Los Dueños del Circo
Según un informe titulado 'Viviendo bajo drones', en el país mueren mucho más civiles de lo que declara EE.UU. Por culpa de los drones de la CIA, los niños en el noroeste del país temen ir a las escuelas, mientras que los adultos procuran no acudir a bodas y funerales.
Así lo precisa un estudio realizado por universidades de Stanford y de Nueva York, en Estados Unidos, en el que se asegura que el programa de "asesinatos selectivos" con drones supervisado por la CIA no cumple con su objetivo de proteger a EE.UU., sino que causa demasiadas muertes entre la población civil pakistaní.
Los vecinos de la ciudad de Malvinas Argentinas presentaron un recurso de amparo para que se frenen las obras para la instalación de la empresa Monsanto hasta que se realice un estudio de impacto ambiental y se convoque a una consulta popular.
Desde la empresa aseguran que el estudio está hecho y que en caso de referéndum ellos esperan que los vecinos se informen para aceptar el proyecto.
Por otro lado, el abogado Federico Maciocci dijo sobre el amparo: "Hemos iniciado una acción de amparo en contra de la Municipalidad de Malvinas Argentinas por toda esta situación de que se ha violado principalmente la ley general del Ambiente, que establecía como paso previo a la instalación de cualquier tipo de industria que pueda llegar a comprometer el ambiente, un estudio de impacto ambiental".
Según explicó el letrado a Mitre 810, debió "haberse convocado a una audiencia- consulta a la población para que decidiera o se tomara en cuenta su opinión a la hora de decidir sobre aprobar o no autorizar la instalación de esta planta".
Se trata de un total de 690 toneladas destinadas al cultivo del algodón, primera de las cargas vendidas por Monsanto tras la liberación por el gobierno para la comercialización y siembra de dos variedades genéticamente modificadas.
Con ellas, de acuerdo con lo conocido, se pretende cultivar más de 100 mil hectáreas de algodón en la próxima campaña agrícola y aplicar también el mismo sistema en el caso del maíz.
El titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Jaime Ayala, confirmó la llegada de 46 mil bolsas se semillas, cada una de ellas con 15 kilos del producto.
Las simientes son almacenadas en un depósito de Ciudad del Este hasta concretar acuerdos del gobierno con los distribuidores privados para su colocación en las zonas destinadas a utilizarlas, según el informe oficial.
En 2011, dos años después de que se congelaran las conversaciones con Israel sobre una solución bilateral al conflicto, los palestinos intentaron ser admitidos como estado miembro en Naciones Unidas. Su argumento: es la única forma de conseguir el estatus de estado independiente, ya que creen que Israel está bloqueando las negociaciones.
No consiguieron ese objetivo. El Consejo de Seguridad, responsable de tomar la decisión, jamás recibió la solicitud luego de intensas presiones para que no llegara a esa instancia.
La más reciente apuesta palestina ante el bloqueo fue intentar que se cambie su actual estatus de observador en calidad de "entidad no miembro" a observador en calidad de "Estado no miembro", similar al que tiene el Vaticano. La maniobra no prosperó por la amenaza de sanciones y por las presiones de Israel y Estados Unidos.
Este jueves, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, volvió a pedir el estatus de estado no miembro en la sesión anual de la Asamblea General que tiene lugar en Nueva York.
Durante esta sesión centrada en los últimos avatares del Oriente Medio, el titular chino transmitió la preocupación de su país respecto al cese de las pláticas de paz en la región, apuntando que la cuestión de Palestina se mantiene en el centro de las tensiones regionales, y que el relanzamiento de las conversaciones directas de paz entre ampas partes (Palestina y el régimen israelí) es esencial.
"Palestina es la cuestión principal del Oriente Medio y la comunidad internacional tiene que ofrecer su ayuda a la hora de retomar las pláticas de paz entre palestinos e israelíes", señaló el canciller chino al tiempo que insistía en la necesidad de atender a las exigencias de la gente en la región.
"China apoya constantemente la independencia de Palestina como un Estado con Jerusalén (Al-Quds) como su capital y (el régimen de) Tel Aviv tiene que dar el primer paso en el reinicio de las negociaciones", añadió Jiechi.
Rusia suspendió la importación de maíz transgénico de la multinacional estadounidense Monsanto tras la publicación de un estudio francés que pone de manifiesto la propensión al cáncer en ratas alimentadas con ese producto.
La agencia de protección del consumidor, Rospotrebnadzor, indicó en su portal internet que había encargado a un instituto ruso la interpretación de los datos de ese estudio y que "hasta que recibamos mayor información sobre el caso, la importación y comercialización del maíz genéticamente modificado NK603 queda suspendida".
El equipo de Gilles-Eric Séralini, profesor de biología molecular de la Universidad francesa de Caen, realizó un estudio que pone de manifiesto las graves patologías en ratas que genera el maíz genéticamente modificado comercializado por la multinacional estadounidense Monsanto, en particular los tumores cancerígenos.
Monsanto construye una planta gigantesca en Malvinas Argentinas, Córdoba, pero los vecinos piden un estudio de impacto ambiental y que se realice una consulta popular. La empresa dice que el estudio ya está hecho.
El presidente catalán, Artur Mas, se ha comprometido a impulsar una consulta de autodeterminación en la próxima legislatura, aunque el Gobierno del Estado no la autorice, y ha propuesto al resto de partidos catalanes reunirse tras las próximas elecciones para concretar el proceso. En la segunda jornada del debate de política general en el Parlamento, después de que ayer anunciase un adelanto electoral para el próximo 25 de noviembre, Mas ha dejado claro que está dispuesto a desafiar al Estado si intenta obstaculizar el ejercicio del derecho a la autodeterminación de los catalanes.
El éxodo de los más pobres al extranjero se percibe ya como algo normal en tiempos de crisis económica en cualquier país. Sin embargo, lo que ya no parace tan normal es que se fuguen los millonarios, como ya ocurre en la zona euro, sobre todo en Francia.
Después de que el Gobierno del presidente francés, François Hollande, anunciara un aumento de impuestos del 75% a los ingresos para las rentas superiores al millón de euros, ha surgido un nuevo fenómeno: la ola migratoria de ricos que abandonan el país en su intento por poner sus fortunas a buen recaudo en lugares con bajas tasas impositivas.
El director del servicio postal de la Cámara alta italiana, Orlando Ranaldi, de 53 años, ha sido detenido por los cargos de tráfico de drogas y apropiación indebida, una noticia que ha causado estupor entre los políticos que le conocían por su trabajo en el céntrico Palazzo Madama de la capital italiana.
Ranaldi es una de las cuatro personas para las que el juez ha dictado arresto domiciliario por tráfico de drogas, mientras que otras seis han sido conducidas directamente a prisión, según informan los medios italianos.
Las tropas iraníes descubrieron una 'piedra espía' cerca de la planta nuclear subterránea de Fordow capaz de interceptar datos secretos provenientes de las computadoras de la instalación nuclear.
El hallazgo se produjo en el mes de agosto cuando un grupo de Guardianes de la Revolución islámica estaban patrullando por las cercanías de la planta con el fin de revisar los cables telefónicos y los de datos de la instalación de enriquecimiento de uranio, informa el diario 'The Sunday Times', citando a fuentes de inteligencia occidentales. Al ver la piedra, los oficiales intentaron moverla, y en ese momento esta explotó.