Los Dueños del Circo
El sitio web contrainjerencia.com ha establecido, desde principios del año, una lista de los fugitivos más conocidos. Son unos sesenta los delincuentes que identificó como prófugos latinoamericanos radicados en territorio estadounidense, la mayoría de ellos con pasado terrorista.
Con la comunidad cubanoamericana de Miami, el "Fichero" tuvo que limitarse a los más "famosos" de los terroristas y sicarios. La caída del régimen de Fulgencio Batista, sostenido por Washington, marco la llegada al sur de la Florida de miles de cómplices de la dictadura que la CIA luego reclutó para las operaciones terroristas que ejecutó y encubrió contra la revolución cubana.
Lizzie Phelan, periodista independiente, dijo hoy a la televisora Russia Today desde Trípoli que la presencia de francotiradores de la oposición en la capital libia, forma parte de un plan de la OTAN para crear pánico masivo en la población civil.
También cerraron otras dos instituciones más pequeñas: First Southern National Bank en Statesboro (Georgia), con 164,6 millones de dólares en activos y 159,7 millones de dólares en depósitos, y elFirst Choice Bank, en Geneva, (Illinois), que poseía 141 millones en activos y 137,2 millones en depósitos.
La pausa o tregua temporal de la eliminación forzosa de cocales sigue en pie, a la espera de una evaluación y reformulación integral de la política antidrogas que, bajo fuerte influencia norteamericana, fracasó en el último quinquenio, según expertos en la materia.
Ese fracaso está en el origen de la decisión soberana, como la calificó el ministro del Interior, Oscar Valdés, de buscar nuevos derroteros con énfasis en el combate a los traficantes, al suministro de insumos para la producción de droga y al impune lavado de dinero.
El parlamentario socialista Javier Diez Canseco, del bloque gobernante Gana Perú, señaló que la política antinarcóticos impuesta al país ha fracasado precisamente porque ha tenido como eje la erradicación.
«El problema de las drogas está en Estados Unidos, no en México. Es un problema de demanda y tiene que ser abordado aquí, pero no se hace así. Se ha demostrado una y otra vez que la prevención y el tratamiento son mucho más efectivos en costos que la acción policiaca, operaciones fuera del país, control fronterizo y más. Pero el dinero va en otra dirección y nunca tiene impacto. Cuando los líderes aplican durante décadas políticas que no tienen consecuencias para el objetivo declarado y son muy costosas, uno debe preguntarse si están diciendo la verdad y si esas políticas son para otro objetivo, porque no reducen el uso de drogas».
Ante lo evidente de la inefectividad de las políticas Chomsky sugiere que hay otros intereses detrás de la estrategia oficial: «Sólo hay dos respuestas posibles: o todos los líderes están colectivamente locos, lo cual podemos descartar, o simplemente persiguen otros objetivos. En el extranjero es una campaña de contrainsurgencia; en casa, una forma de deshacerse de una población superflua - hay una correlación muy cercana de raza y clase - , no perfecta, pero casi: de hecho, los hombres negros están siendo hechos a un lado. En Colombia lo llamarían limpieza social. Aquí simplemente los ponen en las cárceles».
El gigante petrolero BP anunció este jueves que investiga una nueva mancha de crudo en el Golfo de México aunque no hay indicios de que se trate de un nuevo derrame.
Una explosión en abril del 2010 en el pozo Macondo de British Petroleum, situado en el golfo, mató a 11 personas y causó el peor derrame marítimo en la historia de Estados Unidos, aunque la descripción de BP del sitio de la nueva mancha y un comunicado de un funcionario estadounidense parecieron indicar que no está donde detonó el Macondo.
La mancha de crudo que flota en la superficie del agua podría proceder de una fuga o un derrame. BP no precisó la fuente, pero dijo a AP que estaba cerca de "operaciones actuales de BP".
De acuerdo a The Ecologist: "... Una solución para restringir el control podría se mediante la prohibición de la concesión de patentes sobre semillas, plantas y genes. Una patente otorga a una empresa derechos exclusivos para vender y desarrollar un nuevo invento. En el caso preciso de patentes sobre plantas y genes, se garantiza que estas corporaciones sean monopolios temporales y se prohíbe a los agricultores guardar semillas".
Fuentes:
The Ecologist 07 de octubre 2010
Grist 20 de octubre 2010
Comentarios Dr. Mercola:
En la actualidad, tan sólo cinco compañías - empresas de biotecnología - son dueñas de casi todas las semillas del mundo. Las enormes ramificaciones de esta situación deberían ser bastante obvias.
Las semillas transgenicas -Genéticamente modificadas- (GM), especialmente de maíz y soja, se esparcen en muchas áreas del mundo eliminando el uso de semillas convencionales y su "herencia", y las antiguas prácticas de agricultura sostenible que producían alimentos sanos.
Por ejemplo, en los EE.UU., desde el año 2009, los cultivos de soja genéticamente modificados (GM) representan el 91 por ciento del mercado de soja. Mientras tanto, el 100 por ciento del maíz es GM, así como el 88 por ciento del algodón.
Muchos fanáticos pro-transgénicos argumentan que los cultivos genéticamente modificados (GM) son superiores a los cultivos naturales-tradicionales, pero la evidencia de lo contrario está a nuestro alrededor.
Observando la magnitud descomunal del negocio de drogas ilícitas, afirma que el circuito comercial mueve unos 800 mil millones de dólares anuales, por arriba de la venta de petróleo pero por debajo de la de armas, que sigue siendo el mercado más redituable en todo el mundo. La hipótesis principal de Colussi radica en plantear que el poder hegemónico liderado por Estados Unidos ha encontrado en este nuevo campo de batalla un terreno fértil para prolongar y readecuar su estrategia de control universal. "Como lo ha encontrado también con el llamado 'terrorismo', nueva 'plaga bíblica' que ha posibilitado la nueva estrategia imperial de dominación militar unipolar con su iniciativa de guerras preventivas".
Se sostiene que los mismos factores de poder que mueven la maquinaria social del capitalismo global crearon la oferta de estupefacientes, generaron la demanda, y "sobre la base de ese circuito tejieron el mito de unas maléficas mafias superpoderosas enfrentadas con la humanidad, causa de las angustias y zozobras de los honestos ciudadanos, motivo por el que está justificada una intervención policiaco-militar a escala planetaria".