
Ardiente defensor de las libertades individuales y resueltamente contrario a la política injerencista de Estados Unidos en los asuntos de otros Estados, Ron Paul condenó los bombardeos contra Serbia en 1999 y las intervenciones armadas contra Irak –en 2003– y contra Libia –en 2011– así como las amenazas de intervención contra Siria –en 2012. Como defensor de las libertades, se pronuncia por un Estado federal que ejercería un control limitado, con impuestos bajos, libre mercado y una política exterior basada en la no injerencia. También defiende el regreso a una política monetaria basada en el patrón oro.
En Estados Unidos, no todo el mundo aplaude los anatemas y amenazas de sanciones contra Moscú que Barack Obama ha venido repitiendo a raíz del regreso de Crimea a la Federación Rusa. Para Ron Paul, personalidad cimera de la no injerencia y del Partido Libertario de Estados Unidos, las amenazas del presidente Obama no sólo son vanas sino que además desacreditan a Washington.Los habitantes de Crimea acaban de tomar las riendas de su propio futuro al pronunciarse - a través del sufragio universal - por una de las dos opciones que tenían ante sí: conservar la condición de región autónoma de Ucrania o unirse a la Federación Rusa. Al hacerlo siguieron las huellas de toda una serie de países y regiones que hoy tratan de liberarse del dominio de un Estado que los ahoga y que hace oídos sordos a sus reclamos.
Escocia, Cataluña y Venecia se han unido recientemente a ese cortejo. Pero nunca oímos hablar de esos tres territorios, que prosiguen pacientemente su lucha, mientras que el voto masivo de los habitantes de la República Autónoma de Crimea a favor de su incorporación a la Federación Rusa ha desatado un verdadero temporal: los dirigentes de Estados Unidos y de la Unión Europea han proferido toda clase de acusaciones y la OTAN incluso ha dado nuevos pasos hacia el inicio de una confrontación armada con Rusia, como en los momentos más álgidos de la guerra fría, situación inédita desde aquel entonces.
¿Lo sucedido justifica tales reacciones?Quienes condenan el voto que Crimea organizó para decidir sobre su propio futuro se complacen en subrayar que el referéndum es ilegal. Pero el derecho de los pueblos a la autodeterminación es uno de los principios básicos del derecho internacional. El artículo 1 de la
Carta de las Naciones Unidas estipula claramente que la gran aspiración de la ONU es promover entre las naciones relaciones de buena vecindad y de amistad basadas en la igualdad en materia de derechos y en la autodeterminación de los pueblos. ¿Por qué entonces se preocupa Estados Unidos por el color de la bandera de un territorio situado a miles de kilómetros de sus propias fronteras?
Comentario: Y, como de constumbre, ¿quién está detrás del "terrorismo" sirio, iraquí y demás? Estados Unidos e Israel. Pero es más fácil culpar a los iraquíes o a otros gobiernos, y lavarse las manos.
Veamos qué han estado haciendo en Siria, con esos "terroristas":
- Israel mantiene contactos regulares con terroristas en Siria
- Oficiales turcos entrenados por el Mossad capturados en Siria
- Irán afirma tener pruebas para responsabilizar a CIA y el Mossad por el suministro ilegal de armas
- Caen las máscaras: Israel y los terroristas luchan juntos en Siria
- Fuerzas de seguridad de Siria encontraron huellas de Israel en los disturbios del país
- El Ejército israelí se prepara para posibles operaciones militares en Siria "en defensa propia" ¡Sí, claro!
Y la lista continúa, ahora en Irak:
- Confirmado: Al-Qaida un producto made in USA para justificar su geopolítica
- Irak: El Pentágono y el Mossad trabajan juntos en el asesinato de científicos e académicos iraquíes
- ¿Por qué los EE.UU. e Israel dependen de Hamas y Hezbolá para justificar su existencia belicista?
- Terroristas del Mossad matan científicos iraquíes
- Control mental y terrorismo
¡Mientras tanto, siguen muriendo personas inocentes!