Bienvenido a Sott.net
mar, 28 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Bullseye

Guterres: "La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad"

El secretario general de la ONU llamó a un alto el fuego y expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo y la intolerancia antimusulmana.
Antonio Guterres
© Fatih Aktas / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, habla durante una conferencia de prensa en la Sede de la ONU en Nueva York, EE.UU., el 6 de noviembre de 2023.
El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró a periodistas el lunes que han muerto más trabajadores humanitarios de la ONU en la Franja Gaza desde que comenzó el conflicto que en cualquier otro momento de la historia y lo calificó de "crisis de la humanidad".

Bullseye

Presidente de Irán: Washington fomenta "las acciones brutales contra el pueblo palestino"

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, acusó este 6 de noviembre a Estados Unidos de fomentar la matanza de niños y adultos palestinos en la Franja de Gaza por la asistencia que Washington da a Israel en su ofensiva contra el territorio palestino.
Ebrahim Raisi
© AFP / Atta Kenare
"Desafortunadamente, el armamento, la inteligencia y la asistencia financiera de los estadounidenses al régimen sionista los alienta a matar y cometer acciones brutales contra el pueblo palestino", dijo Raisi en una conferencia de prensa en el marco de una visita del primer ministro de Irak, Mohammad Shia Al-Sudani, a Teherán.

Bullseye

Reina de Jordania: "El antisemitismo se convierte en un arma para silenciar cualquier crítica a Israel"

"Israel es un Estado y es el único responsable de sus propios crímenes", aseveró Rania al Abdullah, quien recordó que el país hebreo no representa a todo el pueblo judío del mundo.
Rania Al Abdullah
© Oficina de la reina Rania / AFP
La reina Rania al Abdullah en Amán (Jordania), el 24 de octubre de 2023.
La reina de Jordania, Rania al Abdullah, considera que estar a favor de Palestina no equivale a ser antisemita o partidario del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe), según lo declaró este domingo al canal CNN.

Bullseye

Exoficial del Ejército de EEUU compara a Zelenski con Hitler por "negar la realidad"

En los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler negó las derrotas de las fuerzas alemanas a pesar de que las evidencias eran contundentes. Del mismo modo se comporta el presidente ucraniano Volodímir Zelenski cuando cierra los ojos ante una realidad que lo rebasa, considera un teniente coronel retirado de Estados Unidos.
Zelenski
© Sputnik / Stringer
El exmiembro del Ejército del país norteamericano asegura que el mandatario de Ucrania "está cayendo en lo mismo" que el exlíder del Tercer Reich, "por muy desagradable que nos resulte admitirlo".

Chess

Vox anuncia querella contra Sánchez en su ofensiva contra futura ley de amnistía en España

También adelantaron que presentarán otra acción contra los miembros de la mesa del Congreso de los Diputados y del Senado si admiten la iniciativa a trámite.
Santiago Abascal
© Javier Soriano / AFP
El líder de Vox, Santiago Abascal, en Madrid, 29 de septiembre de 2023.
El líder del partido de extrema derecha español Vox, Santiago Abascal, informó este lunes una ofensiva contra la futura ley de amnistía de España, que está negociando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con los independentistas catalanes, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), a cambio de apoyar la investidura del presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez.

Bad Guys

Los hutíes de Yemen, ¿una nueva amenaza para Oriente Medio?

Por el momento, es improbable que los ataques aéreos de la milicia respaldada por Irán alcancen Israel, pero los analistas están preocupados por los misiles antibuque y la inestabilidad regional.
Miles de yemeníes se unieron a las protestas encabezadas por los hutíes en Saná para apoyar a las facciones palestinas, tras los atentados del 7 de octubre contra Israel.
© Khaled Abdullah/REUTERS
Miles de yemeníes se unieron a las protestas encabezadas por los hutíes en Saná para apoyar a las facciones palestinas, tras los atentados del 7 de octubre contra Israel.
Desde el punto de vista militar, ninguno de los recientes ataques dirigidos contra Israel por parte de los rebeldes hutíes de Yemen pueden considerarse exitosos.

Desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás, el sistema de defensa antimisiles de Israel ha interceptado tres ataques aéreos hutíes antes de alcanzar Eilat, la ciudad israelí más meridional.

Sin embargo, para el grupo rebelde yemení, que forma parte del "eje de resistencia" respaldado por Irán, que se opone a Israel y Estados Unidos, el éxito de los ataques es lo de menos: "Los recientes ataques de los hutíes muestran sólo una amenaza simbólica o ilustrativa para Israel", dijo a DW Matthew Hedges, experto en Yemen y Oriente Medio.

Farea Al-Muslimi, investigador sobre Oriente Medio y el Norte de África en Chatham House, un think tank con sede en Londres, está de acuerdo: "Esta guerra es una oportunidad de oro para que el grupo hutí demuestre a la población local su posición propalestina, antiisraelí y antiestadounidense".

Al-Muslimi también señaló a DW que estos ataques eran de bajo riesgo: "Es poco probable que Israel responda con una nueva línea de frente sustancial".

Comentario: Recordemos que gran parte de las represalias de los hutíes contra Arabia Saudí implicaron drones rudimentarios. Y a pesar de que Arabia Saudí y Estados Unidos causaron lo que la ONU llamó la "peor catástrofe humanitaria del mundo" en Yemen, los hutíes se las arreglaron no solo para rechazarlos, sino que incluso lograron causar suficientes trastornos a estos países infinitamente mejor financiados y abastecidos, hasta el punto que Arabia Saudí se mostró reacia a continuar con su guerra criminal, respaldada por Estados Unidos.

Vea también: Los hutíes de Yemen anuncian que los ataques contra asentamientos israelíes continuarán hasta que cese la agresión y advierten a EEUU contra la implicación directa


Bad Guys

El Kremlin: "Occidente entiende que se roba cierta parte de su ayuda financiera a Ucrania"

Además, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, constató que "tanto en EE.UU. como en Europa aumenta el cansancio del tema ucraniano".
Zelenski Biden
© Drew Angerer / Gettyimages.ru
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el 21 de septiembre de 2023
Los países occidentales "entienden que cierta parte del dinero que dan a Ucrania simplemente se roba", afirmó el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista al periodista Pável Zarubin, publicada este domingo.

Bullseye

Níger es una prueba decisiva para el imperialismo europeo

Níger se ha convertido ya en una prueba decisiva. No será como Malí, Burkina Faso, la República Centroafricana, Guinea, por la sencilla razón de que el imperialismo europeo no puede prescindir de Níger.
niger
Uno de los países más pobres del mundo tiene la desgracia de ser rico en materias primas estratégicas para las industrias europeas: uranio, oro, silicio. Y además, en Níger, militares europeos y estadounidenses ya están sobre el terreno con sus contingentes, entre ellos Italia y Alemania.

El domingo 30 de julio, en Abuja, los países «ascendentes» de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ya han impuesto sanciones a la junta golpista, llegando incluso a amenazar con el uso de la fuerza si no se restituye al presidente pro francés.

Eye 2

Israel dice que ha dividido la Franja de Gaza en dos

"Ahora existe Gaza del sur y Gaza del norte", ha asegurado el portavoz de las FDI.
Gaza bombing
© Fatima Shbair / AP
Ruinas del campo de refugiados Maghazi en la Franja de Gaza tras un ataque israelí, el 5 de noviembre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dividieron el territorio de la Franja de Gaza en dos partes y siguen con ataques "considerables" contra el movimiento palestino de Hamás, afirmó este domingo el vocero de las FDI, Daniel Hagari, citado por AFP.

Clipboard

Respuesta razonable, preguntas trampa y el cinismo del periodismo al servicio de Israel

Hace apenas unos días me encontré con un artículo del portal RT donde una periodista palestina relataba con angustia lo difícil que resulta exponer en los medios occidentales un punto de vista diferente al guion previamente escrito por Israel.
Julia Hartley-Brewer entrevistando a Wafa al-Udami
© talk.tv
En su crónica de la experiencia recientemente vivida durante una entrevista a la que había asistido como invitada, narró cómo la conductora del programa Talk TV, Julia Hartley-Brewer, antes de entrevistarla a ella le dio espacio a Peter Lerner, portavoz militar de Israel, quien pudo explayarse libremente para exponer sus argumentos, siendo tratado todo el tiempo con gran respeto y sin tener que sufrir la desagradable experiencia de contestar preguntas incómodas. Al final del alegato del portavoz, la conductora del programa no invirtió tiempo en cuestionar ningún punto de su argumentación y prácticamente la aceptó sin mayores problemas.

A continuación le tocó el turno a Wafa al-Udaini, la periodista palestina. Durante su entrevista la conductora fue descortés, interrumpió constantemente a Wafa, y buscó la forma de incomodarla con preguntas trampa para las que la periodista evidentemente no iba preparada.

La pregunta que más contrarió a al-Udaini fue una que vengo escuchando casi como un mantra en todos los medios desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre: "Entonces, ¿cuál cree usted que sería una respuesta razonable de Israel al ataque de Hamás?".