía en la capital Puerto Príncipe impidió a unos 300 manifestantes ingresar a una plaza en frente del dañado palacio presidencial, donde los sobrevivientes del terremoto del 2010 aún viven en un campamento de refugiados.

El tráfico quedó interrumpido luego de que los peatones y los habitantes del campamento, muchos cargando niños pequeños, huyeron para escapar de los gases. Algunos arrojaron piedras a la policía. La reputación de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) quedó muy afectada desde la aparición este mes un video tomado por celular que muestra a marines uruguayos riéndose mientras inmovilizan a un joven boca abajo en un colchón y aparentemente abusan de él sexualmente en una localidad del sur.

Cult

Víctimas de pedofilia demandan al Papa en Corte Penal Internacional

Imagen
© Desconocido
El escándalo desacreditó a la Iglesia en varios países de Europa.
Acusan al Vaticano de haber tolerado y hacer posible el camuflaje sistemático y extenso de violaciones contra niños en todo el mundo.

Una asociación estadounidense de víctimas de sacerdotes pedófilos anunció el martes que había presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) una demanda judicial contra el Papa y otros responsables de la Iglesia católica por "crímenes de lesa humanidad".

Dirigentes de la asociación SNAP, asistidos por abogados de la ONG estadounidense "Center for constitutional rights", presentaron una "demanda de declaración de competencia" ante la CPI, indicó un comunicado de la SNAP.

Acusan a los responsables del Vaticano de "haber tolerado y hacer posible el camuflaje sistemático y extenso de violaciones y crímenes sexuales contra niños en el mundo entero".

Magnet

¿Un imperio trasnacional?

Imagen
© Desconocido
La teoría de la transnacionalización global subraya tendencias reales hacia la asociación mundial del capital y la gestión concertada de la tríada. Pero el enfoque retoma la tesis ultra-imperial y tiene puntos de contacto con el globalismo convencional.

No existen evidencias de nivelación capitalista mundial. Al contrario, las brechas entre países se acrecientan y persisten los bloqueos a la movilidad irrestricta del capital y el trabajo. El globalismo confunde integración con transnacionalización de las clases dominantes.

Ese enfoque ignora el rol central de los viejos estados nacionales en el avance de la mundialización y desconoce que las configuraciones de clases son procesos históricos que no se modifican en décadas. También omite que las incipientes estructuras globales están muy lejos de cumplir funciones estatales básicas y que el capital no existe como entidad unitaria multinacional. La ausencia de un ejército globalizado desmiente las exageraciones transnacionalistas.

La interpretación del imperio global que plantean Negri y Hardt tuvo gran repercusión en los últimos años. Este enfoque destaca el inicio de una nueva era post-imperialista, que supera la vieja etapa de capitalismo nacional e intermediación estatal. Considera que el capital y el trabajo se oponen por primera vez en forma directa a nivel mundial y estima que todas las fracciones dominantes han quedado enlazadas en una red compartida de instituciones globales (FMI, OMC, ONU). (1)

Nuke

Un muerto por explosión en planta nuclear de Francia, "sin escape radiactivo"

Imagen
© desconocido
La explosión en un horno de tratamiento de desechos nucleares (Centraco) en el sur de Francia, cerca de Nimes, que causó al menos un muerto y cuatro heridos, "no provocó escape radiactivo", indicó el lunes a la AFP una portavoz del ministerio francés de Energía.

El ministerio francés del Interior indicó que no se procedía a ninguna evacuación o confinamiento de los empleados de la instalación.

La explosión de un horno que recicla desechos de baja radiactividad en ese centro dependiente de la cercana planta nuclear de Marcule causó un muerto y cuatro heridos, uno de ellos grave, indicaron la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) y la empresa pública de electricidad EDF.

USA

1500 arquitectos e ingenieros evidencian que el WTC 7 colapsó por una demolición controlada el 11-S

Muchas personas no saben que el 11 de septiembre del 2001, además de las dos Torres Gemelas del World Trade Center, también cayó un tercer edificio parte de este complejo, el WTC 7, horas después supuestamente debido al impacto de residuos de los otros edificios que habrían ocasionado un incendio, que de manera increíble hizo que se colapsara. Esta es la versión oficial.


Newspaper

Excélsior de México publica sospechas del 9/11

Póngase, ahora, el cinturón de seguridad. Diga si al viajar por la memoria del ataque a las Torres Gemelas siente acercarse a la verdad o sólo aterriza en otra nueva mentira.

Para Beatriz, este día

9/11 wreckage
© Unknown
Hace diez años aprendimos a deletrear el pánico. El parto de la era del miedo sólo tardó 102 minutos, en vivo, en directo y a todo terror.

A una década del atentado fanático, apenas conocemos un puñado de hechos. El ataque contra las Torres Gemelas, las oficinas del Pentágono, y la "caída" del avión en Pensilvania, han generado su propia confusión y mitología. Sospechas y más sospechas.

Casi tres mil personas murieron en el atentado que derrumbó los rascacielos más altos de Nueva York, emblemáticos del poderío económico de Estados Unidos. Un Boeing 767 con 92 pasajeros se estrelló a 790 kilómetros por hora contra los pisos 93 y 99 de la Torre Norte. Otro, impactó la segunda Torre a entre los pisos 77 y 85. Luego supimos del ataque a las oficinas del Pentágono, símbolo del poderío militar, y la "caída" del vuelo 93 de United en Pensilvania.

Horror.

Estados Unidos y el mundo cambiaron para siempre.

Póngase, ahora, el cinturón de seguridad.

Comentario: Luego de diez años, medios de muchos países del mundo finalmente se atreven a cuestionar la historia oficial del 11-S. La voz de la verdad se incrementa, pero desgraciadamente no ocurre así en los medios masivos de EEUU ni Gran Bretaña (mucho menos Israel), los principales socios de la llamada "guerra contra el terrorismo".