Los Dueños del Circo

Un voluntario en un puesto de reclutamiento de la Guardia Nacional en Kiev.
El primer ministro ucranio afiló la retórica de las grandes ocasiones y anunció este domingo que el Estado capturará a "todos cabecillas separatistas que se protegen tras los militares rusos". Arseni Yatseniuk aseguró a los ciudadanos: "Los encontraremos, sea en un año, en dos, y los llevaremos ante la justicia en tribunales ucranios e internacionales. La tierra arderá bajo sus pies".
El día del referéndum en Crimea, el Maidán se llenó de gente con banderas y llamamientos a proteger la unidad, pero en otras partes de Kiev era difícil ver alguna reacción a la certeza general de que el voto sería muy favorable a que la península se desgaje de Ucrania y se integre en Rusia.
El Gobierno no escatimó en alusiones al peligro de invasión rusa. Yatseniuk animó a los ucranios a apuntarse como voluntarios en la recién creada Guardia Nacional, que tendrá hasta 60.000 miembros. "Habrá centros de entrenamiento y se distribuirán armas legales", dijo el jefe del Ejecutivo. "Tendréis la oportunidad de defender al país con la Guardia Nacional y las fuerzas de seguridad", aseguró.
Comentario: Una vez más se utiliza la excusa del las fronteras con el objetivo de alistar al pueblo en el Ejercito para luchar contra el propio pueblo. La historia se repite una y otra vez... ¿no están cansados de ver siempre los mismos comportamientos psicopáticos a lo largo de la Historia?
"En relación con el referéndum celebrado en Crimea, Vladímir Putin destacó que transcurrió totalmente en coherencia con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y se tuvo en cuenta, en particular, el famoso precedente de Kosovo. Por lo tanto los habitantes de la península tuvieron la garantía de hacer uso del libre albedrío y la libre determinación", informó el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado.Putin además resaltó la incapacidad y falta de voluntad de las actuales autoridades de Kiev para frenar a los grupos ultranacionalistas y radicales.
Durante la conversación, que se dio por iniciativa de la parte estadounidense, el mandatario ruso recalcó que dichos "grupos desestabilizan y aterrorizan incluso a la población de habla rusa, y nuestros conciudadanos", dice el comunicado.

Simpatizantes prorrusos celebran en la plaza Lenin de Simferopol, capital de Crimea, el resultado del referéndum de adhesión a Rusia.
Los habitantes de Crimea debían elegir entre la reunificación con Rusia de esta república autónoma ucraniana o bien una amplia autonomía en el seno de Ucrania. De acuerdo a los datos difundidos por el canal ruso Rossia 24, sólo el 7% del censo electoral votó a favor de la segunda opción, la de permanecer en Ucrania con una amplia autonomía.
Tras el cierre de los colegios electorales, la comisión electoral informó de que la participación fue superior al 80% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación alcanzó el 85%.
En Simferopol, en la plaza de Lenin, frente al edificio del Gobierno crimeo, centenares de personas han celebrado por adelantado la victoria de la reunificación con Rusia ondeando banderas tricolores rusas y crimeas, mientras tiene lugar un concierto.
Sorprende conocer el sinnúmero de similitudes que presentan en distintos países las acciones y procedimientos de las fuerzas armadas de Estados Unidos dirigidas a desestabilizar gobiernos que no son de su agrado para causar el derrocamiento de sus autoridades legítimas y la promover dirigentes afines a la dominación imperial.
Pero aún más asombra comparar estas características con las tácticas empleadas para la preparación y ejecución de los golpes -logrados o fallidos- en muchos países del hemisferio occidenteal y del mundo. En Chile contra Salvador Allende, contra la Nicaragua sandinista, contra el FMLN en El Salvador, en Ecuador, Honduras y Venezuela, los métodos practicados por Estados Unidos tienen mucho en común. Y lo mismo puede decirse respecto a las similitudes de éstos con lo utilizados en en Afganistán, Irak, Egipto, Pakistán, Libia y Siria en fechas recientes. Y ahora en Ucrania.
El 93% de los crimeos ha votado por la adhesión a Rusia y el 7% ha votado a favor de la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania. La participación ha superado el 80%, según la comisión del referéndum en Crimea.
El jefe del grupo de los observadores internacionales ha anunciado que el referendo en Crimea se ha celebrado conforme a las normas internacionales, en consonancia con los procedimientos democráticos.
"No tenemos una visión común sobre la situación. Las diferencias están ahí", dijo Lavrov, quien así confirmó la realización del referéndum. "Respetaremos la voluntad de la población de Crimea", aseguró. Sin embargo, Kerry afirmó que Washington no reconocerá el resultado de la consulta. "Consideramos este referéndum ilegítimo", señaló. Para el jefe de la diplomacia norteamericana, el reconocimiento del referéndum representaría una "anexión por la puerta de atrás" de una región ucraniana que conllevaría "consecuencias". Desde la Casa Blanca, el Presidente Barack Obama transmitió el mismo mensaje: "Habrá consecuencias si de hecho esa soberanía sigue siendo violada", dijo. El Consejo de Seguridad de la ONU votará hoy el borrador de resolución sobre Ucrania presentado por Estados Unidos, indicó Ansa.
Comentario: Y seguimos esperando que Estados Unidos y los países imperialistas europeos nos digan claramente cuáles serán esas famosas "sanciones" con las que amenazan constantemente a Rusia.