Los Dueños del Circo
Doce palestinos encarcelados en prisiones israelíes permanecen en huelga de hambre, algunos desde hace más de 60 días, para protestar por las condiciones de su reclusión, informó hoy la Sociedad Palestina para los Prisioneros.
Akras al-Fseisi, Moammar Banat, y Waheed Abu Maraya, todos ellos del distrito de Hebrón, llevan ya 66 días de huelga de hambre, en tanto que Amir al-Shams, de la misma zona en el sur de Cisjordania, lleva ya 64, según un informe del que da cuenta la agencia palestina Maan.
Los doce declararon su huelga en protesta contra su encarcelamiento y la aplicación por Israel de la "detención administrativa", un polémica figura legal que ha sido extensamente criticada por organizaciones de derechos humanos locales e internacionales.
De acuerdo con medios de prensa estadounidenses, la Casa Blanca oculta los informes de una investigación que adelanta el Comité de Inteligencia del Senado, sobre las prácticas de la agencia, tan sólo un día después que la CIA fuera acusada de interferir en la pesquisa. El hecho evidencia el respaldo de la Administración Obama a la CIA en su disputa contra el Senado, puesto que desde el año 2009 rechaza sistemáticamente peticiones de los senadores para acceder a esos registros.
Los medios reseñan que se trata de documentos que detallan el programa de detención e interrogación de la CIA -ya abolido- durante la presidencia de Bush que actualmente es objeto de una investigación parlamentaria especial.
De acuerdo con documentos de la Fuerza Aérea obtenidos por The Associated Press, las deficiencias en un servicio tan importante y potencialmente tan amenazador para el mundo como las bases de misiles nucleares merecieron una calificación inferior incluso a la de 'marginal' concedida inicialmente a varios oficiales de las instalaciones de misiles más potentes de Estados Unidos.
Los oficiales responsables de las operaciones con misiles en la base de la Fuerza Aérea en Minot, en Dakota del Norte, lograron obtener una calificación de 'marginal' (que no es la peor) gracias a que sus malos resultados se vieron compensados por las buenas notas obtenidas por miembros del personal de apoyo, como cocineros y gerentes de logística.
El golpe como tal, no necesariamente los asesinatos, ha sido financiado presuntamente por el republicano norteamericano McCain y por la Fundación Adenauer. No es de extrañar que la UE apoyase desde el principio a los golpistas.
A estos pistoleros se les había prometido entregarles el control de las Fuerzas de Seguridad, algo en lo que los líderes golpistas han dado marcha atrás, ya que habría sido intolerable tanto para Rusia como para la opinión pública occidental, cuyos impuestos van a financiar a los nazis con 15.000 millones de dólares, mientras los multimillonarios ucranianos que han hecho su fortuna con el robo del gas ruso y la venta del país se lavan las manos, aunque varios de ellos tienen fortunas superiores a eso 15.000 millones.
La UE está utilizando criminalmente nuestro dinero para proteger los intereses alemanes y franceses que han comprado Ucrania a precios de miseria y para mantener en el poder a unos golpistas que comparten todas y cada una de las ideas de Hitler: muerte a los judíos, muerte a los comunistas y a toda la izquierda y que saludan con el brazo en alto.
¿Y para eso pagamos impuestos los españoles?, ¿no basta con lo que nos expolia el Gobierno para mantener a las oligarquías política y financiera?, ¿ahora va a tocarnos poner más de 1.000 millones de dólares para financiar a unos nazis, porque Rajoy es un lacayo de Merkel, ama de la UE, que premia al presidente con dos poltronas para Cañete y Guindos?

El Presidente venezolano ha reiterado su intención de mantener un diálogo de altura y recíproco con la Casa Blanca.
"El mundo le ha dicho al imperio, a Estados Unidos, que no se meta con Venezuela", así lo afirmó el presidente de ese país, Nicolás Maduro, al referirse a las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien aseguró que no se descartaban sanciones al Gobierno de la nación suramericana.
En un encuentro con medios de comunicación nacionales e internacionales, el jefe de Estado dijo que el mundo ha reaccionado a estas amenazas expresando su apoyo a la democracia venezolana.
Entre los pasajeros se encontraban Obad Mubarak al-Shabwani y Jaafar al-Shabwani, ambos jefes locales de AQPA, acorde con el trascendido, que carece de verificación independiente.
Los vuelos de los drones estadounidenses en Yemen han sido objeto de críticas debido a que muchas de las víctimas fatales que son identificadas como miembros de AQPA o de tribus rivales del Gobierno central en realidad son civiles no beligerantes.
El vocero militar, teniente coronel Peter Lerner, dijo que la explosión dañó un vehículo militar cerca de la frontera. Dijo que ningún soldado resultó herido, aunque tres están bajo observación médica para descartar heridas internas.
Los tanques y la artillería respondieron con fuego dirigido hacia "posiciones de Jezbolá y otros lugares sospechosos", dijo Lerner. Los soldados empezaron a ocultar sus movimientos con cortinas de humo.
El avión no tripulado fue interceptado por un complejo de guerra radioelectrónica ruso, el cual impidió la conexión entre el drone y sus operadores, haciéndolo aterrizar de urgencia.
Según las señas de identidad indicadas en la nave, el avión no tripulado pertenece a la 66ª Brigada de la Inteligencia Militar del Ejército estadounidense, informa la agencia Itar-Tass. Usualmente esa brigada tiene su base en la ciudad alemana de Wiesbaden. Según la información de Rostec, es el segundo drone interceptado en Crimea.
En Venezuela, los bolsones aislados de manifestaciones estudiantiles que subsistían en algunas grandes ciudades, desaparecieron como por arte de magia durante el reciente carnaval. Para ser más exactos, desaparecieron en los barrios más acomodados de esas ciudades. Olvidando la tradición de viajar a las playas del Caribe durante esta temporada, los organizadores de las manifestaciones antigubernamentales habían declarado que las protestas continuarían porque «el descontento popular» había alcanzado un punto culminante. Un empujoncito más y el régimen se iría a pique, el presidente Nicolás Maduro y sus compañeros huirían a Cuba y Venezuela volvería a ser «una verdadera democracia». Los principales canales de televisión occidentales dieron amplia cobertura a las manifestaciones. Y después... silencio total. Los venezolanos se relajaron y celebraron su carnaval.
El Parlamento Europeo adoptó, el 13 de marzo de 2014, una resolución sobre «la invasión de Ucrania por Rusia» [1]. La resolución reafirma el respaldo de la Unión Europea a las autoridades entronizadas mediante el golpe de Estado de Kiev mientras que califica de ilegítimas a las autoridades de Crimea. También califica de difamación las alegaciones de la «propaganda rusa» sobre el carácter fascista (sic) de los manifestantes de Kiev. La resolución denuncia además una invasión perpetrada por tropas rusas en violación del derecho internacional (sic).
Comentario: En manos de psicópatas, amigo.