Traducido por el equipo de SOTT.net
Incluso mientras la guerra a tiros hace estragos en Ucrania, el espectáculo principal está en Estados Unidos.
No cabe duda de que estamos en guerra, salvo que no es como en las películas. Esta guerra no se parece a ninguna de las que aprendimos en la escuela, en las que dos fuerzas opuestas se encuentran en un campo de batalla y luchan hasta que uno de los bandos prevalece. Ese tipo de guerra está ocurriendo en Ucrania, pero eso es sólo una parte del conflicto en el que está sumido casi todo el resto del mundo. Se manifiesta de formas diferentes y aparentemente inconexas, pero forma parte del mismo conflicto.
A algunos analistas les gusta utilizar la expresión "híbrido" o "asimétrico" para describirlo, con lo que quieren decir que,
además de disparos, el conflicto tiene dimensiones informativas, culturales, económicas y financieras. Pero yo creo que la guerra es aún más grande que eso: es global y total -quizás debería llamarse
guerra global total. El "
Día Trans de la Venganza", previsto en Washington DC, es sólo la última y más extraña parte de ella.
El choque de dos sistemas

© Alex Krainer's TrendCompass
En su discurso ante el Foro Económico Mundial reunido en Davos en mayo de 2022, George Soros explicó que estamos asistiendo a un choque entre dos modelos de gobernanza. Esto era sólo ligeramente engañoso: los modelos no se hacen la guerra unos a otros; son las partes interesadas de estos modelos las que están luchando. Soros caracterizó a los dos bandos enfrentados como "sociedades abiertas" versus "sociedades cerradas", donde las sociedades abiertas son democracias liberales que respetan los derechos humanos, y las sociedades cerradas son autocracias.
Pero las sociedades "abiertas" de Soros son en realidad oligarquías ocultas tras falsas fachadas democráticas. Para creer a Soros, tendríamos que aceptar que los oligarcas trillonarios a cargo de las sociedades abiertas son defensores a ultranza de la democracia y los derechos humanos, dispuestos a derramar sangre y riquezas en su defensa.
Comentario: Más de 700.000 manifestantes en Francia se pronuncian contra la reforma de las pensiones