Los Dueños del Circo
'Occupy Wall Street' había anunciado que 99 de sus miembros estaban preparados para ser detenidos por hacer una sentada en una calle de Nueva York. Esta es una cifra simbólica para el movimiento, que asegura que representa los intereses del 99 por ciento de la población mundial frente a los de las clases poderosas.
Estos 99 detenidos se sumarían a las 177 personas que han sido arrestadas en el marco de la "jornada de protestas masivas" que 'Occupy Wall Street' ha preparado para este jueves, cuando se cumplen dos meses del inicio de las movilizaciones en Estados Unidos contra el poder de los mercados sobre los gobiernos.
Así, Mario Draghi, vicepresidente de Goldman Sachs, se ha convertido en presidente del Banco Central Europeo. En Grecia se ha creado un gobierno de concentración para evitar cualquier consulta a la población griega sobre el plan de recortes impuesto por los bancos a través de la Unión Europea. En Italia también se rehúye de la consulta al pueblo (no se convocan elecciones) y se crea un nuevo gobierno en el que directamente, Corrada Passera, el director general del segundo banco del país, Intesa San Paolo, ase pone al frente de un "superministerio" que agrupa Desarrollo Económico, Infraestructuras y Transportes. En España tenemos elecciones, pero hemos cumplido con los dictados de los bancos (rescate bancario, reforma constitucional,...), y aún nos esperan seguir más dictados de los bancos quizás mediante personas como José Manuel González-Páramo, miembro del consejo del Banco Central Europeo, que se perfila como vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda de España si el PP gana las elecciones, algo que parece cantado. Por eso desde el movimiento 15-M se ha promovido irónicamente el "voto en banco" a los banqueros: desenmascarar a los que nos gobiernan en verdad.
Si Irán sigue con su programa de desarrollo de la bomba atómica, le atacaremos. Las sanciones no son eficaces... Un ataque a Irán para detener sus preparativos nucleares será inevitable (Shaul Mofaz, Ministro de Defensa israelí, junio de 2008)El ruido de sables con respecto a Irán no es una novedad. El ataque inminente a la República Islámica espera desde hace ocho años, y como dice un militar occidental: «Desde hace ocho años Irán está a un año de tener a punto la bomba atómica». Este preámbulo es un apunte para mostrar, una vez más, un escenario de déjà-vu. Periódicamente se saca a pasear el asunto iraní y se movilizan los engranajes de la maquinación para satanizar a Irán. Esta vez el triste papel de lanzallamas se ha confiado al actual director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
A lo largo del año y de una forma reiterativa, la matraca respecto a Irán se ha convertido en la música de fondo. Nadie plantea la cuestión de por qué Israel nunca ha querido firmar el Tratado de No Proliferación Nuclear, del que se burlan alegremente sus creadores (Estados Unidos y Francia) hasta el punto de no permitir visitas a sus instalaciones. Israel posee un arsenal nuclear impresionante. El Baradei, a quien se autorizó a que viera de lejos la central, dijo «no veo humo en el cañón de la pistola», así que miraré en otra parte...
Esa es la integridad del Organismo Internacional de la Energía Atómica después de Hans Blix, que se enfrentó a Bush rechazando avalar la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, luego la posición vacilante de Mohamed El Baradei y ahora el alineamiento incondicional del actual director general Yukiya Amano con las posiciones occidentales. Tanto es así que el informe del OIEA no se basa en las investigaciones de sus propios inspectores, que se pasean a sus anchas por Irán, sino en los informes de los servicios secretos de los países occidentales. Incluso enviadas como anexos, esas informaciones están ahí para crear el caos...
Apenas pasada la 1 de la madrugada del martes recibimos la noticia de que la policía de la ciudad de Nueva York estaba haciendo una redada en el campamento de Occupy Wall Street. Fuimos rápidamente con el equipo de noticias de Democracy Now! hasta Zuccotti Park, ahora bautizado Plaza de la Libertad. Cientos de policías antidisturbios ya habían rodeado el área. Mientras la policía destrozaba las carpas, trabajadores de limpieza de la ciudad lanzaban las pertenencias de los manifestantes a los camiones de basura. Más allá de las barricadas, en el centro del parque, entre 200 y 300 personas se tomaban de los brazos formando una cadena humana y se negaban a ceder el espacio que habían ocupado durante casi dos meses. Fueron esposados y arrestados uno a uno.
Los pocos miembros de la prensa que logramos atravesar las barreras policiales fuimos enviados al área asignada a los periodistas, al otro lado de la calle frente al Zuccotti Park. Cuando nuestras cámaras comenzaron a grabar, estacionaron dos autobuses delante para impedirnos ver lo que sucedía del otro lado. Mis compañeros y yo logramos pasar entre los autobuses e ingresar al parque tras atravesar una montaña de carpas desarmadas, toldos y sobres de dormir. La policía casi logra impedir que los medios vean la destrucción.
Entre una pila de cosas amontonadas vimos una biblioteca destrozada. Ya dentro del parque encontré un libro en el suelo. Tenía inscripta la sigla "OWSL" de Occupy Wall Street Library, también conocida como la Biblioteca del Pueblo, una de las principales instituciones que había surgido de la dinámica democrática del movimiento. Según los últimos datos de los que se tenía registro, la biblioteca contaba con un total de 5.000 libros recibidos a través de donaciones. El que encontré entre los escombros de la democracia que estaba siendo arrojada a la basura fue "Nueva visita a un mundo feliz", de Aldous Huxley.
En declaraciones a Prensa Latina Rodríguez explicó que el capitalismo trata de recomponerse en medio de su crisis, y las superpotencias buscan imponer un orden mundial a través de la penetración cultural, el uso de las tropas, entre otras variantes, y Venezuela no escapa de esa situación.
Washington intenta de manera sistemática anular la soberanía de los pueblos, subrayó Rodríguez, quien intervino en la X Conferencia de Estudios Americanos que culmina hoy en el Centro de Estudios Martianos en esta capital.
La nación suramericana -recalcó- tiene una fuerte lucha contra la hegemonía que desean establecer Estados Unidos, sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y algunos gobiernos lacayos en nuestra región.
En concreto, estarán operativos 11 grupos de la UIP de Madrid y cuatro procedentes de otras comunidades. En total, trabajarán 15 grupos, "algunos de los agentes con posibilidad de doblar turnos, dependiendo de las circunstancias", han indicado las mismas fuentes.
Estos agentes forman parte de los más de 10.000 efectivos de los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que se encargarán este domingo de garantizar la seguridad y la normalidad en la jornada electoral, entre agentes del Cuerpo Nacional de Policía,Guardia Civil, policías locales, además de los servicios sanitarios.
Los antidisturbios estarán especialmente pendientes del desarrollo de la manifestación del colectivo antifascista, la única autorizada por la Junta Electoral Provincial de Madrid, que discurrirá entre Cibeles y Sol de 20 a 22 horas.
Pasadas las 23:00 GMT miles de personas partieron de la plaza Foley, en el corazón del distrito financiero, rumbo al puente de Brooklyn, el mismo lugar donde hace mes y medio la policía detuvo a 700 personas en otra tensa jornada tras la cual la indignación en Nueva York se contagió a otras ciudades de EEUU.
Entre los arrestados se encuentra al menos dos concejales de Nueva York, Jumaane Williams y Melissa Mark-Viverito, que intentaron impedir el tráfico en uno de los extremos del puente durante una sentada protagonizada por casi un centenar de personas que obligó a intervenir a la policía.
Las detenciones de los dos concejales fueron confirmadas a Efe por su compañero en la corporación municipal, Ydanis Rodríguez, que había sido detenido este martes durante el desalojo del campamento en la plaza Zuccotti ordenado por el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg.
"Habrá consecuencias económicas que no sólo pueden afectar a nuestra economía, sino también a la global", afirmó Panetta.
El jefe del Pentágono hizo estas declaraciones tras llegar la víspera a la ciudad canadiense de Halifax (provincia de Nueva Escocia) para asistir a una cumbre sobre seguridad durante la que, según está previsto, celebrará un encuentro bilateral con el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak.
A principios de noviembre la prensa israelí y occidental informó que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, procura conseguir el respaldo de la mayoría de sus ministros clave a fin de llevar a cabo una operación militar contra Irán.
"La difusión de los nombres de los científicos nucleares iraníes por el OIEA los convierte en objetivo de asesinato para grupos terroristas, así como para el régimen israelí y los servicios de inteligencia de EEUU", afirmó el gobierno de Teherán en una carta dirigida al director general del OIEA, Yukiya Amano.
Ali Asghar Soltaniyeh, representante de Irán ante el organismo, explicó que , la difusión de los nombres de los investigadores viola la Carta del OIEA, así como los Acuerdos de Seguridad Mundiales, reseñó EFE.
Hace una semana, la OIEA presentó un informe contradictorio en el que se afirmaba que Irán adelantaba la elaboración de armas nucleares, pero se negó tener pruebas que fundamenten la acusación.
China y otros cinco Estados enfrentados por la zona marítima rica en materias primas deben solucionar el problema por sí mismos, dijo Wen en el marco de una cumbre con diez miembros de la Comunidad de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en la localidad indonesia de Nusa Dua.
"Fuerzas ajenas no deben inmiscurse bajo ninguna circunstancia", señaló Wen sobre la disputa que enfrenta a China, Taiwan, Filipinas, Malasia, Brunei y Vietnam.
Estados Unidos expresó en varias ocasiones su interés en la zona, que supone una importante vía de tránsito marítimo. El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en los últimos días un compromiso más fuerte de Washington en Asia.