Los Dueños del Circo
Los que siguen la prensa en lengua hebrea y comprenden el Estado judío pueden sentirse un tanto desconcertados al descubrir que mientras que en dicha prensa se presta sólo una atención marginal e insignificante a los intentos de los actuales dirigentes palestinos por acceder a un Estado palestino, los medios de comunicación israelíes en inglés están saturados de noticias sobre la posibilidad de una resolución favorable a Palestina en la ONU, la próxima semana.
Si usted quiere entender esta clara discrepancia entre la prensa israelí en lengua hebrea y los medios en lengua inglesa, aquí está: estamos aquí ante una clara línea divisoria dentro de la psique colectiva de los judíos.
Supongo que algunos se sorprenderán al saber que Israel y la mayoría de los israelíes realmente desean que la iniciativa palestina siga adelante y tenga éxito. Quieren un Estado palestino porque es la única solución que podría salvar al "Estado sólo para judíos" de un colapso demográfico.
Encuestas recientes en Israel demuestran que la mayoría de los israelíes están muy entusiasmados con la "solución de dos Estados". No sólo no se sienten amenazados por la idea de un Estado palestino, sino que realmente aprecian la solución, por cuanto conformaría su realidad dentro del marco del Derecho internacional. Además, también se puede tener en cuenta que Kadima, partido que ganó las dos últimas elecciones en Israel, ha estado y sigue estando a favor de la "desconexión", es decir, de una clara separación entre judíos y palestinos por medio de una retirada unilateral israelí. En otras palabras, un Estado palestino alcanza exactamente el mismo objetivo: exime a los israelíes de cualquier responsabilidad en los territorios que una vez ocupó y destruyó. Es evidente que algunos elementos en Israel se oponen a la iniciativa palestina de la ONU. Supongo que el ministro de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, no está demasiado feliz con la medida. Y los colonos de Cisjordania pueden estar también muy enojados, pero, por alguna razón, están relativamente tranquilos estos últimos tiempos.
"¿Quién descertifica a Estados Unidos y por qué tiene derecho a descertificar a los países de Suramérica?", se preguntó el estadista durante una entrevista concedida a Arleen Rodríguez para el programa radiotelevisado Mesa Redonda Informativa en ocasión de su visita oficial a Cuba.
Desde UNASUR (Unión Latinoamericana de Naciones) hemos creado mecanismos para una nueva política regional contra ese flagelo, sin que esta lucha sea impuesta desde Washington, expresó el estadista, quien se reunió con su homólogo cubano, Raúl Castro.
La lucha contra las drogas es una responsabilidad compartida que el gobierno norteamericano incumple, señaló Morales, quien concluye este lunes una estancia oficial de dos días.
Sin embargo, manifestó, la Casa Blanca chantajea, amedrenta e intimida a los países con esta descertificación. Al margen de las reducciones de los cultivos de coca, el pecado de Bolivia es haber expulsado al embajador norteamericano y a la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos), subrayó Morales.
Greg González, un subalguacil retirado, y Wesley Dutton, un ex investigador de ganadería de Nuevo México, dijeron a The El Paso Times que el FBI descubrió algunos "grandes nombres" en el curso de una investigación, pero fue abandonada sin resultado.
Los dos hombres ayudaron en varias investigaciones durante sus 18 meses como informantes confidenciales, indica el informe, incluyendo uno que terminó con el arresto del agente especial del FBI, John Shipley, quien estaba presuntamente vendiendo armas a miembros de los carteles.
Pero lejos de ser una única manzana podrida, estos dos delatores afirman que los carteles de la droga ejercieron una enorme influencia sobre oficiales de la ley y funcionarios electoos, hasta lanzando recaudaciones de fondos y fiestas con la asistencia de "banqueros, jueces y oficiales de la ley". Grandes campañas de contribuciones, añadieron, se han hecho para ayudar a influenciar nombramientos claves.
Las hipotecas de mala calidad y los abusos en las ejecuciones hipotecarias les costaron a las cinco mayores instituciones de préstamos para la vivienda de EEUU por lo menos US$65.700 millones, según un cálculo de Bloomberg News, y nuevas demandas podrían llevar el total de la industria al doble de esa suma.
Bank of America Corp., el mayor prestamista de los EEUU, tuvo los mayores costos con un total de US$39.100 millones desde comienzos de 2007, según los datos reunidos por Bloomberg.
JPMorgan Chase Co., el segundo mayor prestamista por activos, lo siguió con US$16.300 millones y Wells Fargo Co., la mayor institución de préstamos para la vivienda de EEUU, tuvo un costo de US$5.090 millones, indican los datos.
Los gobiernos militares de Guatemala efectuaron sistemáticamente un genocidio de más de 100 mil personas, la mayoría indígenas mayas, que lucharon en la guerrilla contra los gobiernos apoyados por la CIA. Uno de los oscuros personajes que dirigieron en los años 80 estas masacres fue el general Pérez Molina.
La abogada estadounidense Jennifer Harbury ha presentado un caso contra Pérez Molina por el asesinato de su esposo, el comandante maya Efraín Bámaca Velásquez, alias "Everardo", quien fue desaparecido durante la guerrilla. Autoridades guatemaltecas han señalado que Bámaca se suicidó al enfrentar la captura, pero existe evidencia que sugiere que fue torturado y luego asesinado.
Schwan indica que en España puede verse obligado a adoptar medidas similares y agrega que algunos hospitales de financiación estatal en Italia y Portugal también han incurrido en morosidad.
En este contexto, Schwan dijo que ha suspendido la entrega de medicamentos para tratar el cáncer y otras enfermedades, porque "hay hospitales (en Grecia) que tienen facturas sin pagar desde hace tres o cuatro años. Llega un momento en que no es sostenible seguir con ellos".
Al viejo proverbio de "la historia es de quien la escribe" habría que agregarle... y de quien la edita. Sobre todo desde que existe Wikipedia, el mayor pulso de información y conocimiento que existe actualmente en el mundo. Y aparentemente un grupo sionista de radicales esta conciente de esto ya que se ha revelado que la organización israelí "Yisreal Sheli" (mi Israel) esta ofreciendo un seminario para que pre programados voluntarios aprendan a dominar Wikipedia y su edición de contenidos.
Obviamente el objetivo es incidir es todo el contenido que afecta de una u otra manera a su causa. Un grupo formado por 80 "estudiantes" esta modificando la realidad informativa para enaltecer la imagen de Israel y defender cada una de los hechos históricos que cuestionan el papel geopolítico y religioso de esta nación.
El ataque a las Torres Gemelas hace diez años, uno de los eventos más relevantes para el diseño geopolítico de la última década, ha sido considerada por miles de voces, tal vez millones, como un funesto montaje ideado por el propio gobierno estadounidense - y grupos de poder anexos - para justificar acciones que al parecer eran cruciales dentro de su estrategia global.
A esta denuncia se han unido arquitectos, ingenieros, militares y especialistas en demolición, sin tomar en cuenta voces calificadas, como la de un delegado de la ONU, que aisladamente también han sugerido la creación de un monumental teatro como herramienta para detonar un masivo sentimiento de miedo y la virtual necesidad de tomar acciones bélicas para hacerle frente a una amenaza simulada.
¿A quién nutres verdaderamente cuando bebes un café en una cadena comercial o un jugo de naranja pasteurizado? ¿A tu cuerpo o a los grandes consorcios que generan falsas necesidades solo para que sigas consumiendo sus productos?
La historia de la alimentación también forma parte de la historia del poder económico, del toma y daca entre corporaciones y magnates cuyo único interés - adornado en ocasiones con extravagantes creencias pseudoreligiosas o morales - es vender siempre más a consumidores incautos y ayunos de información.
¿Qué tanto de lo que comemos y bebemos significa un aumento en la riqueza de estas empresas? ¿Por qué elegimos esas comidas y bebidas y no otras?
Pensemos un poco en el desayuno, la comida más importante del día. Si bien el clásico "desayuno americano" es mayormente común en las mesas estadounidenses, como cualquier otro producto cultural del modelo dominante ha sido exportado a diversas regiones del orbe: un tazón de cereal, jugo de naranja envasado, alguna variedad de pan también embolsado previamente, café de marca comercial, o todo esto junto y comprado en paquete en alguna cadena de fast-food.
China está convirtiendo parte de sus masivas tenencias de monedas extranjeras en oro y se aparta del dólar estadounidense, debilitando el papel del dólar como moneda de reserva del mundo, según un cable recientemente publicado por WikiLeaks.
"Ellos [EE.UU. y Europa] se proponen debilitar la función del oro como moneda de reserva internacional. No quieren ver que otros países se vuelvan hacia reservas en oro en lugar del dólar estadounidense o el euro", señaló el cable de 2009, citando a Chinese Radio International. "Las crecientes reservas de oro de China actuarán por lo tanto como un modelo y llevarán a otros países a poseer más oro".
El cable lleva el título "China aumenta sus reservas de oro para matar a dos pájaros de un tiro". Al considerarlo junto con recientes anuncios de política de los funcionarios bancarios chinos, puede anunciar acciones de China para acabar reemplazando al dólar estadounidense como moneda de reserva mundial.
La semana pasada, funcionarios empresariales europeos anunciaron que China planifica hacer que su moneda, el yuan, sea totalmente convertible para comercio en mercados internacionales en 2015. Zhou Xiaochuan, gobernador del banco central de China, dijo que el mercado offshore del yuan "se desarrolla más rápido de lo que habíamos imaginado", pero no existe un itinerario definitivo para hacer que la moneda sea totalmente convertible. En la actualidad, el yuan no puede convertirse fácilmente en otras monedas por restricciones gubernamentales.
Las grandes tenencias en oro de China son pequeñas en comparación con otras economías importantes. Tiene 1.054 toneladas, las sextas reservas por su tamaño en el mundo, según datos del Consejo Mundial del Oro.