Los Dueños del Circo
Según la advertencia, esta iniciativa de abatir los aviones busca poner fin al supuesto suministro de equipo militar que -según ellos-, llega a Siria desde Rusia, Iraq, Irán y Líbano.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov, dijo que estas declaraciones de la oposición siria son el resultado de una transferencia irresponsable de armamento.
"Ahora, los grupos armados amenazan con abatir los aviones comerciales en el espacio aéreo sirio. Ese es el resultado del irresponsable suministro de armas", escribió él diplomático en su cuenta de Twitter.
El candidato presidencial republicano, Mitt Romney, se enfrenta a nuevas críticas desde que se reveló que la firma de capital privado Bain Capital se fundó con inversiones de las élites de América Central vinculadas a los escuadrones de la muerte en El Salvador. Nos acompaña Ryan Grim, periodista del periódico Huffington Post, quien en su último artículo - "Mitt Romney fundó la empresa Bain Capital con dinero de familias vinculadas a los escuadrones de la muerte" - establece esta relación. "Es imposible que alguien que en el año 1984 investigara a estas familias - que es el término que usa [la campaña de Romney] - quedara convencido de que se trataba de dinero limpio", afirma Grim.
AMY GOODMAN: Hoy comenzamos hablando de las nuevas críticas al candidato republicano Mitt Romney por sus antecedentes en la firma de capital privado Bain Capital. La última polémica en torno a Bain se produjo por el modo en que Mitt Romney fundó la empresa con inversiones de las élites de América Central vinculadas a los escuadrones de la muerte en El Salvador. Después de que en un comienzo tuviera dificultades para encontrar inversores, en 1983 Romney viajó a Miami, donde consiguió compromisos de inversión de nueve millones de dólares, un monto equivalente al cuarenta por ciento del capital inicial de Bain.
Algunos inversores tenían fuertes vínculos con los escuadrones de la muerte que fueron responsables de la gran mayoría de las miles de muertes en El Salvador durante la década de 1980. Entre estos inversores se encuentra la familia Salaverría, a la que Robert White, ex embajador estadounidense en El Salvador, acusó de la financiación directa de los paramilitares salvadoreños. Harry Stracham, ex ejecutivo de Bain, escribe en sus memorias: "Romney dejó de lado sus propias dudas sobre los inversores para aceptar su respaldo financiero". Stracham relata "Estos amigos latinoamericanos fueron fieles inversores en sucesivos fondos, participaron activamente en la reunión de inversores de Bain Capital en mayo y son hasta la fecha uno de los mayores grupos inversores en Bain Capital". Para saber más sobre este tema, nos acompaña Ryan Grim, periodista del periódico The Huffington Post, quien en su reciente artículo "Mitt Romney, fundó la empresa Bain Capital con dinero de familias vinculadas a los escuadrones de la muerte" establece esta relación. Ryan, bienvenido a Democracy Now! ¿Podría referirse cuidadosamente a esta noticia y al escenario en El Salvador a principios de los años 1980?, ¿qué ocurría allí?, ¿una matanza?

Clientes repostando combustible en una estación de servicio en Francia.
La discrepancia puede explicarse en parte por el hecho de que las renovables aún suponen una porción mucho más pequeña del total de energía. Tomando las subvenciones por unidad de Kilovatio hora (kWh), éstas son en realidad mayores para las energías renovables.
Un artículo de investigación que habla sobre 68 niños de una escuela primaria china fue publicado en la Revista Americana de Nutrición Clínica el 1 de agosto, cuyo autor principal era Guangwen Tang de la Universidad de Tufts.
El arroz transgénico experimental no aprobado, conocido ampliamente como "arroz dorado" y diseñado para producir provitamina A, fue creado hace más de 10 años por Ingo Potrykus del Instituto de Ciencias de las Plantas en el Instituto Federal Suizo de Tecnología y Peter Beyer de la Universidad de Freiburg.
El ataque de un vehículo aéreo no tripulado estadounidense contra terroristas de Al Qaeda en la ciudad yemení de Radda, en el centro del país, ha dejado 13 víctimas entre la población civil, dos mujeres y nueve hombres.
Según las autoridades yemeníes, el drone erró el disparo cuando perseguía este domingo el coche donde viajaba Raouf al-Dhahab, uno de los líderes de la facción local de Al Qaeda. En el ataque acertó a dar a otros dos vehículos y el carro de Al-Dhahab logró escapar, saliendo ileso el terrorista de la ofensiva.
En este post vamos a explorar la responsabilidad de algunas instituciones financieras en semejante catástrofe humanitaria. Veremos cómo Goldman Sachs jugó un papel central. Pero, antes de nada, necesito introducir un concepto importante: "los derivados financieros".
¿Qué son los "derivados financieros"?
En las noticias sobre la crisis bancaria seguro que habéis escuchado el término "derivados financieros". Pero, ¿qué es un "derivado financiero"? Vamos a verlo con un sencillo ejemplo.
Un ejemplo de "derivado financiero"
Imaginemos a un agricultor que produce trigo y a un panadero que necesita el trigo para hacer pan.
El precio del trigo fluctúa con el tiempo. Ni el agricultor sabe por cuánto podrá vender el trigo en el futuro, ni el panadero sabe cuánto le costará comprarlo. Por ejemplo, si dentro de una año hay una gran sequía, la cosecha será escasa y el precio del trigo aumentará.
La mayor preocupación del agricultor es que el precio del trigo baje. Imaginad que compra semillas y tractores calculando que podrá vender cada tonelada de trigo por 100 euros y unos meses después, cuando termina la cosecha, en el mercado sólo le pagan 5 euros. ¡Desastre!
Al contrario, lo que más preocupa al panadero es que el precio del trigo suba. Imaginad que invierte dinero en su panadería calculando que podrá comprar el trigo a 100 euros y unos meses después resulta que vale 200. ¡Desastre!
Como los riesgos del agricultor y del panadero son complementarios (el agricultor teme que baje el precio del trigo y el panadero teme que suba), ambos pueden protegerse firmando un contrato que diga:
"Yo (agricultor) me comprometo a venderte una tonelada de trigo por 100 euros dentro de 9 meses. Y tú (panadero) te comprometes a comprármelo."
Este contrato es un ejemplo de derivado financiero. Un derivado es un instrumento cuyo valor depende del precio de un bien subyacente. En nuestro ejemplo, "el instrumento" es el contrato de compra-venta y el "bien subyacente" es el trigo.
Hasta aquí, los derivados financieros pueden ser muy beneficiosos para la economía: al disminuir los riesgos, panaderos y agricultores pueden invertir en sus negocios sin temer la bancarrota si un año llueve un poco más o menos de lo habitual.
Pregunta. Existen muchas zonas oscuras respecto a esta matanza, sucedida según distintas versiones el 5 de julio. ¿Hay algún interés en ocultar la información?
Respuesta. El Gobierno quiere que pasen las horas y no duda en aprovechar el cinismo de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, que dice desconocer el asunto. Pero tenemos en nuestro poder varios elementos que confirman la matanza. Primero, la Fiscalía ya ha puesto en marcha una investigación. Segundo, Luis Ahiwei, uno de los denunciantes, es un dirigente indígena del oficialista PSUV. Sus palabras han sido confirmadas por el responsable de asuntos indígenas del estado de Amazonas. Y tercero, incluso la web radical Aporrea está tratando el asunto. Pero persiste el intento de armar una tramoya (intriga).
La Fiscalía del Estado de Nueva York (EE.UU.) está investigando una decena de fondos privados de inversión de capital de alto riesgo, entre ellos Bain Capital LLC, empresa administradora de activos financieros cuyo cofundador fue el candidato republicano a la Presidencia, Mitt Romney.
La pesquisa está destinada a averiguar si una popular estrategia fiscal que ahorró a estas compañías centenares de millones de dólares en impuestos es apropiada, según el diario The New York Times. Por el momento ni la Fiscalía ni Bain Capital han hecho comentarios oficiales respecto a la investigación.
En 2011, Attac España publicó el libro "Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España", escrito por el sociólogo y politólogo Vicenç Navarro, por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López y por el político y economista Alberto Garzón Espinosa. En la obra se analizan desde las causas de la actual crisis económica española y global, hasta las posibles soluciones a esta situación. En la presente entrevista, uno de los autores del libro, Juan Torres López, explica para Tendencias21 algunas de las claves de dicho análisis.
Más y más entidades de crédito de EE.UU. tienen que responder ante los inversores por los graves errores durante la crisis hipotecaria. El último en la larga lista de esas entidades es el Citigroup que se comprometió a pagar 590 millones de dólares.
El Citigroup sigue sufriendo los costos financieros asociados a la divulgación indebida de información sobre la compañía, se trata de sus dudosos métodos de contabilidad. Así, los inversionistas que destinaron recursos a títulos del Citigroup entre el 26 febrero de 2007 y el 18 abril de 2008, pude verse resarcidos con esta suma de 590 millones de dólares.