Los Dueños del Circo
De acuerdo con una nota divulgada por la agencia de noticias Sana, en su artículo publicado en la página web del Instituto norteamericano de Economía Política, Craig Roberts manifestó que "la idea de que los Estados Unidos es un país democrático, a la sombra de la ausencia de un organismo autónomo que supervisa la comunicación, es risible".
El escritor norteamericano denunció la campaña mediática que libra Estados Unidos contra Siria, y agregó que los denominados "manifestantes pacíficos" más bien son combatientes armados, financiados por Washington con el fin de sembrar la guerra civil en Siria.
Asimismo, aseguró en su texto que el Gobierno norteamericano está alegando falsamente sus intentos de salvar a los civiles sirios al igual que ha hecho antes con respecto al pueblo libio, quien ha caído hoy víctima de milicianos armados, en advertencia de que el objetivo es destruir a Siria tal como hicieron en Libia.
El columnista destacó que Washington no quiere un gobierno democrático en Siria sino una marioneta, contra lo cual lidia el presidente Bashar al-Assad quien fue más inteligente que el Gobierno estadounidense al plasmar una nueva Constitución que guiará a Siria hacia la democracia, y agregó que la agresividad de los Estados Unidos e Israel contra el presidente al-Assad, se debe a su negativa a ser su marioneta.
La Eurozona desbloqueó ayer un gigantesco rescate para Grecia, que incluye una inédita quita de más de la mitad de la deuda en manos de acreedores privados, a cambio del envío de una misión "de vigilancia permanente" de las cuentas a Atenas.
"Hemos alcanzado un amplio acuerdo que incluye una ayuda pública y una reestructuración de la deuda sin precedentes por parte de los bancos acreedores del país", declaró Jean-Claude Juncker, el jefe del Eurogrupo, al final de la reunión de más de 13 horas de los ministros de Finanzas de la Eurozona.
El pacto sellado en Bruselas dio luz verde finalmente al rescate a Grecia que totalizará, entre fondos de ayuda y reducciones de deuda, unos 237 mil millones de euros. Este pacto "garantizará" la permanencia de Grecia en la zona euro, precisó Juncker.
Tras meses de tira y afloja, los ministros de Finanzas europeos decidieron desbloquear un segundo rescate a Grecia por 130 mil millones de euros, pendiente desde octubre de 2011, tras haber concedido otro crédito de 110 mil millones en mayo 2010.
Grecia necesita esa ayuda de forma urgente para evitar declarar una suspensión de pagos el 20 de marzo, cuando afronta su próximo vencimiento de deuda por 14.500 millones de euros.
El acuerdo reducirá la deuda griega del actual 160% del PIB (350 mil millones de euros) a un 120,5% del PIB en 2020. La meta supera levemente el objetivo inicial de un 120% del PIB fijado por la Eurozona.
Para ello los acreedores privados (bancos y fondos de inversiones) deberán asumir de forma voluntaria una quita del 53,5% de la deuda de este país, es decir, unos 107 mil millones de euros, mayor al 50% previsto originalmente.
La Policía ha vuelto a hacer uso de la fuerza para dispersar una manifestación estudiantil en Valencia (ver fotogalería). Los agentes antidisturbios no han dudado en utilizar las porras y golpear a los manifestantes, informa Belén Toledo. Al menos hay 25 detenidos, entre ellos seis menores de edad, y otros cinco heridos, según cifras de la Policía Nacional.
Uno de cada dos directores generales británicos cree que el colapso de la zona euro es inminente, revela un estudio del Institute of Directors. Esto a pesar de que la Unión Europea ha dado un paso importante para el rescate de Grecia al acordar un segundo paquete de ayuda.
Este martes la OTSC se declaró categóricamente en contra de un ataque contra la República Islámica. "En torno a este tema la posición de todos los miembros de la organización es única y consiste en la no admisión de ningún tipo de asalto. En caso de su realización, todos serán 'sacudidos' en distintas esferas", proclamó Bordyuzja.
El diplomático agregó que actualmente la OTSC "hace las gestiones necesarias para reducir el gran número de inmigrantes en la región", aunque declaró que espera que el dicho ataque no se lleve a cabo.
En un informe reciente, la institución asegura que para un crecimiento sostenible y lograr la cohesión social, se necesitará crear cientos de millones de puestos de trabajo en los próximos diez años.
Al hacer referencia al desempleo juvenil, las estadísticas confirman la tendencia de que los jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 24 años, son los más afectados por el desempleo. De acuerdo al informe de la OIT, 75 millones de jóvenes están desempleados. A nivel mundial, los jóvenes tienen casi tres veces más probabilidades de estar desempleados en comparación con los adultos.
"Hay un acuerdo", señaló una fuente gubernamental casi al final de una maratónica reunión de ministros de los 17 países de la Eurozona que se inició la tarde del lunes en Bruselas. "Los ministros redactan en este momento la declaración final", añadió.
De esa manera la Eurozona finalmente desbloqueará este segundo que acordó para Grecia en octubre de 2011, tras haber concedido un paquete de 110 mil millones en 2010.
Grecia necesitaba esa ayuda de forma urgente para evitar declarar una suspensión de pagos el 20 de marzo, cuando afronta su próximo vencimiento de deuda por 14 mil 500 millones de euros.
Irán inició este lunes "grandes maniobras para fortalecer la defensa antiaérea" de sus instalaciones "sensibles y en particular nucleares", indicó la agencia oficial IRNA citando un comunicado militar.
Según el comunicado de la comandancia de la defensa antiaérea iraní, las maniobras de cuatro días se realizarán "en la mitad sur del país", principalmente en torno al Golfo, agregó la agencia, precisando que recurrirán a una amplia gama de misiles, sistemas de radar y a la aviación.
"Grecia huele a pólvora". Ya lo avanzó el activista griego Yorgos Mitralias poco antes del domingo 12 de febrero, durante los dos días de huelga general que paralizaron Grecia y desembocaron en la mayor manifestación que se recuerda contra las medidas de austeridad.
Sin esperar a que los medios comerciales lo contaran, el mundo se enteró por internet del masivo rechazo de los griegos a la votación en el parlamento (un domingo por la noche, antes de la apertura de los mercados) del nuevo plan de rescate que lleva aparejados ajustes salvajes como la rebaja del salario mínimo un 22% o el despido de 15.000 funcionarios, para un ahorro que se cifra en 3.300 millones de euros.
Los drones del Pentágono ya operan sobre el estado árabe soberano y están "monitoreando" los presuntos "ataques del Ejército sirio contra la oposición y contra civiles inocentes", anuncia la cadena, que cita a un funcionario del ministerio de defensa de EE. UU. bajo anonimato.
De este modo -precisa la fuente-, Estados Unidos, que exige la dimisión del régimen sirio, intercepta las conversaciones de los funcionarios gubernamentales y militares sirios, y realiza grabaciones en busca de pruebas de las 'atrocidades' del Gobierno. El fin de este escrutinio es "sentar las bases para una amplia respuesta internacional" contra Siria.
Si bien EE. UU. se vale de un aparato militar que usó antes de invadir diferentes países, como Irak o Libia, esto no significa necesariamente que Washington prepare una operación militar contra Damasco, según la fuente.
Según datos de la NBC, los representantes de la Casa Blanca, del Departamento de estado y del Pentágono informan que la administración de Barack Obama discute la posibilidad de enviar misiones humanitarias a Siria. Sin embargo, las fuentes norteamericanas sostienen que semejante operativo involucraría con mayor probabilidad a EE. UU. en una guerra en Siria.