Los Dueños del Circo
El discurso más esperado era el del presidente de Estados Unidos, quien habló cuando ya la presidenta de Brasil había calentado la sala. Cordial como siempre, "Barack" hizo su entrada tendiendo la mano al secretario general Ban Ki-moon, sentado en la tribuna superior, quien se levantó y dobló el espinazo para poder estrecharle la mano. Fue el único jefe de Estado que se permitió ese gesto. Su discurso, escrito como un guión de Hollywood, describió la vida del embajador Chris Stevens, muerto dos semanas antes en Bengazi. Barack Obama dijo que Estados Unidos no es un imperio sino un conjunto de hombres y mujeres que trabajan y luchan para que el resto de la humanidad pueda gozar de la misma libertad. Esta "secuencia emocionante" concluyó con un "happy end": "La Historia está de nuestra lado y no habrá marcha atrás en la creciente oleada de libertad." Ese eslogan publicitario pretendía ser la respuesta a un artículo del ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, quien no ve la Historia y la libertad del lado de quienes destruyeron Libia y hoy atacan Siria [1].
El presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, José Manuel Castelao Bragaña, debió renunciar a su cargo tras conocerse una declaración en la que lanzó que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas".
En una entrevista con Europa Press, Castelao Bragaña -ex diputado del Partido Popular en el Parlamento de Galicia- reconoció que existieron las palabras que originaron la polémica, "pero no con el sentido que quiso dársele" y confirmó que presentó su renuncia "por motivos personales", a sólo cuatro días de asumir el cargo.
Don Angelino Martínez, residente en la Vereda El Pedregal de Caloto, Cauca, aún no sale del horror e indignación al recibir los restos de su hijo Norbey Martínez Bonilla de 15 años de edad. El adolescente había desaparecido desde el pasado 28 de septiembre, en medio de intensos combates que se libraron entre el Ejército Nacional y las FARC, en la zona rural. Desde ese día los familiares del menor lo esperaban en su casa después que terminara sus labores de agricultura.
El sábado sus familiares al ver que no llegó, iniciaron la búsqueda ante la Fiscalía, la alcaldía y la Policía, sin obtener resultados.
Luego de angustiosos días de búsqueda, el martes 3 de octubre fue entregado el cadáver del menor a sus familiares en el Instituto de Medicina Legal de Cali.
Así lo dio a conocer este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, que además acusó al Grupo NML de haber iniciado la acción legal en el país africano.
"La Fragata Libertad ha sido demorada en la República de Ghana por un recurso presentado por el Grupo NML ante los tribunales de dicho país", señaló en un comunicado la cancillería.
"Ya (se) han realizado las gestiones ante el gobierno de la nación africana para aclarar el engaño que los inescrupulosos financistas han montado" agregó el ministerio alegando además que "la medida es violatoria de la Convención de Viena sobre inmunidad diplomática".
De acuerdo al diario Clarín, que afirma haber tenido acceso a documentos de la corte ghanesa, la embarcación se encuentra en el puerto de Tema, en el sudeste del país, en la zona metropolitana de la capital Accra.
"Ojalá con el próximo Gobierno, ¡y ojalá sea el de Obama!, como ya lo dijera, podamos nosotros rehacer el diálogo con Estados Unidos", indicó Chávez durante una entrevista transmitida por el canal estatal de televisión.
"El mundo necesita un EE UU que en vez de promover la guerra promueva la paz, la democracia de verdad, verdad", añadió.
El presidente venezolano, indicó que "había muchas expectativas" cuando Obama ganó las elecciones, pero criticó la política de entrar en Libia y de apoyar a la oposición en Siria.
Las campañas de vacunación forman parte de la política demográfica de reducción poblacional, según afirma en una entrevista el ex empleado del Banco Mundial (BM) John F. May.
De acuerdo con May, demógrafo ya jubilado que trabajó durante 10 años en el BM, las campañas de vacunación, especialmente las llevadas a cabo en los llamados 'países de fecundidad alta', son medios para lograr la reducción de la población en esas naciones.
Los sistemas utilizados para implementar las políticas de población (el conjunto de medidas que buscan producir cambios cuantitativos y cualitativos en los procesos demográficos) son "acciones concretas como las campañas de vacunación para la planificación familiar", señaló el demógrafo en una entrevista publicada esta semana en el diario francés 'Sens Public'. En sus declaraciones, May también aseguró que el BM juega un papel muy importante en la reducción general de la población.
Los jueces de la Cuarta Sala Penal Liquidadora dijeron no encontrar pruebas suficientes que incriminen a Montesinos. Según el Tribunal, los directivos castrenses de la Caja, de quienes se sospechó habrían sido nombrados por el ex asesor, saquearon los fondos de la institución por su propia cuenta y no bajo presión de Montesinos.
A Montesinos se le imputaba haber intervenido en el nombramiento de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía como integrantes del directorio de la Caja. Sin embargo, según la resolución del Tribunal, los comandantes generales militares eran quienes proponían a los oficiales para formar parte del directorio, y posteriormente, eran nombrados por los ministros del Interior y Defensa.
A través de un comunicado se hizo pública la decisión del monarca, pero no se especificó ninguna fecha para los comicios, aunque podrían celebrarse antes de finales de año.
La disolución del órgano legislativo jordano y la convocación de elecciones anticipadas, cuya fecha debe fijarla la Autoridad Independiente Electoral, se realizan dos años antes de que termine el mandato de Abdolá II.
Este anuncio se divulga en vísperas de una importante manifestación organizada por la opositora Hermandad Musulmana de Jordania, que cuenta con unos 50.000 seguidores.
"Paraguay va a producir su propia semilla transgénica que va a estar a disposición de todos lo productores", anunció el ministro de Agricultura y Ganadería del país guaraní, Enzo Cardozo. La producción estará a cargo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), que recibirá "transferencia tecnológica" de la multinacional estadounidense Monsanto, para la cual el gobierno comandado por el presidente de facto Federico Franco pagará un monto a convenirse en las próximas semanas. Paraguay tendrá así sus propias semillas genéticamente modificadas de la mano de la principal empresa del sector del mundo. No por nada el conservadurismo guaraní ejecutó un golpe de estado en su país.
El preso más joven y el último de nacionalidad occidental de Guantánamo deja la prisión norteamericana y regresa a su patria. Algunos expertos creen que este hecho se debe al deseo del presidente estadounidense de mejorar su imagen en vísperas de las elecciones.
Se trata de un canadiense detenido en Afganistán en octubre de 2002 por un supuesto ataque contra militares estadounidenses. Sin embargo, reconoció su culpa por el asesinato de un oficial 8 años después y tras un acuerdo judicial que le reducía 32 de los 40 años de su condena.
Comentario: Sugerimos al lector interesado la lectura de los siguientes artículos:
Vacunación: La Verdad Oculta
La verdad sobre la actual vacuna de la gripe
Muertes y enfermedades por vacunas