Los Dueños del Circo
Así lo confirmaron vecinos de esa localidad durante la asamblea informativa realizada el sábado pasado en la Escuela Valdivieso donde participaron más de 300 vecinos, Madres de Barrio Ituzaingó, el biólogo Raúl Montenegro (titular de la Fundación en Defensa del Medio Ambiente, Funam), habitantes de otras localidades cercanas y concejales de Malvinas Argentinas.
Montenegro relató a LA MAÑANA que en dicho encuentro surgió el pedido concreto dirigido a las autoridades municipales de "frenar toda actividad en el obrador hasta tanto no sea presentado la Evaluación de Impacto Ambiental".

Padres con sus hijos en carritos protestan por las calles de Hong Kong contra las clases de patriotismo en el programa escolar
La polémica ha estallado después de que haya trascendido el contenido del libro que será utilizado en las clases para los niños a partir de seis años. El texto, denominado El Modelo Chino, alaba las virtudes del régimen de partido único, celebra los logros del Partido Comunista y describe el sistema político de Estados Unidos como un sistema que "ha creado turbulencia social" y ha dañado el sustento de la gente. No hace mención, sin embargo, a la violenta represión de las manifestaciones a favor de la democracia en la plaza pequinesa de Tiananmen, en 1989, que finalizaron con la matanza de varios cientos a varios miles de personas.
Las autoridades locales niegan que estén introduciendo propaganda de estilo chino y defienden que la asignatura -que no será objeto de examen- es importante para cultivar el sentimiento de orgullo nacional y pertenencia a China. Comenzará a ser introducida en los colegios en septiembre próximo; a partir de 2015 será obligatoria en la enseñanza primaria, y al año siguiente, en la secundaria. El plan contempla 50 horas anuales de formación centrada en "edificar la armonía, la identidad y la unidad nacionales entre los individuos". Pero sus impulsores aseguran, en respuesta a la protesta de ayer, que crearán "un comité con amplia representación" para supervisar el programa tras su puesta en marcha.
Según el sitio web Slate, Microsoft ha modificado la política de confidencialidad de Skype haciendo posible una colaboración más estrecha con los órganos del orden público, tanto desde el punto de vista técnico, como desde el jurídico.
De acuerdo con el punto tres de la política de confidencialidad de Skype, el servicio y sus socios pueden "suministrar los datos personales, el contenido de las conversaciones y/o el tráfico de datos de los usuarios en respuesta a una demanda legal del poder judicial o de los órganos del orden público". Asimismo, los mensajes instantáneos enviados por los usuarios, se conservarán en el sistema durante 30 días, si los órganos competentes no solicitan un plazo distinto de almacenamiento.
El diputado de Coalición Cívica Carlos Comi anunció que denunciará penalmente al jefe del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel, por ser el responsable de la salida de detenidos para participar en acto políticos de la agrupación Vatayón Militante.
Según publicó el diario Clarín, un grupo de presos asistió a encuentros políticos del kirchnerismo durante salidas transitorias autorizadas por Hortel. Se trata de visitas a "eventos políticos disfrazados de actividades culturales", señaló el matutino.
El legislador Gerardo Milman (GEN-FAP, foto) solicitó la presencia de Alak y la del director del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, mientras que sus pares Patricia Bullrich (Unión por Todos), Federico Pinedo (PRO) y Eduardo Amadeo (Frente Peronista) harán una inspección a los penales para "verificar si los presos salen de la mano de 'La Cámpora'".
"El Gobierno, a través del ministro de 'Injusticia', debe dar explicaciones porque no sólo salen a tocar música sino en muchas ocasiones a delinquir, amparados por el servicio penitenciario", indicó el referente del GEN.
"Las declaraciones de Romney son perjudiciales para los intereses estadounidenses en la región, para la paz, para la seguridad y la estabilidad. Son inaceptables y las rechazamos totalmente", afirmó a la AFP el negociador palestino Saeb Erakat.
"Romney recompensa la ocupación (israelí), las colonias, el extremismo en la región con tales declaraciones", agregó Erakat.
Las declaraciones surgen luego de que el diario Clarín publicara un informe especial en el cual se asegura que salen de la cárcel para participar de eventos políticos disfrazados de actividades "culturales", con la agrupación kirchnerista llamada "Vatayón Militante".
Además, Schoklender dijo haber visto en el penal de Ezeiza a "mujeres" que iban "de parte" del secretario general de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, y mandaban "con mayor autoridad que cualquier juez".
El ex aliado del kirchnerismo habría presenciado estos hechos estuvo 52 días preso acusado de liderar una organización para desviar fondos públicos destinados a viviendas sociales.
Agregó que daban órdenes con mayor poder incluso que el "director nacional" del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Víctor Hortel (ver Denunciarán al jefe del Servicio Penitenciario por supuestas salidas de presos).
La denuncia. Schoklender reiteró que efectuó una denuncia penal al respecto en el Juzgado Criminal y Correccional 11, a cargo del juez federal Claudio Bonadio, "ni bien" recuperó la libertad.
"El problema es la protección que tiene un grupo de delincuentes que sale de la cárcel militando en La Cámpora", insistió Schoklender.
"Tienen una serie de privilegios que los demás detenidos no: ellos deciden los que salen y los que no", añadió.
Detalló que el supuesto mecanismo de liberación consiste en "reclutar pibes jóvenes que están detenidos para que, el día de mañana, a medida que van recuperando la libertad, vayan reclutando a su vez compañeros de villas y asentamientos de donde son originarios".
El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo completó: "Y esto es el germen de algo muy complicado porque no es reincorporarlos (a la sociedad), sumarlos a alguna oportunidad laboral, sino ir reclutando una fuerza de choque a la que, después, no la van a pagar con plancitos o subsidios".
Al ser consultado por radio Mitre sobre si vio en el penal de Ezeiza a Larroque, respondió: "No, pero sí vi a algunas mujeres que venían de parte de él, quienes caminan dentro de la Unidad y mandan con mayor autoridad que cualquier juez o que el mismo director nacional (del SPF)".
Por último, reiteró que efectuó una denuncia penal al respecto ante la Justicia Federal.
"Ni bien salí de la cárcel, el primer día de libertad, me dirigí al Juzgado Federal de Bonadio, donde denuncié todo esto, además del hambre, la miseria y los abusos que padecen los detenidos", concluyó.

Hace unos días se registró un fuerte enfrentamiento entre los militares y los indígenas en pleno cultivo de hoja de coca en la vereda Huasanó, en el municipio de Corinto (Cauca). La comunidad exigió a la Fuerza Pública salir de su territorio.
-¿Por qué las Farc se ensañaron con esta región?
-La plata, la plata. Los cultivos de coca y marihuana de esta tierra dan mucho billete, por eso la guerrilla no se va a ir -advierte el exsubversivo-.
- ¿Cómo es el negocio?
- Redondo. Uno gana por el cultivo, la fabricación y la venta. Con decirle que yo en la semana me sacaba $50 palos (millones) sólo por el impuesto que le cobraba a los narcos -revela-.
Varios participantes responsabilizaron a Estados Unidos de "poca voluntad política" por retrasar la firma del texto del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA).
Las negociaciones terminaron luego que EE.UU. pidiera "más tiempo" para poder estudiar el último borrador que se había consensuado el jueves pasado. Ante esta negativa surgieron objeciones de otras grandes potencias, entre ellas China y Rusia.
Comentario: Cabe destacar que la instalación de Monsanto en las Malvina Argentinas es ilegal pues no han seguido el protocolo y se han saltado todos los controles necesarios.
Para más información sobre este tema les recomendamos estos artículos:
- Monsanto invade Malvinas Argentinas
- Vecinos de Malvinas dijeron "no" a la planta de Monsanto