Los Dueños del Circo
El Gobierno sirio afirmó ayer que no hará uso de armas químicas contra su pueblo, respondiendo así a la advertencia lanzada previamente por Estados Unidos
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, envió «una serie advertencia» a Siria y estimó que el uso de armas químicas contra el pueblo supondría cruzar «una línea roja», aunque rechazó precisar las medidas que Washington estudia tomar en tal caso. «No voy a telegrafiar nuestro pasos específicos», dijo.
Obama anuncia consecuencias
Posteriormente, el propio presidente, Barack Obama, advertía de que «el recurso a las armas químicas sería totalmente inaceptable. Si cometen el trágico error de utilizar estas armas, habrá consecuencias y responderán. No podemos permitir que el siglo XXI sea ensombrecido por las peores armas del siglo XX».
«Continuaremos apoyando las aspiraciones legítimas de los sirios, colaboraremos con la oposición, les suministraremos ayuda humanitaria y trabajaremos por una transición hacia una Siria liberada del régimen de Assad», añadió Obama.
Imágenes vía satélite revelaron que el primer tramo del artefacto ha sido movido desde el pabellón de ensamblaje a la plataforma de la base, situada en el noroeste del país, a unos 50 kilómetros de la frontera con China, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Una fuente del Gobierno surcoreano afirmó que ello confirma que el régimen comunista "ha iniciado los preparativos" para el lanzamiento, lo que implica instalar las tres fases del cohete en la plataforma e introducir el combustible en una operación que, según expertos, podría llevar cerca de una semana.
Corea del Norte anunció el sábado su intención de lanzar el cohete Unha-3 entre el 10 y el 22 de diciembre con el supuesto objetivo de poner un satélite en órbita, después de que un lanzamiento similar el pasado abril terminara en fracaso al caer el cohete en pedazos al Mar Amarillo.
La Agencia Aeroespacial nipona (JAXA) investiga la posible filtración de datos sobre su nuevo prototipo de cohete espacial de combustible sólido a través de un virus en uno de sus ordenadores.
Según informó la agencia, hasta el momento no se ha podido precisar si se trató de un ciberataque. No obstante, expertos señalaron que recientemente las compañías japonesas de defensa han sido objeto de robos similares con virus que buscan información. Además, las primeras pesquisas apuntan a que podría haberse filtrado información sobre las especificaciones técnicas y operacionales del cohete Epsilon.
La sustracción de los datos se ha producido desde un ordenador del equipo de la JAXA, en el Centro Espacial de Tsukuba, que se encuentra en la provincia de Ibaraki, al noreste de Tokio.
El prototipo de alta tecnología denominado Neurón tiene un costo de 406 millones de euros y fue elaborado por la firma gala Dassault Aviation, en cooperación con varias industrias de este continente, entre ellas Alenia Aermacchi, de Italia; Saab, de Suecia, y la griega HAY.
De acuerdo con los fabricantes, el objetivo del programa lanzado en 2003 por el entonces ministro francés de Defensa, Michelle Alliot-Marie, es acortar las distancias de Europa con Estados Unidos en esta esfera del armamento militar.
Eric Trappier, director general de Dassault, dijo que el proyecto Neuron permite desarrollar áreas tecnológicas estratégicas y contribuye a mantener y mejorar las capacidades en esta rama.
La siguiente etapa, señaló, será hacer una demostración operacional de la nave, considerada como una de las más furtivas desarrolladas hasta ahora.
El pasado viernes, un día después del implícito reconocimiento de Palestina como Estado en Naciones Unidas, el plenario volvió patentizar ese respaldo y al mismo tiempo la soledad casi absoluta de Estados Unidos e Israel en los temas referidos al Medio Oriente.
El jueves, en una sesión histórica y en presencia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, 138 miembros de la ONU elevaron el estatus de Palestina, hasta ese momento en la categoría de "entidad observadora".
La histórica decisión registró solo nueve sufragios en contra (Estados Unidos, Israel, Canadá, Panamá, Palau, Islas Marshall, República Checa, Micronesia y Nauru) y 41 abstenciones.
Veinticuatro horas más tarde, el mismo foro aprobó cinco documentos relacionados con un arreglo pacífico de la cuestión palestina, los derechos inalienables de ese pueblo, Jerusalén y el trabajo de varios mecanismos de la ONU sobre el tema.
La APDHA, entidad promotora que brindó el acompañamiento jurídico a un preso afectado por la deducción en su prestación para el pago de la comida, recurrirá esta resolución al Comité de Derechos Humanos o de la Tortura de las Naciones Unidas. Éste último ya consideró que los presos no deben pagar gastos por su estancia en prisión.
Con motivo del día 1 de diciembre, Día mundial del SIDA, la APDHA expone a la opinión pública que el trato dispensado a estos enfermos en prisión es inhumano. Una media de 30 presos con VIH/SIDA fallecen al año en prisión, pese a que la legislación impone su libertad por motivos humanitarios. Este año queremos denunciar, a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional, que además del trato inhumano que padecen en prisión, padecen la minoración de sus escasos ingresos por PNC (pensión no contributiva) por conceptos como la comida, cuando son un colectivo especialmente vulnerable, deteriorado, abandonado y pobre.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
Meteorito Impacta la Tierra en Minden Luisiana- Los Medios y el Gobierno lo Encubren
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!

Sólo una puerta permitirá la entrada y salida de los trabajadores durante el proyecto y será custodiada solamente por israelíes.
El proyecto, de nombre bastante peculiar, tendrá un costo de US$ 100 millones y tomará más de dos años en completarse. Sólo podrá ser construido por trabajadores de países específicos con habilitaciones de seguridad determinada.
Cuando se haya completado el bien resguardado complejo tendrá cinco niveles subterráneos y seis dependencias adicionales sobre tierra, dentro del perímetro.
En los cerca de 127.000 pies cuadrados, los tres primeros pisos subterráneos albergarán aulas, un auditorio, y un laboratorio - todo encajado detrás de puertas a prueba de explosiones y radiación.
Sólo una puerta permitirá la entrada y salida de los trabajadores durante el proyecto y será custodiada solamente por israelíes.
Los dos pisos inferiores son más pequeños, de acuerdo con los esquemas disponibles en el sitio web de Adquisiciones del Ejército, y posiblemente sea utilizado para equipos y almacenamiento.
*Rusia alerta sobre respuesta agresiva israelí contra Palestina
*Felicita Funes ingreso de Palestina como observador en ONU
La reunión debe aprobar documentos relacionados con Jerusalén, el comité sobre el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino y la búsqueda de una solución pacífica de la cuestión palestina, entre otros temas.
La aprobación del nuevo estatus de Palestina como 'Estado observador' de la ONU, es una "llave [para acceder] a la Corte Internacional de La Haya", lo que preocupa mucho a Israel, según el experto en Oriente Medio Wilfredo Amr Ruiz.
Según Amr Ruiz, el Estado de Israel podría incluso "ser acusado algún día de crímenes de guerra por las agresiones desproporcionadas que ha emprendido militarmente contra el pueblo palestino" y también "por las acciones contrarias al derecho internacional, como las de los colonos judíos".