Los Dueños del Circo
- Sean Hoare fue el primer periodista que denunció la implicación de Andy Coulson, exjefe de prensa de David Cameron, en los pinchazos telefónicos.
- La Policía ya está investigando lo ocurrido.
- En principio, su muerte no está vinculada a un suicidio o a causas violentas.
A medida que la incapacidad de las élites políticas y económicas para afrontar la crisis del sistema financiero mundial se pone en evidencia, el miedo se va transformando en pánico y la única idea en la que todos parecen estar de acuerdo es que Europa y Estados Unidos están asomándose al borde de un abismo cuya profundidad nadie se atreve a describir.
En el caso europeo, la tan temida imagen de una fila de fichas de dominó que se desmorona parece a punto de hacerse realidad.
- Es la cuarta dimisión desde el viernes por el caso, la segunda policial.
- Jonh Yates, subcomisario jefe, estuvo a cargo de la investigación de 2006 sobre los pinchazos telefónicos.
El alcalde de la capital británica, Boris Johnson, ha declarado que ambas dimisiones son "lamentables pero correctas". "Cualquiera que sea el error cometido y el nivel policial, ahora es el momento de limpiarlo".
El Departamento de Conservación del Medio Ambiente de Alaska informó que hasta el momento el vertido asciende a unos 4.200 galones. Un portavoz de BP aseguró que ya se llevan a cabo labores de limpieza y que la compañía intentará determinar la causa del derrame en la mayor brevedad posible.
Este nuevo incidente vuelve a manchar la hoja de servicios de la petrolera británica en territorio americano tras el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, que se tradujo en la muerte de 11 personas y el derrame de cinco millones de barriles de crudo en las aguas del Golfo de México. Aquella fue la catástrofe ecológica más importante en la historia de EE. UU., cuyas proporciones, según algunos científicos, han sido subestimadas.
Julie Bass comenzó a sembrar algunos vegetales en su jardín para independizar parte de su alimentación de los supermercados; ahora podría pasar 3 meses en la cárcel por una ridícula ley de Michigan.
Consciente de que la producción industrial de alimentos naturales, frutas y verduras, es cada vez menos sana y que los precios de los alimentos orgánicos son en ocasiones inaccesibles para la mayoría de la población, Julie Bass decidió comenzar a cultivar algunos vegetales en su jardín. "El precio de los alimentos orgánicos está por los cielos [...]. Así que pensamos que sería muy bueno hacerlo (crecer verduras) para que los vecinos pudiesen ver. Los niños lo aman. Todos los niños del barrio venían y ayudaban".
Pero al parecer para las autoridades de la ciudad de Oak Park, en Michigan, este tipo de prácticas no son las apropiadas o suficientemente comunes para un jardín delantero, así que, tras llamar la atención a Bass y luego enviarle una multa, ahora la amenazan con una pena carcelaria de hasta 92 días. "Eso no es lo que queremos ver en un patio delantero", afirma Kevin Rulkowski, planeador urbano de Oak Park.
La estrategia de Felipe Calderón se sustenta teóricamente en combatir al narco con todo el aparato del Estado, en todo el país y hasta sus últimas consecuencias. No obstante que esto pueda ser una decisión de un enorme costo humano, argumenta que es necesario desarticular las redes del narco sin cuartel, atacando el problema a fondo para de alguna forma, eventualmente, construir los espacios necesarios para dar la seguridad al pueblo (y heroicamente alejar las malignas drogas de la juventud mexicana). Este raciocinio está sustentado por un principio moral de no hacer concesiones y aplicar la ley por igual y, sin embargo, parece que es una farsa gigantesca. La posibilidad de que el gobierno federal apoye a un capo del narco, Joaquín "El Chapo" Guzmán, y persiga a otros anularía, de ser cierta (como parece), la premisa en la que se basa la estrategia de Calderón y revelaría una realidad simulada - totalmente manipulada - a la vez que haría descollar una agenda oculta: la voluntaria desestabilización del país, posiblemente motivando la intervención militar de Estados Unidos o en su defecto simplemente la continuidad en aumento del negocio de las armas, el Estado policial y de una sociedad narcotizada.
Este fin de semana aparecieron dos narcomantas en Sinaloa, después de los atentados que sufrieron los escoltas del Secretario de Seguridad Pública estatal que dejaron 10 agentes y un civil muertos.
El ex oficial de la CIA encargado de organizar la oposición a Saddam Hussein declaró que tiene información que le hace creer que Israel atacará Irán este septiembre.
Este septiembre se cumplen diez años de los ataques del 9/11 en Nueva York y serán conmemorados, según un ex oficial de la CIA, con el bombardeo de Irán por parte de Isarel, lo que llevaría probablemente a Estados Unidos a otro conflicto militar más. El ex agente Robert Baer dijo esto en el programa de TV Background Briefing, citando fuentes de inteligencia dentro del Mossad. Baer trabajó en Irak, donde organizó en los años 90 la oposición a Saddam Hussein (tuvo que regresar a Estados Unidos luego de ser acusado de planear el asesinato de Saddam). A su retorno recibió los honores más altos y George Clooney ganó un Oscar por protagonizar un papel basado en Baer en la película Syriana.
Según las fuentes de Baer, el primer ministro Bejamín Netanyahu y el minsitro de Defensa Ehud Barak están obstinados en iniciar una guerra contra Irán.
"Fui informado sobre el repentino deterioro de la salud de Mubarak y ahora estoy en camino a Sharm el-Sheikh. Todo lo que sé hasta ahora es que el (ex) presidente está en coma", dijo el abogado Farid el-Deeb a Reuters, sin dar más detalles.
En el primer proceso, en el caso del escándalo sexual denominado Rubygate, Berlusconi es juzgado por haber remunerado prestaciones sexuales de una menor marroquí, Ruby, y por abuso de función al haber llamado a la policía de Milán para que la joven, detenida por presunto robo en mayo de 2010, fuera puesta en libertad.
En el segundo proceso, el jefe de gobierno italiano está acusado de corrupción de testigo, al haber comprado supuestamente por 600.000 dólares el falso testimonio de su exabogado británico Mills en dos procedimientos judiciales llevados a cabo contra él en los años 90.