Bienvenido a Sott.net
dom, 28 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Cow Skull

No es la sequía, es el imperialismo

Somalia tiene una población de unos 10 millones de personas. El 98% es de la misma etnia y la misma religión (musulmana sunnita). Esto debería ser una buena base para constituir un país cohesionado, a diferencia de la mayoría de países africanos, donde se ha aprovechado la diversidad multiétnica y/o multirreligiosa para enfrentar a su población y saquear sus riquezas. No ha sido así: el factor que ha dividido es la existencia de 10 tribus y múltiples clanes y sub-clanes.

Imagen
© Desconocido
Los somalíes viven en el país más pobre del mundo después de Niger y Sierra Leona, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En la actualidad, el 87% de la población es analfabeta y el 85% de los niños en edad escolar no van al colegio. La esperanza de vida de 47 años; uno de cada 10 niños muere al nacer y el 25% de los niños que sobreviven mueren antes de cumplir 5 años. Somalia tiene una de las peores tasas de mortalidad infantil del mundo: 117.7 niños por cada 1.000. Las causas de muerte de los niños son la desnutrición y la diarrea.

Según datos de octubre de 2007, la tasa de malnutrición estaba en el 17%, dos puntos por encima de lo que se considera como catástrofe humanitaria; el 20% de los menores de 5 años sufrían malnutrición en 10 regiones. Ahora la situación es mucho peor.

Hay un médico por cada 100.000 habitantes y algunas gentes han de recorrer 700 km para encontrar al médico más próximo. No hay Ministerio de Sanidad, los 45 hospitales del país son privados. En consecuencia, casi la totalidad de la población carece de un sistema público de salud. Hay 3 compañías de teléfonos privadas y varios hoteles de lujo, con guardaespaldas privados.

El intento de formar una policía en 1998 fracasó. Se trataba de adiestrar a 3.000 hombres, pero como no cobraban, fueron desertando hasta que no quedó ni rastro del cuerpo policial.

El 43% de la población vive con menos de 1 euro al día. Los billetes no los emite el Banco Central, que desapareció en 1991. Los billetes los confeccionan empresarios locales y se imprimen en Canadá. En esta situación, la tentación de imprimir billetes falsos es demasiado fuerte; con ello, se contribuye a disparar la inflación y la miseria de las gentes de Somalia. El primer banco desde 1991 se abrió en 1997: al Barakaat, aunque de 300 empleados, 100 eran guardaespaldas armados, pues no hay seguridad pública. En 2001 este banco era el grupo financiero más importante del país, con sucursales en 40 países. Pero los norteamericanos - a quienes ya les va bien que este país no levante cabeza-, no podían consentirlo: en noviembre de 2001, Bush declara que este banco es "amigo de bin Laden" y congela los bienes del banco en EEUU; es un golpe durísimo a la reconstrucción económica de Somalia, pues, por ejemplo, el 80% de la población recibe dinero de las remesas que llegan del extranjero a través de este banco, entre 700 a 1.000 millones de dólares cada año, y ahora esto ya no será posible; ésta es uno de las mayores fuentes de ingresos del país.

Dollar

Nueve personas de Wall Street controlan un mercado de 700 billones de dólares

Un reportaje publicado por The New York Times, dio cuenta que los grandes bancos dominan a sus anchas el opaco, lucrativo y desconocido mercado de los derivados financieros, y que mantienen reuniones secretas una vez al mes, para consolidar su supremacía global.

El título del artículo no deja lugar a dudas: "A Secretive Banking Elite Rules Trading in Derivatives". La élite bancara controla un mercado de 700 billones de dólares.

En este mercado se transa doce veces el PIB mundial, una cifra que supera astronómicamente todo lo que se comercia en los mercados bursátiles, que al lado de este gran negocio es una bagatela.

Dice parte del informe:

"Los miembros de esta élite de Wall Street se reunen el tercer miércoles de cada mes en el Midtown de Manhattan, y comparten un objetivo común: proteger los intereses de los grandes bancos en el mercado de derivados
Imagen
© Desconocido
, uno de los ámbitos más lucrativos y controvertidos de las finanzas, que tienen un secreto común: los detalles de esos encuentros, y sus identidades, han sido estrictamente confidenciales".

Propaganda

El presidente del Banco Mundial dice: ¡Prepárense que esto que vamos a vivir es algo nuevo!

Imagen
© Ap
Ajustensen los cinturones, por que la montaña rusa que vamos a bajar sera extremadamente VELOZ! Todo eso se parece a la demolicion de los edificios del 911. Allí vamos!

Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, dijo hoy :

"Estamos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente, no es igual que en 2008″, cuando estalló la crisis financiera, dijo Zoellick."En las últimas dos semanas, el mundo ha pasado de una dificultosa recuperación a varias velocidades, con los países emergentes y algunas economías como Australia creciendo bien y los países desarrollados en problemas, a una fase nueva y más peligrosa", añadió en la entrevista.

El presidente del Banco Mundial advirtió que, a diferencia de 2008, los gobiernos tienen ahora menos margen de maniobra para estimular la economía."La mayoría de países desarrollados ha agotado su margen fiscal" y su política monetaria, declaró.

Cheeseburger

Especulación Alimentaria

Todo se encarece en este mundo globalizado y neoliberal. Más de 1 000 millones de personas padecen hambre extrema en el mundo, otros 1 500 millones sobreviven con solo dos dólares al día y muchos se preguntan ¿Cómo podrán solventar la enorme subida en los precios de los alimentos?


No son solo las malas cosechas y el cambio climático - también los especuladores están detrás de los records en los precios. Y son los más pobres del planeta los que tienen que pagar. La producción y comercialización de los alimentos se encuentran en manos de un reducido número de transnacionales que distorsionan los precios para sus beneficios.


Estos especuladores estudian el clima, la demanda y las cosechas y deciden qué producto es susceptible de escasear y subir su precio.

Heart

De Gaza a Somalia

Traducido del inglés por Sinfo Fernández para Rebelión

Imagen
© EFE
Aún recuerdo el entusiasmo que sentí cuando me dijeron que ya era lo suficientemente mayor como para ayunar en el mes de Ramadán. Mis sentimientos tenían poco que ver con el hecho de abstenerme de comer y beber entre el amanecer y la puesta de sol de cada día. Para un niño, supone una gran alegría. Para mí, el significado y las implicaciones eran mucho más maravillosos. Creía que era la ocasión que señalaba que me había convertido ya en un hombre. Y quería compartir esa noticia con todos mis hermanos, amigos y vecinos.

Cuando llevas tres días de ayuno, entras en una especie de situación de letargo. Pero el final parecía cercano. Aunque llevé bien mi primer intento de ayunar durante todo un mes, tuve vergonzosos momentos de debilidad. Me escondía en rincones oscuros con algunos de mis tentempiés favoritos: un pepino, un tomate, un trozo de pan de pita. Si me hubieran llegado a pillar hubiera sido degradante y bochornoso, una regresión a la infancia, un ejemplo terrible para mis hermanos más pequeños y una ocasión segura de burla para mis hermanos mayores.

Dollar

Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial

Imagen
© Desconocido
El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.

El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era "el último poder serio que mantenía Estados Unidos".

Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la banca rota mundial. "Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable", recalca.

Stormtrooper

Altos funcionarios mexicanos están sometidos a agencias de EEUU en guerra contra el narco

Imagen
© Desconocido
¿Está México secretamente controlado por Estados Unidos? Agencias estadounidenses en territorio mexicano someten a exámenes de confianza a elementos de seguridad del nivel de los procuradores y toman decisiones de nivel ejecutivo en la guerra contra el narco.

Información revelada por el diario mexicano La Jornada parece confirmar la sospecha ampliamente difundida de que la injerencia de Estados Unidos en México va más allá de la presión diplomática y se extiende a un nivel operativo, especialmente en cuanto a la guerra del narco, la cual parecen controlar en diversos frentes - al menos en lo que respecta a la venta de armas al narco, al gobierno mexicano y a la supervisión de lo más altos funcionarios de ese país.

Según "funcionarios de alto nivel de áreas de seguridad y justicia del gobierno mexicano", agentes estadounidenses someten a los más altos mandos de la seguridad mexicana a exámenes de confianza y participan en algunas operaciones, lo que sugiere que en cierta forma la temida intervención de Estados Unidos ya ha ocurrido: el miedo a que Estados Unidos tome el poder se basa en algo ya ha sucedido, esto es ya que por lógica aquellos que supervisan a aquellos que tiene el poder de supervisar a los ciudadanos, tienen poder, por razón silogística, sobre los ciudadanos.

UFO

Krugman, premio nobel de economía, cree que una invasión extraterrestre falsa sacaría a EEUU de la recesión

Imagen
© Desconocido
El Premio Nobel apeló a una invasión alienígena en EEUU para solucionar la crisis y reactivar la economía.

Fareed Zakaria presenta Global Public Square, programa muy valorado y con una gran audiencia, las noches de domingo en la CNN. Esta semana, Zakaria contó con Paul Krugman y el ex economista jefe del FMI, Ken Rogoff, para analizar la situación de la economía estadounidense, y las declaraciones del economista no pasaron desapercibidas.

El Premio Nobel apeló a una invasión alienígena en EEUU para solucionar la crisis y reactivar la economía. El discípulo de Keynes sorprendió en el ejemplo expuesto, pero no en sus teorías según las cuales si no hay suficiente consumo la economía se ralentiza y se reduce el crecimiento, que para Krugman es lo que está sucediendo, por lo que hay que aumentar el consumo como sea.

Mientras Rogoff exponía que la inversión en infraestructuras es beneficiosa siempre que no sea un derroche, poniendo como ejemplo negativo la onerosa red de túneles de Boston, Krugman se apuntó entusiasmado a la tesis de Keynes de que el gasto público en una recesión ayuda, aunque se emplee en cavar y tapar agujeros.

Dollar

Para el Banco Mundial entramos en una fase "peligrosa" para economía mundial

Imagen
© Desconocido
La economía mundial entró en una "fase nueva y más peligrosa" y los países de la zona euro deberán actuar rápidamente, estimó el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.

En una entrevista publicada este sábado por el rotativo australiano Weekend Australian, el estadounidense aseguró que los problemas de deuda soberana en la Eurozona son más inquietantes que los problemas "a medio y largo plazo" responsables de la degradación de la calificación crediticia de Estados Unidos, que desató un movimiento de pánico esta semana en las bolsas del mundo entero.

"Estamos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente, no es igual que en 2008″, cuando estalló la crisis financiera, dijo Zoellick.

"En las últimas dos semanas, el mundo ha pasado de una dificultosa recuperación a varias velocidades, con los países emergentes y algunas economías como Australia creciendo bien y los países desarrollados con problemas, a una fase nueva y más peligrosa", añadió en la entrevista.

Dollar

Avanzan Brasil, Rusia, India y China al primer puesto mundial, según Instituto de Economía de Alemania

Imagen
© Desconocido
Desde hace años en la economía global se registran 'cambios tectónicos', de manera que Brasil, Rusia, India y China podrían ocupar en un futuro el primer puesto mundial dejando atrás a Estados Unidos y a la región euro, informó hoy un estudio.

Este lunes el Instituto de la Economía Alemana, con sede en Colonia, (IW) dio a conocer el estudio titulado 'Economía mundial y mercados de capital bajo el signo de la crisis de la deuda pública, debilitamiento de la economía de Estados Unidos y fortaleza de países BRIC'.

En el estudio se resaltó el intercambio comercial entre Alemania y el grupo de países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), al tiempo que se subrayó el fuerte incremento de exportaciones alemanas hacia esos mercados.

El presidente de IW, Michael Huther, se refirió por otra parte durante la presentación de dicho estudio a la discusión en torno a la eventual introducción de 'eurobonos' y advirtió contra esa medida.