Los Dueños del Circo
El periódico subraya que el mismo EE.UU. no suministra armas a los adversarios de Bashar al Assad. No obstante, las fuentes del New York Times aseguran que los empleados de la CIA controlan y ayudan al reparto de las armas y munición de guerra, comprados con el dinero de Turquía, Arabia Saudí y Qatar, a los opositores sirios.
Estas armas entran en Siria en general a través de la frontera turca. Para esto se usa una red secreta de mediadores. La fuente afirma que a los rebeldes sirios se les suministran fusiles, lanzagranadas, municiones de guerra y armas que se aplican contra tanques. "En la Administración de Obama precisaron que no suministran armas a los rebeldes sirios, pero reconocieron que algunos vecinos de Siria lo hacen", dice el periódico.

El ex multimillonario texano robó a los inversionistas unos 7 mil millones de dólares durante 20 años y hoy fue sentenciado a 110 años de cárcel .
El ex multimillonario texano R. Allen Stanford fue sentenciado el jueves a 110 años de cárcel por robar a los inversionistas unos 7 mil millones de dólares durante 20 años en uno de los mayores fraudes piramidales en la historia de Estados Unidos.
Los fiscales habían pedido una condena de 230 años de cárcel, la máxima pena que enfrentaba después que un jurado declaró culpable en marzo al ex multimillonario de 62 años de 13 de 14 cargos de asociación ilícita, fraude por medios electrónicos y fraude postal.
Paraguay, hasta no hace mucho, vivió 34 años bajo la bota militar, encabezado por tristemente célebre asesino Alfredo Stroessner, que durante gobernó, con los militares y el Partido Colorado (mismo que en la actualidad, coludido con el congreso y el Partido Liberal, está intentando este golpe de Estado express, como lo calificó el presidente cosntitucional Fernando Lugo), las libertades políticas fueron severamente limitadas, y los opositores al régimen fueron sistemáticamente acosados y perseguidos bajo el estandarte de la seguridad nacional y el anticomunismo. Aunque una constitución de 1967 dio dudosa legitimidad al control de Stroessner, Paraguay se aisló progresivamente de la comunidad mundial.
La ultraderecha paraguaya no se ha detenido buscando desprestigiar de una u otra forma, igual que lo hiciera la de Honduras contra el presidente constitucional Manuel Zelaya, al presidente Lugo y su gobierno. Los cabecillas más feroces de la jauría del congreso paraguayo, ni más ni menos se expresan verbal y corporalmente como la jauría criminal hondureña que dio paso al golpe de Estado militar.
Este próximo 28 de junio se cumplen tres años del fracasado golpe de Estado en Honduras, y desde entonces va gran cantidad de asesinatos políticos que no se han detenido hasta el día, el país quedó en bancarrota, saqueado por los golpistas (que incluye al congreso), y aunque se pretendió lavar el golpe haciendo unas elecciones a vapor en donde salió "electo" Porfirio Lobo Sosa, hasta hoy no se ha logrado nada.
La posibilidad de que miles de aviones teledirigidos puedan patrullar los cielos de Estados Unidos para finales de esta década ha generado temores de que el Gobierno acabe espiando los patios y habitaciones de las personas.
El congresista republicano Jeff Landry dijo que sus votantes le han detenido mientras hacía sus compras para hablar del tema.
"La gente desconfía tanto que llegó a discutir el tema conmigo sobre nuestro Gobierno. Es algo que ha despertado la alarma entre el público estadounidense", dijo.
Otro representante republicano, Austin Scott, manifestó que se enteró primero del tema cuando alguien le gritó algo sobre los aviones en una reunión del Partido Republicano en su distrito de Georgia hace dos meses.
Y un cabildero de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU por sus siglas en inglés), Chris Calabrese, indicó que los aviones no tripulados "son algo de lo que todo el mundo habla".
"La gente está interesada en la tecnología, está interesada en las implicaciones y les preocupa ser vigilados desde el aire", agregó.
En una entrevista concedida a The Global Journal, Papandreu afirmó que la cumbre que celebraron Nicolas Sarkozy y Angela Merkel en Deauville fue el "punto de inflexión" en la crisis del euro, ya que creó una división de la eurozona entre los países con mayor y menor riesgo que cada vez se ha hecho más grande.
"Los mercados temían demasiado invertir en países como Grecia. Y esto tenía poco que ver con el comportamiento de Grecia. Los mercados simplemente no confiaban en el nuevo sistema que se había establecido para el euro", incidió Papandreu, quien añadió que a partir de esta cumbre surgió el miedo y la confianza se vio erosionada.
En este sentido, incidió en que para algunos miembros de la Unión Europea y para la 'troika' --la CE, el BCE y el FMI-- fue "bastante conveniente" atribuir únicamente esta situación a la falta de esfuerzo por parte de Grecia, lo que deslegitimó el programa de ayuda a los ojos de los ciudadanos europeos y, en concreto, de Grecia.
El diario, que cita como fuentes a "autoridades occidentales con conocimiento del caso", dijo que el software malicioso estaba destinado a espiar la red informática iraní, copiar archivos y recabar información de inteligencia para usarla en su campaña de guerra cibernética.
El Washington Post dijo que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense y la agencia de inteligencia CIA trabajan con autoridades militares israelíes sobre el proyecto.
La noticia se conoce a casi un mes que el New York Times publicará que desde la administración Bush se vienen desarrollando software para espiar e incluso afectar el programa nuclear iraní.
La Asociación de Ayuda a los Prisioneros Palestinos "Al-Asir" ha advertido este domingo sobre la grave situación de los prisioneros palestinos menores de edad que se encuentran en la cárcel israelí de Hasharon.
Según el informe de Al-Asir, uno de los problemas al que se enfrentan los niños en la cárcel de Hasharon, en el centro de los territorios ocupados, es que no reciben suficiente alimentación.
Otra dificultad es la desfavorable cantidad y calidad de los alimentos, y en el caso de que no les llegue las ayudas del ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), no tienen nada con que matar el hambre.
Acusando al régimen de Tel Aviv de intentar matar a los prisioneros palestinos menores de edad, ha expresado que a veces hay insectos en las comidas que les entregan.
El centro para la defensa de los derechos de presos palestinos ha denunciado también que los encarcelados en Hasharon no pueden enviar cartas ni gozan del derecho a la educación.
¿Quién de nosotros no ha sentido el dolor cuando se le ha juzgado mal o se le ha tratado injustamente?... ¿Quién de nosotros no ha sentido el dolor de los ajenos, cuando lo ve?... ¿Quién de nosotros al leer la novela El Color Púrpura o ver la película, no ha sentido en todos sus aspectos el sufrimiento del ser humano bajo dominio de déspotas y de discriminación?... Es humano sentir rabia e impotencia.
Ayer (19 de junio 2012) saltó la noticia de que una gran señora, Alice Walker autora de la novela El Color Púrpura, negó a las editoriales del Estado sionista el permiso para traducir la novela al hebreo y publicarla. El motivo no podría estar más cargado de razones en defensa de los DDHH, la señora Walker alega los siguientes:
- El estado sionista aplica en toda Palestina ("Israel" y territorios ocupados) una política de discriminación y APARTHEID.
- La usurpación por parte de "Israel" de los derechos de los palestinos
- Los ciudadanos de este Estado no hacen nada para cambiar dicha situación
El Internet en un princpio prometió la libertad de la información: una frontera más allá de los controles totalitarios del estado. Esta promesa fue lo que sedujo e hizo que la Red fuera tan excitante, tan expansiva. Sin embargo, esa libertad ha servido también como carnada para que el gobierno y las corporaciones que influyen en la políticas públicas puedan obtener y capitalizar la información de los usuarios. El siempre lúcido sabueso al servicio de los usuarios, el Electronic Frontiers Foundation ha publicado su rating de las corporaciones de tecnología que más y menos protegen la información de sus usuarios, bajo 4 variables: empresas que avisan a los usuarios cuando una tercera parte utiliza su información; transparencia en torno a peticiones del gobierno; lucha por la privacidad en la corte; lucha por la privacidad en el Congreso. Se destaca Twitter como una empresa que protege la información de sus usuarios; Facebook, Skype (de Microsoft), Myspace, Foursquare y Verizon entre las empresas que duermen, por así decirlo, con Big Brother.
La crisis aguda que atraviesa toda Europa no impide a la realeza británica vivir a lo grande. Así, a partir de abril del año que viene la reina Isabel II recibirá un aumento de sueldo.
La razón es el incremento de beneficios en un 4% generados por el patrimonio de la Corona británica, que se compone de palacios, propiedades y miles de hectáreas de terreno.