Los Dueños del Circo
El semanario alemán adelanta en su página web una parte de la información que publicará este domingo, según la cual el teléfono móvil de Angela Merkel se encontraba desde el año 2002 en una lista de objetivos de la NSA.
Según sus datos, procedentes de un archivo secreto de la NSA, el móvil de la canciller seguía entre los objetivos también un par de semanas antes que el presidente de EEUU, Barack Obama, visitara Berlín el pasado mes de junio.
"De hecho, después de la Segunda Guerra Mundial las élites de EE.UU. y de Europa Occidental hicieron un gran esfuerzo por deshacerse totalmente de las naciones y combinar a todos los 'pueblos amantes de la libertad' en una gigantesca 'Unión del Atlántico', un estado federal construido sobre la base de la alianza militar de la OTAN", explica en su artículo en el sitioSaloncomentarista financiero Matt Stoller.
El experto destaca que este proceso salta a la vista. "Este movimiento logró crear una 'Unión Europea', que procedía de la misma fuente ideológica que la 'Unión del Atlántico'. Una vez que reconocemos que la Guerra Fría desembocó en la construcción de un poderoso régimen internacional que buscó deshacerse explícitamente de las naciones soberanas, las arquitecturas de seguridad generales reveladas por la situación en Siria y las revelaciones de espionaje de NSA tienen mucho más sentido", explica en referencia al conflicto sirio y al espionaje masivo organizado por una serie las naciones.
Ya son 21 países los que, encabezados por Alemania y Brasil, promueven un borrador de resolución en la ONU contra la vigilancia masiva llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU (NSA) y para reforzar la privacidad.
Entre los 19 países que se han unido a la iniciativa de Brasil y Alemania se encuentran Francia, México y otros aliados tradicionales de EE.UU., así como Cuba y Venezuela, entre otros, informa la revista estadounidense 'Foreign Policy'.
De acuerdo a la publicación, que ha tenido acceso a una copia del borrador de la resolución que se presentará ante la Asamblea General de la ONU, el documento reclama a los países miembros "respetar y garantizar el respeto de los derechos" a la privacidad, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976.
Morales calificó de hecho "criminal" la emboscada a efectivos de las fuerzas de erradicación de coca en Apolo que acabó con la vida de cuatro personas, tres uniformados y un civil, y reveló que investigaciones preliminares dan cuenta de que existe actividad del narcotráfico en la zona. El mandatario advirtió además que la reducción de coca ilegal no será detenida y apuntó a fortalecer la presencia militar en la frontera, según informa La Razón.
Se trata del factible escape masivo de metano de la bolsa subterránea, lo que podría acarrear nefastas consecuencias, como la explosión de la propia plataforma. La denuncia se fundamenta en un informe que hoy se hace público.
Ecologistas en Acción va a denunciar hoy lunes ante la fiscalía de Tarragona (y con posterioridad también en Castellón, en colaboración con la Plataforma Defensa de les Terres del Senia) la existencia de un nuevo y grave riesgo que no se ha investigado ni valorado, a pesar de que podría tener consecuencias muy graves. Se trata del riesgo de fuga masiva de gas natural del almacén subterráneo como consecuencia de los terremotos que terminen de agrietar o fracturar su techo.
Por otro lado, la fiscalía general abrió una investigación y pidió al Ejecutivo tener acceso a todas las informaciones disponibles.
El espionaje de la NSA, agencia de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos, ocurrió entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, con una media de tres millones de comunicaciones interceptadas diariamente, aunque hubo un pico de casi siete millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el periódico, que destacó el carácter "masivo" de este espionaje. Los principales objetivos eran personas sospechosas de tener vínculos con terroristas, pero también empresarios y hombres de negocios, políticos o funcionarios.
Los principales objetivos de la NSA en Francia eran personas consideradas sospechosas de tener vínculos con actividades terroristas, pero también otras relacionadas con el mundo empresarial y de los negocios, así como políticos o funcionarios del Gobierno galo.
El dispositivo de espionaje consistía en la grabación automática de las conversaciones o los mensajes cuando se activa un determinado número de teléfono que interesa. El ministro del Interior, Manuel Valls, consideró que la información del vespertino tiene "revelaciones chocantes" que requieren "explicaciones"