Los Dueños del Circo
Rusia afirma que es necesario duplicar "lo antes posible" la producción de sus misiles de alta precisión, y pide a las empresas de defensa que aumenten rápidamente "el ritmo y el volumen de producción", a pesar de las sanciones impuestas por Occidente al país.
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, declaró el martes que la producción de armamento y el suministro de armas a la línea del frente en Ucrania serían cruciales para el éxito de la guerra en Ucrania, que ya ha cumplido 15 meses.
"Las acciones de las unidades rusas que llevan a cabo la operación especial dependen en gran medida de la reposición oportuna de las existencias de armas, equipos militares y medios de destrucción", dijo Shoigu.
Alberto Fernández se reunió este martes con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial en Brasilia.
"En vez de ser el defensor de la libertad de expresión, EEUU persigue activamente a periodistas e informantes. Yo perdonaré a los valientes que dicen la verdad, como Julian Assange, y que investigan la corrupción y los crímenes que exponen", publicó en su cuenta de la red social Twitter.
Comentario: Es una triste realidad que alguien con estas ideas no tenga ninguna oportunidad de ser un candidato a la presidencia de EEUU.
Los bancos regionales estadounidenses han registrado este martes nuevos mínimos en el valor de sus acciones, después de que estas cayeran drásticamente debido a las consecuencias de la presión que vive el sector por la tercera gran quiebra bancaria de este año, la del First Republic Bank.
Mientras la guerra se ceba en Sudán y Ucrania, el gasto militar se dispara en el mundo entero. En 2022, Europa gastó en armamento y en operaciones militares un 13% más de fondos que en 2021, lo cual constituye el mayor incremento de los gastos militares que se ha registrado en los últimos 30 años. En el caso de Italia, ese incremento sobrepasó los 30 000 millones de euros, lo cual quiere decir que Italia gastó en el sector militar una cantidad promedio superior a los 80 millones de euros diarios.
En plena jornada internacional de celebración del Día del Trabajo y el Trabajador, la dependencia norteamericana alertó en una carta dirigida a la Cámara de Representantes de la existencia de un riesgo de incumplir con sus obligaciones de financiamiento a la operación pública.
La administración de Joe Biden aprobó el envío, en los próximos días, de 1.500 soldados a la frontera entre EE.UU. y México, ante la incertidumbre de que cientos de inmigrantes podrían ingresar al país una vez que se levante el Título 42, la política que, con la justificación de la pandemia del covid-19, ha permitido la expulsión expedita de personas del país norteamericano.
Los líderes mundiales se reunirán a finales de este año para "acelerar la implementación de la Agenda 2030", según ha anunciado esta semana el Foro Económico Mundial (FEM), que no rinde cuentas y está dirigido por corporaciones.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el FEM parecen frustrados por la falta de avances hacia su ideología del "Gran Reinicio", junto con la Agenda 2030, sucesora socialista e ideológica de los fracasados "Objetivos de Desarrollo del Milenio".
El FEM (dirigido por el ingeniero alemán Klaus Schwab, cuyo padre trabajó en su día para el aparato del Partido Nazi) ha afirmado que los esfuerzos anteriores para poner en práctica sus planes "sufrieron reveses imprevistos debido a la pandemia de Covid-19, los importantes efectos negativos del cambio climático y el aumento del coste de los alimentos y el combustible en todas partes debido al conflicto en Ucrania".
Comentario: Ver también:
- El nuevo enfoque de la Fundación Rockefeller sobre el cambio climático señala la siguiente fase del Gran Reinicio
- El FEM ordena a los gobiernos que empiecen a limitar los alimentos para luchar contra el cambio climático
- El FEM quiere monitorizar tus ondas cerebrales para "aumentar la productividad" y "combatir el crimen"
- "Suspendido 2 años un psicólogo belga por alertar sobre el "gran reinicio" del FEM
- MindMatters: El gran reinicio y la lucha por la libertad con Michael Rectenwald
- El gran reinicio y la lucha por la libertad: Una reseña
- El Dr. Jordan Peterson explica a Joe Rogan su plan alternativo al FEM
- Davos 2023: Silbando más allá del cementerio del Gran Reinicio
La transcripción del discurso de Sullivan en la Brookings Institution se ha publicado en la web de la Casa Blanca.
"Las últimas décadas han revelado grietas" en la hegemonía económica de Estados Unidos. Por ello, es necesario un "nuevo consenso" y un "orden económico mundial más justo y sostenible", dijo.
[Este artículo es un extracto de El Gran Reinicio y la Lucha por la Libertad].
La noción de que el mundo puede ser replicado y reemplazado por una realidad simulada dice mucho sobre las creencias de quienes promueven el metaverso [tratado en el capítulo anterior]. La concepción es materialista y mecanicista en su base, las señas de identidad de la ingeniería social. Representa el mundo como si no fuera más que materia manipulable o, mejor dicho, medios digitales que imitan la materia. Sugiere que los seres humanos pueden reducirse a un sustrato material e inducirse a aceptar una reproducción tecnológica en lugar de la realidad. Además, supone que quienes habitan este simulacro pueden ser controlados por medios tecnocráticos. Esta visión materialista, mecanicista, tecno-determinista y reduccionista del mundo es coherente con la creencia transhumanista de que los propios humanos pronto serán sucedidos por una nueva especie transhumana, o humanidad plus (h+) -quizás un cíborg mejorado genéticamente y con IA que superará a los humanos normales y volverá a estos últimos prácticamente obsoletos.
Comentario: Vea la entrevista de MindMatters con el autor: MindMatters: The Great Reset and the Struggle for Liberty with Michael Rectenwald
Comentario: ¿Es este un ejemplo de la "campaña en apuros" de Rusia? Los vídeos muestran una enorme explosión cuando Rusia ataca el "depósito de municiones de contraofensiva" de Ucrania