- El Estado entregará en 2013 a la jerarquía 247 millones de euros, si bien los Presupuestos no recogen la partida global. Colectivos laicistas elevan esta cantidad hasta los 11.000 millones incluyendo exenciones fiscales o conciertos educativos
- Mientras la sociedad española camina, aunque lentamente, hacia la secularización, los obispos intentan mantener su influencia a través de la educación o el concepto de familia tradicional
Los Dueños del Circo
"Buques de guerra de 41 países han llegado a Bahréin. Todos ellos participarán en las maniobras", dice el comunicado de la Armada estadounidense.
Las maniobras, llamadas Ejercicio Internacional de Contramedidas sobre Minas, tienen que durar hasta el 30 de mayo y se centrarán en el perfeccionamiento de la seguridad del transporte marítimo de mercancías en el Golfo.
Al igual que el pasado 10 de enero, fuentes israelíes afirmaron haber atacado un convoy de armas destinadas al Hezbollah libanés.
Las autoridades militares sirias habían señalado el pasado 10 de enero que el verdadero objetivo de aquel ataque aéreo israelí había sido destruir equipos de comunicación ocupados a los yihadistas por el Ejército Árabe Sirio, equipos que estaban siendo analizados en el mencionado centro sirio de investigación.
El 2 de mayo se produjo un sismo en la política británica. Ese día, los dos partidos de la coalición gobernante (los conservadores y los liberal-demócratas) sufrieron fuertes retrocesos a manos de la oposición que está tanto a su izquierda (laborismo) como a su derecha (la del Partido Independiente del Reino Unido: UKIP).
El UKIP, liderado por Nigel Farage, ha sido la gran sorpresa, pues este, que nunca ha logrado ganar cualquiera de las 650 curules en el parlamento británico, ahora casi ha empatado el segundo lugar con el partido conservador del primer ministro David Cameron y ha sobrepasado al liberal del viceprimer ministro Nick Clegg.
La suma de lo robado por la policía militar en distintas casas alcanza un valor total aproximado de 20 millones de pesos, dinero proveniente de ventas de las recientes cosechas. Entre las especies robadas se encuentran palas, chuzos, alicates, zapatos, botas, libros, posters de solidaridad, libros de actas y el timbre de la comunidad, celulares, pendrive de los estudiantes y computadores donados por el propio ministerio de educación chileno a los niños en las escuelas del sector.
Se trata del kit de herramientas, conocido como FinFisher o FinSpy, que se instala después de que el destinatario acepte la actualización falsa de un software de uso común. El kit está diseñado para evitar ser detectado por los programas antivirus.
La aplicación fue desarrollada por la compañía británica Gamma International UK Ltd, que vende su producto exclusivamente a los gobiernos.
- El presidente firmó ya en 2008 la clausura, pero no la llevó a cabo
- Cien presos están en huelga de hambre, algunos desde hace casi dos meses
"Sigo creyendo que tenemos que cerrar Guantánamo", porque es un penal "caro", "ineficaz" y una herramienta para reclutar extremistas, ha dicho Obama en una rueda de prensa este martes en la Casa Blanca.
Hasta Pedro J. Vivoni, presidente de Acción y Reforma Agrícola (ARA), la entidad no gubernamental que creó el Salón de la Fama de la Agricultura, es uno de los exaltados. Vivoni fundó a su vez la compañía Agro Servicios, y uno de sus clientes más preciados es Monsanto.
Esa disposición, incluida en la Ley de Asignaciones Consolidadas y Continuas de 2013, norma financiera con plazo limitado (hasta septiembre), autoriza al Departamento (ministerio) de Agricultura a emitir permisos temporales a los productores para que cultiven transgénicos, aun cuando eventualmente un tribunal federal falle que estos son nocivos para la salud de la población. Las empresas de biotecnológica ahora no necesitan la aprobación de un juez para poner a prueba productos o comercializarlos.
Los activistas llaman a la norma «ley de protección a Monsanto», pues esa corporación multinacional de productos agrícolas ha presionado a su favor en el Congreso durante al menos un año. El texto fue aprobado por la Cámara de Representantes el 6 de marzo y por el Senado el 21 del mismo mes. El presidente Obama sancionó la ley el 26 de marzo.
La revelación de la polémica disposición, que quedó «enterrada» en un párrafo vago e impreciso de la Ley HR 933, de 587 páginas (División A, Título VI, Sección 735), ha incrementado la conciencia pública y el interés sobre el tema de los transgénicos en Estados Unidos.
La cláusula establece que, «si se invalida o anula una resolución de estatus no regulado (sobre los cultivos), el Departamento de Agricultura, a pesar de cualquier otra provisión de la ley, y a pedido de un agricultor, cultivador, operador de granja o productor, otorgará de inmediato permisos temporales o desregulaciones temporales».
"Los perros de la guerra", fue una de las primeras novelas exitosas de Frederick Forshyth. En el libro, un veterano mercenario es contratado por un magnate para que dirija un golpe de estado con un ejército privado en un remoto país de África, donde había fabulosas riquezas minerales.
Con el advenimiento de la "guerra contraterrorista" y de las invasiones militares "preventivas", los mercenarios reciclaron su negocio y se convirtieron en exitosos empresarios trasnacionales que brindan servicios de inteligencia y seguridad a los ejecutivos y empresas privadas que se benefician con el botín de la ocupación militar.
Pero, a diferencia de sus hermanos del pasado, los perros de la guerra modernos tienen su principal fuente de ganancia en los suculentos contratos que suscriben con el Pentágono invasor estadounidense en todas las aéreas de despliegue del las tropas norteamericanas.
Con el advenimiento del libre mercado, las privatizaciones y eldesmoronamiento de las estructuras de los estados nacionalesimpulsados por Washington, y montados en la "guerra contraterrorista", estos engendros comenzaron a sustituir eficazmente a la inteligencia y a los ejércitos cipayos en los países dependientes de Asia, África y América Latina, cuya expresión más acabada se da en Irak, Afganistán y Colombia.
En esas nuevas formas, el estereotipo del "perro de la guerra" -un sujeto de cara ruda y preparado para ganar dinero en combate, identificado principalmente con las guerras africanas- ha sido sustituido por empresas transnacionales que contratan a mercenarios (ex militares de ejércitos regulares y de fuerzas de elite) para realizar tareas de seguridad "antiterrorista", tanto para privados como para los propios Estados y sus fuerzas armadas.
"Se trata ahora de "contratistas", un término ambiguo, que identifica tanto a las empresas que contratan, como el antiguo mercenario, o individuo que va a la guerra por una paga", señalaba ya en 2006 a la cadena BBC, Amanda Benavides, entonces presidenta del grupo de trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios y violación de los derechos humanos.
"Esto no hubiera sido posible en un mundo bipolar", afirmaba la representante de la ONU. "Es un problema que se ha venido agravando desde el fin de la Guerra Fría, cuando surgió la tendencia a la privatización de los servicios que antes prestaba el Estado".
En la actualidad la industria de los "ejércitos privados" es un fabuloso negocio capitalista que mueve más de US$ 100.000 millones al año y cuya órbita de decisiones se encuentra en el lobby de negocios que controla la Casa Blanca y el Pentágono.
Con las llamadas "guerras preventivas" iniciadas por los halcones tras el 11-S, no solamente se conquista militarmente sino que también se abren nuevos ciclos de expansión y ganancia capitalista en los nuevos mercados sometidos con el argumento de la "guerra contraterrorista".