
Autoridades estadounidenses dejaron cruzar armas de alto poder en la frontera con México durante 15 meses. En la imagen, arsenal decomisado en octubre de 2010 a presuntos “zetas” en Tabasco
Según reveló la cadena de televisión CBS a partir de documentos que forman parte de la investigación, la lista de agencias federales que estaban al tanto de la operación Rápido y furioso es más larga de lo que se creía en un principio e incluye a distintas agencias del Departamento de Seguridad Interna (DHS), el servicio de Marshalls, la agencia antinarcóticos (DEA), la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la oficina de la fiscalía, dependiente del Departamento de Justicia, que les habría supervisado.
Según la investigación realizada por CBS, los agentes de ATF a cargo de la operación para comprar y traficar ilegalmente armas a México habrían mantenido conferencias con algunos de sus contrapartes en varias agencias federales para informarles del operativo