Los Dueños del Circo
El precio del gas natural subirá una media del 50% en Ucrania a partir del próximo 1 de mayo para los consumidores domésticos, medida que había sido exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de su asistencia financiera al país y que el nuevo gobierno ha aceptado.
Según explicó el vicepresidente deNaftogaz Ucrania, Yuri Kolbushkin, los precios del gas experimentarán subidas adicionales de forma progresiva 2018, año en el que se cumpliría la petición del organismo internacional, que ha reclamado a Kiev acabar con los subsidios a este recurso heredados de la etapa soviética.
"No estoy interesada en una escalada, al contrario, estoy trabajando para revertir la situación", declaró la mandataria alemana tras una reunión con su colega surcoreana, Park Geun-hye.
Según Merkel, la situación relacionada con la reunificación de Crimea con Rusia aún no ha superado los límites que suponen la aplicación de sanciones contra Moscú.
Comentario: Muy interesante... Al comienzo apoyaba absolutamente todo lo que decían EE.UU. y la OTAN.
Rusia achaca la "solidaridad atlántica" (con EE.UU.) de París y Berlín sobre Crimea
El psiquiatra del mundo y la "locura" del Presidente Putin
Diputado alemán se atreve a hablar sobre el nuevo gobierno ucraniano: "¡Son fascistas y los apoyamos!"
Pero en cuestiones de dinero, se ve que su bolsillo puede más que su sed de dominación.
Estar entre la espada y la pared. Ese es el sentimiento de muchos de los soldados que se han visto comprometidos por las autoproclamadas autoridades de Kiev en la crisis crimea. Las órdenes del Ministerio de Defensa ucraniano tardaban en llegar y eran confusas, llamaban a un repliegue pacífico mientras que, a la vez, autorizaban el uso de armas de fuego contra las autodefensas prorrusas.
Altos mandos ucranianos criticaban la gestión de la crisis y en Kiev, el hasta ahora ministro de Defensa Igor Teniuj, se veía obligado a presentar su dimisión.
Comentario: ¿Otra prueba más de que la incitación a la violencia y el odio es parte del golpe de Estado en Ucrania, y de que el pueblo mismo no ha tenido nada que ver con esta "revolución"? ¿Qué ciudadano querría aislar familias de ese modo? Además vemos el trato diferente que reciben los soldados en Ucrania y en Crimea. ¿Qué situación es más humana? Si estos rumores son ciertos, constituyen un ejemplo de lo que sucede cuando un poder psicopático toma las riendas, y los sentimientos de sus ciudadanos dejan de importar. Si el trato a los soldados rusos es siquiera similar a lo que cuentan estas personsa, ¿qué nos dice acerca de la discriminación y la injusticia, algo que el Occidente ha creado en Ucrania (aunque sigue negándolo) para beneficiarse a sí mismo?
La participación del presidente Obama en la Cumbre atestigua que las negociaciones sobre el acuerdo entran en una fase decisiva. Encima de la mesa está la cuarta ronda para la firma del acuerdo que, de confirmarse, sería el mayor tratado comercial del planeta.
"La cooperación transatlántica se ha hecho más importante que nunca", señala el congresista estadounidense Charlie Dent, citado por la web Deutsche Welle. "Creo que hay que aprovechar la ocasión para promover activamente el proyecto de libre comercio. En un momento crítico es importante fortalecer la alianza económica entre EE.UU. y Europa. Unos vínculos económicos más estrechos favorecerán nuestra estrategia común de seguridad", señaló el congresista.
- No se unen a los otros 35 países de la Cumbre de La Haya que sí han rubricado
- El compromiso incluye aceptar someterse a las normas de supervisión del OIEA

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov (izda.), conversa con su homólogo chileno en La Haya.
Estos compromisos han sido impulsados por los tres países que han presidido las cumbres de Seguridad Nuclear celebradas hasta ahora: Estados Unidos, en 2010, Corea del Sur, en 2012, y Holanda (2014). Los estados miembros del OIEA no están obligados a seguir estas líneas básicas sobre protección de material nuclear, pero una vez que acceden a incorporarlas en su legislación nacional, las recomendaciones se convierten en compromisos de obligado cumplimiento.
No hace falta ser muy perspicaz para imaginar lo que viene a continuación: la muerte del expresidente inundará todos los medios de comunicación y las cascadas de hipócritas elogios que se vertirán sobre su figura, se utilizarán convenientemente para conseguir dos grandes objetivos: el primero, defender todos aquellas estructuras que se encuentran en crisis en la actualidad, y el segundo, minimizar mediáticamente esos incómodos sucesos acaecidos este fin de semana en las calles de Madrid.
Y es que la maniobra está muy clara.
- Elogiando el papel de Adolfo Suárez durante la transición, se elogiará a la propia transición en sí y se reforzará el papel del actual duopolio mafioso-político del Estado formado por PP y PSOE, así como el papel de todo el establishment político, adyacente de todo pelaje y condición, y la vigencia de la intocable constitución.
- Elogiando el papel de Adolfo Suárez durante el 23-F, se elogiará indirectamente a la figura del Rey, ese "gran salvador de la democracia española", justo cuando más lo necesita y se desviará así la atención de aquellos que legítimamente dudan del auténtico papel que desempeñó "su majestad" durante el intento golpista.
Comentario: Noticias relacionadas (ya sonamos a disco rayado, pero son muchos quienes han demostrado que la "revolución" en Ucrania es una farsa, y que se trata de un golpe de Estado):
Enfoque SOTT: Arrogancia Imperial: Ucrania como un "cambio de régimen" para el Imperio Americano que se pasó de la raya
- Paul Craig Roberts: La crisis en Ucrania y la locura de la intromisión imperial
- Ron Paul: EEUU invirtió miles de millones para desestabilizar a Ucrania
- Pepe Escobar: Sanciones a Rusia, guerra y farsa
- Rusia enfrenta el nazismo promovido por EEUU y la UE en Ucrania
- "Juegan con conejillos de la India... En Ucrania se produjo un derrocamiento anticonstitucional" (VIDEO)
- Vitrenko denuncia la imposición de un régimen nazi en UcraniaUna ONG de EEUU detrás de la violencia en Ucrania
- El intervencionismo de EE.UU. y el crédito del FMI, igualmente dañinos para Ucrania

Las autoridades han tomado medidas severas contra los islamistas desde la caída de Morsi en julio del año pasado.
Los presuntos ataques contra las fuerzas del orden ocurrieron en el sur de Egipto en agosto, después de que la policía desbarató dos campamentos de protesta en El Cairo en el que los simpatizantes de Morsi exigían que su reinstauración en el poder.
De los 528, alrededor de 150 se encuentran detenidos. El resto fue juzgado en ausencia. 16 fueron absueltos.
"Suspenderemos nuestra participación en el G8 hasta que Rusia cambie el rumbo y el clima vuelva a ser uno en el que el G8 pueda mantener una discusión significativa", han declarado los líderes en un comunicado, en el que también han confirmado la suspensión de la cumbre del G8 en la ciudad rusa de Sochi en junio, según Efe.
Comentario: Las amenazas de Occidente no son reales, sino un intento de intimidación gratuita para difundir más propaganda y seguir fingiendo que tienen el control de todo: Lavrov: "El G-8 es un club informal, nadie puede dar membresía ni expulsar a nadie"
En un video promocional, en el que Yatseniuk alaba los beneficios que supuestamente le daría a Ucrania la asociación con la Unión Europea, aparece un mapa de Europa en el que el territorio de la ex-Yugoslavia está marcado como Croacia y no aparece Serbia como tal (ni tampoco Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Eslovenia), señala el canal suizo SRF.
Comentario: Y ya vemos cómo funciona la "ayuda" del FMI, como siempre. Viene con condiciones fuertes que perjudican a los consumidores. No nos engañemos, que de ayuda no tiene nada. El dinero "prestado" es ficticio, ya que el sistema bancario hoy en día no está obligado a tener el equivalente en oro de los billetes que imprime. Además, sus "préstamos" logran esclavizar países enteros, como lo hicieron en América Latina y otros sitios.
- Psicopatía en acción: cómo el FMI arruina países para beneficio propio
- ¿Rescates encubiertos?
- El intervencionismo de EE.UU. y el crédito del FMI, igualmente dañinos para Ucrania