Los Dueños del Circo
Esa situación tiene mucho que ver con la austeridad presupuestaria impuesta: los recortes. Una austeridad que pretenden justificar porque esos "recortes dolorosos" son para "ahorrar", para reducir el déficit. Pero el gobierno del Reino de España recorta, sí, pero no ahorra. Gasta más que el año pasado. En agosto el déficit público ya subía a 48 mil millones de euros; 8 mil 400 millones más que el déficit autorizado por la Unión Europea para todo el año.
Joan Arnau nos revela que las subvenciones del gobierno a las empresas eléctricas han aumentado ¡un 28 por ciento!
Y el pago de intereses de la deuda ha subido más de 9 por ciento. Se recorta sanidad, educación, sueldos, prestaciones a desempleados... Ahora las pensiones. Y al mismo tiempo se dan miles de millones del erario a la banca. Dice Arnau que es el atraco perfecto.
¿Cuánto dinero público, de la ciudadanía que paga impuestos, es para los bancos?
Los equipos de emergencia trabajan a contrarreloj en las regiones centrales del archipiélago arrasadas por el tifón, sobre todo en la isla de Leyte, y se afanan en las tareas de búsqueda de posibles supervivientes cuando se cumple hoy el cuarto día de la catástrofe.
La solicitud de la empresa a la justicia brasileña fue realizada este miércoles, un día después que anunciara el fracaso de las negociaciones con tenedores de bonos para reestructurar una deuda de US$3.600 millones.
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
¿Estados Unidos está verdaderamente en guerra contra el terrorismo en África o, por el contrario, lo suscita para servir a sus intereses?
Un Estado que se tambalea
El 11 de octubre el primer ministro libio fue secuestrado brutalmente para ser liberado horas después. Este secuestro es sintomático de la situación en el país. El 12 de octubre estalló un coche bomba cerca de las embajadas de Suecia y Finlandia. Una semana antes fue evacuada la embajada rusa tras ser invadida por hombres armados. Hace un año pasó lo mismo en la embajada estadounidense. Encontraron la muerte el embajador y tres de sus colaboradores. En el pasado otras embajadas también fueron tomadas como objetivo.
Al igual que en Iraq y Afganistán, la intervención occidental en Libia ha instaurado un Estado que se tambalea. Desde la evicción y asesinato de Gadafi la situación de seguridad del país está lejos de estar controlada. Los atentados a políticos, activistas, jueces y servicios de seguridad son moneda corriente. El gobierno central apenas ejerce el control del país. Milicias rivales imponen su ley. En febrero el gobierno de transición se vio obligado a reunirse en unas tiendas de campaña tras haber sido expulsado del parlamento por unos rebeldes encolerizados. El barco que se hundió cerca de Lampedusa, lo que provocó que se ahogaran 300 refugiados, provenía de Libia, etc.
Libia tiene las reservas más importantes de petróleo de África, pero a consecuencia del caos que reina en el país la extracción de petroleo se ha detenido prácticamente. Ahora el país tiene que importar petróleo para garantizar sus necesidades eléctricas. A principios de septiembre se saboteó el aprovisionamiento de agua en Tripoli, lo que provocó escasez de agua en la capital.
Se informa de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) está empeñado en un masivo fortalecimiento militar encubierto. Un artículo de Associated Press de febrero confirmó una orden de compras abierta del DHS por 1.600 millones de cartuchos.
Según un artículo de opinión en Forbes, es suficiente para mantener una guerra de la envergadura de la de Irak durante más de veinte años. El DHS también ha adquirido tanques blindados pesados, que se han visto circulando por las calles. Evidentemente alguien en el Gobierno espera una cierta agitación civil. La pregunta es: ¿por qué?
Declaraciones recientemente reveladas del ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown durante el clímax de la crisis bancaria en octubre de 2008 podrían ayudar a hallar una respuesta. Un artículo del BBC News del 21 de septiembre de 2013 se basó en una explosiva autobiografía tulada Power Trip del escritor de discursos de Brown, Damian McBride, quien dijo que el primer ministro estaba preocupado de que la ley y el orden podrían colapsar durante la crisis financiera. McBride citó a Brown diciendo:
Si los bancos cierran sus puertas, los cajeros automáticos no funcionan y si la gente va a Tesco [cadena de supermercados] y no aceptan sus tarjetas todo el asunto simplemente estallará.¿Cómo enfrentar esa amenaza? dijo Brown, "tendremos que pensar: ¿tendremos toques de queda, tendremos que sacar al ejército a las calles, cómo volveremos a imponer el orden?"
Si no puede comprar alimentos, gasolina o medicinas para sus hijos, la gente simplemente comenzará a romper escaparates y a tomar lo que necesite.
Y en cuanto la gente vea eso en la televisión será el fin, porque todos pensarán que ahora eso está bien, que es precisamente lo que todos tenemos que hacer. Será la anarquía. Podría pasar mañana.
"Es un proceso inevitable y global, porque no existe la manera de frenar el progreso técnico-científico", explica Vasili Kashin, experto del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, según recoge el diario ruso 'Védomosti'.
El primer servicio permanente de inteligencia apareció en Asiria, un imperio ubicado en el norte de la antigua Mesopotamia, en el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates. Entre los siglos X y VII a. C. lo usó ampliamente para estar al tanto de la situación en los países conquistados. Hasta nuestros días ha llegado una parte de sus archivos que muestran que los asirios contaban con métodos de conspiración y recopilación de datos que siguen usándose ahora.
Comentario: Comentario: En un mundo sin psicópatas, la conquista y la invasión dejarían de existir, los métodos de conspiración y recopilación de datos no tendrían ningún sentido. El espionaje sólo puede existir en un mundo gobernado por psicópatas.
Comentario: El gran drama que están sufriendo las familias en España es un "buen" ejemplo del fenómeno de ponerización macrosocial descrito por Andrew Lobaczewski, la Patocracia. El comportamiento despiadado de las distintas instituciones españolas demuestra que todos estos organismos han sido afectados por este fenómeno.
La invasión de factores patológicos ha llegado ya a su punto final, desarrollando una infección bacteriológica interna de todo el sistema. Tal tragedia también trae consigo algo "positivo", una inmensa cantidad de conocimiento ponerológico, del cual podemos extraer las leyes que gobiernan semejante proceso. Sin conocimiento del "verdadero mal", no podremos defendernos.
Para más información vea:
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 1)
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 2)
Y ya puedes conseguir el libro de Ponerología Política en español aquí