Los Dueños del Circo
La solicitud de la empresa a la justicia brasileña fue realizada este miércoles, un día después que anunciara el fracaso de las negociaciones con tenedores de bonos para reestructurar una deuda de US$3.600 millones.
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
¿Estados Unidos está verdaderamente en guerra contra el terrorismo en África o, por el contrario, lo suscita para servir a sus intereses?
Un Estado que se tambalea
El 11 de octubre el primer ministro libio fue secuestrado brutalmente para ser liberado horas después. Este secuestro es sintomático de la situación en el país. El 12 de octubre estalló un coche bomba cerca de las embajadas de Suecia y Finlandia. Una semana antes fue evacuada la embajada rusa tras ser invadida por hombres armados. Hace un año pasó lo mismo en la embajada estadounidense. Encontraron la muerte el embajador y tres de sus colaboradores. En el pasado otras embajadas también fueron tomadas como objetivo.
Al igual que en Iraq y Afganistán, la intervención occidental en Libia ha instaurado un Estado que se tambalea. Desde la evicción y asesinato de Gadafi la situación de seguridad del país está lejos de estar controlada. Los atentados a políticos, activistas, jueces y servicios de seguridad son moneda corriente. El gobierno central apenas ejerce el control del país. Milicias rivales imponen su ley. En febrero el gobierno de transición se vio obligado a reunirse en unas tiendas de campaña tras haber sido expulsado del parlamento por unos rebeldes encolerizados. El barco que se hundió cerca de Lampedusa, lo que provocó que se ahogaran 300 refugiados, provenía de Libia, etc.
Libia tiene las reservas más importantes de petróleo de África, pero a consecuencia del caos que reina en el país la extracción de petroleo se ha detenido prácticamente. Ahora el país tiene que importar petróleo para garantizar sus necesidades eléctricas. A principios de septiembre se saboteó el aprovisionamiento de agua en Tripoli, lo que provocó escasez de agua en la capital.
Se informa de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) está empeñado en un masivo fortalecimiento militar encubierto. Un artículo de Associated Press de febrero confirmó una orden de compras abierta del DHS por 1.600 millones de cartuchos.
Según un artículo de opinión en Forbes, es suficiente para mantener una guerra de la envergadura de la de Irak durante más de veinte años. El DHS también ha adquirido tanques blindados pesados, que se han visto circulando por las calles. Evidentemente alguien en el Gobierno espera una cierta agitación civil. La pregunta es: ¿por qué?
Declaraciones recientemente reveladas del ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown durante el clímax de la crisis bancaria en octubre de 2008 podrían ayudar a hallar una respuesta. Un artículo del BBC News del 21 de septiembre de 2013 se basó en una explosiva autobiografía tulada Power Trip del escritor de discursos de Brown, Damian McBride, quien dijo que el primer ministro estaba preocupado de que la ley y el orden podrían colapsar durante la crisis financiera. McBride citó a Brown diciendo:
Si los bancos cierran sus puertas, los cajeros automáticos no funcionan y si la gente va a Tesco [cadena de supermercados] y no aceptan sus tarjetas todo el asunto simplemente estallará.¿Cómo enfrentar esa amenaza? dijo Brown, "tendremos que pensar: ¿tendremos toques de queda, tendremos que sacar al ejército a las calles, cómo volveremos a imponer el orden?"
Si no puede comprar alimentos, gasolina o medicinas para sus hijos, la gente simplemente comenzará a romper escaparates y a tomar lo que necesite.
Y en cuanto la gente vea eso en la televisión será el fin, porque todos pensarán que ahora eso está bien, que es precisamente lo que todos tenemos que hacer. Será la anarquía. Podría pasar mañana.
"Es un proceso inevitable y global, porque no existe la manera de frenar el progreso técnico-científico", explica Vasili Kashin, experto del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, según recoge el diario ruso 'Védomosti'.
El primer servicio permanente de inteligencia apareció en Asiria, un imperio ubicado en el norte de la antigua Mesopotamia, en el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates. Entre los siglos X y VII a. C. lo usó ampliamente para estar al tanto de la situación en los países conquistados. Hasta nuestros días ha llegado una parte de sus archivos que muestran que los asirios contaban con métodos de conspiración y recopilación de datos que siguen usándose ahora.
El Premio Mundial de la Alimentación - autoproclamado como el "premio internacional más prestigioso que reconoce los exitosos logros individuales que han causado el avance del desarrollo humano a través del mejoramiento en la calidad, cantidad y disponibilidad mundial de los alimentos" - fue presentado a tres científicos en una ceremonia durante este mes.
Uno de los galardonados es un ejecutivo de Monsanto, la firma biotecnológica basada en EE.UU. y fabricante durante la era de la Guerra de Vietnam del letal defoliante Agente Naranja.
Otro laureado pertenece a Syngenta, el gigante suizo de la agroindustria que recientemente demandó a Europa por atreverse a prohibir temporalmente peligrosos pesticidas vinculados a la devastación de poblaciones de abejas.
Ambas corporaciones son sinónimos de la campaña por sembrar la tierra con cultivos genéticamente modificados.
Preguntarse si los bancos públicos podrían interferir con el libre mercado, supone que tenemos libre mercado, lo que no es cierto. La banca está altamente subvencionada y monopolizada por Wall Street, que efectivamente ha 'comprado' el Congreso. Los bancos han sido rescatados por el Gobierno, cuando en un mercado libre se habrían ido a la quiebra. La Reserva Federal manipula descaradamente las tasas de interés de una manera que le sirve a Wall Street, prestando billones de dólares a un interés de casi cero, y empujando las tasas de interés tan artificialmente a la baja, que los gobiernos locales han perdido billones en swaps sobre las tasas de interés.
Los gobiernos estatales y municipales, ya cuentan con programas de crédito públicos, que generalmente no se consideran distorsiones del libre mercado. Estos existen porque los bancos privados no están prestando en algunos sectores que necesitan financiamiento. Montana financia a los ganaderos y agricultores novatos, el condado de Sonoma tiene su Programa de Independencia Energética, y San Francisco tiene media docena de programas de préstamos hipotecarios y de pequeñas empresas. A nivel mundial, los bancos públicos prestan de forma anticíclica, proveyendo de crédito cuando y donde otros bancos no lo harían. Esto no desplaza a los bancos privados. Alemania y Taiwán, que tienen fuertes sectores de banca pública, se encuentran entre los más competitivos mercados bancarios en el mundo.
Se trata de 'Double Down. Game Change 2012', escrito por los periodistas Mark Halperin y John Heilemann, que ofrece una crónica de la campaña presidencial.
Según esta publicación, el mandatario hizo este comentario cuando se discutía sobre los polémicos ataques de aviones no tripulados realizados en varios países musulmanes. La Casa Blanca todavía no ha hecho comentario alguno sobre estas afirmaciones, ni para desmentirlas ni para reconocerlas.
inglés), publicó recientemente un comunicado asegurando que considerar a la pedofilia una "orientación sexual" dentro de la quinta edición de su Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales (DSM-5) fue un "error", que será corregido en la edición digital del libro, así como en posteriores impresiones.
Comentario: Comentario: En un mundo sin psicópatas, la conquista y la invasión dejarían de existir, los métodos de conspiración y recopilación de datos no tendrían ningún sentido. El espionaje sólo puede existir en un mundo gobernado por psicópatas.