Los Dueños del Circo
Con ello, cabe destacar que esto no incluye el coste de los equipos bélicos que envió el país norteamericano a Ucrania durante el conflicto armado. Con esta infografía, Sputnik compara las sumas que gastó Estados Unidos en el conflicto en torno a Ucrania, a pesar de afirmar que no participa directamente en él.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, un probable rival de Donald Trump para la nominación presidencial republicana de 2024, afirmó que su estado, donde está ubicada la residencia de Trump, Mar-a-Lago, no ayudará en caso de una solicitud de extradición para el expresidente.
Entre los gobiernos con los que estableció tratos sobre el petróleo Ural están los de la India y China, además de países de África, América Latina y Medio Oriente.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ofrece un discurso por videoconferencia en el Parlamento de Austria en Viena, el 30 de marzo de 2023.
"Esta política [de sanciones] fracasó, al igual que el plan de Occidente para debilitar drásticamente a Rusia, infligirle una derrota estratégica", afirmó Lavrov, subrayando que esa lucha se lleva a cabo "por las manos de los ucranianos y un número creciente de mercenarios occidentales".
Incluso mientras la guerra a tiros hace estragos en Ucrania, el espectáculo principal está en Estados Unidos.
No cabe duda de que estamos en guerra, salvo que no es como en las películas. Esta guerra no se parece a ninguna de las que aprendimos en la escuela, en las que dos fuerzas opuestas se encuentran en un campo de batalla y luchan hasta que uno de los bandos prevalece. Ese tipo de guerra está ocurriendo en Ucrania, pero eso es sólo una parte del conflicto en el que está sumido casi todo el resto del mundo. Se manifiesta de formas diferentes y aparentemente inconexas, pero forma parte del mismo conflicto.
A algunos analistas les gusta utilizar la expresión "híbrido" o "asimétrico" para describirlo, con lo que quieren decir que, además de disparos, el conflicto tiene dimensiones informativas, culturales, económicas y financieras. Pero yo creo que la guerra es aún más grande que eso: es global y total -quizás debería llamarse guerra global total. El "Día Trans de la Venganza", previsto en Washington DC, es sólo la última y más extraña parte de ella.
El choque de dos sistemas
En su discurso ante el Foro Económico Mundial reunido en Davos en mayo de 2022, George Soros explicó que estamos asistiendo a un choque entre dos modelos de gobernanza. Esto era sólo ligeramente engañoso: los modelos no se hacen la guerra unos a otros; son las partes interesadas de estos modelos las que están luchando. Soros caracterizó a los dos bandos enfrentados como "sociedades abiertas" versus "sociedades cerradas", donde las sociedades abiertas son democracias liberales que respetan los derechos humanos, y las sociedades cerradas son autocracias.
Pero las sociedades "abiertas" de Soros son en realidad oligarquías ocultas tras falsas fachadas democráticas. Para creer a Soros, tendríamos que aceptar que los oligarcas trillonarios a cargo de las sociedades abiertas son defensores a ultranza de la democracia y los derechos humanos, dispuestos a derramar sangre y riquezas en su defensa.
En cuanto a las exportaciones de crudo, Rusia incrementó en 22 veces las exportaciones de petróleo a la India en 2022, declaró este martes el vice primer ministro ruso, Alexandr Novak, durante una reunión del Ministerio de Energía ruso, en la que destacó que también ha aumentado el volumen de exportaciones de crudo a China. Todo ello pese a que las rutas para enviar el crudo a estos países suponen unas travesías de hasta 50 días, frente a los 10 días que tardaba en llegar el crudo a Europa.
Los pasados tránsitos de la líder taiwanesa Tsai Ing-wen por EEUU fueron "errores" y el precedente no frenará la respuesta de Pekín a su actual visita, advirtió la principal enviada de China en Washington a la llegada de Tsai a Nueva York el miércoles.

La dirigente taiwanesa Tsai Ing-wen llega a Nueva York el miércoles. Tiene previsto pasar por California antes de iniciar un viaje de 10 días a Centroamérica.
Xu transmitió esos mensajes en una rueda de prensa el miércoles, pocos minutos después de que Tsai aterrizara en Nueva York como escala en ruta para su viaje de 10 días a Centroamérica. También está previsto que Tsai visite Los Ángeles durante su viaje de regreso la próxima semana, donde se espera que se reúna con McCarthy, republicano de California.
Hace apenas un año, Estados Unidos estaba en la cresta de la ola en lo que se refiere a la política de Oriente Medio, trabajando para aislar a Irán mediante la ayuda a la normalización de las relaciones entre Israel y los Estados del Golfo en Oriente Medio. La realidad acaba de cambiar -literalmente de la noche a la mañana- después de que China mediara con éxito en una reconciliación entre Arabia Saudí e Irán que, de consumarse, transformará radicalmente la geopolítica regional y mundial.
Cuando Wang Yi, el diplomático de mayor rango de China, salió ante las cámaras en Pekín, China, el 10 de marzo, acompañado de Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, y del asesor saudí de Seguridad Nacional, Musaad bin Mohammed al-Aiban, el mundo cambió para siempre. A primera vista, el acuerdo mediado por China -en el que Irán y Arabia Saudí acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas formales y reafirmaron su respeto por "la no interferencia en los asuntos internos de los Estados"- fue un logro diplomático bastante notable. En la práctica, esto simplemente reinició el reloj hasta el periodo anterior a 2016, cuando ambas naciones rompieron relaciones a raíz de la ejecución por parte de Arabia Saudí de un destacado clérigo chiita, que a su vez provocó ataques contra la embajada saudí en Teherán. Pero el acuerdo para reanudar las relaciones diplomáticas fue acompañado de otra serie de compromisos por parte de las dos naciones para respetar la soberanía de la otra, y para participar en la cooperación económica, cultural y deportiva. El plazo de aplicación es de dos meses a partir de la fecha del acuerdo.
Estos conceptos son usados por Fabio Vighi para describir el estado actual del capitalismo, signado por la decrepitud y la inevitable caída. Vighi es profesor de Teoría Crítica e Italiano en la Universidad de Cardiff, Reino Unido. Sus investigaciones se centran en la filosofía continental, el psicoanálisis teórico y el cine. Actualmente desarrolla una investigación que teoriza sobre la ideología del "capitalismo de emergencia" y analiza los desafíos globales a los que se enfrenta el modo de producción capitalista.
El teórico en el trabajo titulado "La economía senil: la antología de la burbuja y el tirón de la gravedad" ofrece una radiografía cruda de la fase terminal del capitalismo, que simbólicamente experimenta los achaques propios de la etapa: ceguera, sordera, deformaciones reumáticas y hasta la demencia causada por los daños neurológicos.
La deuda, burbujas, demolición controlada, emergencias y manipulación son cincos factores concomitantes enumerados y explicados por Vighi que constituyen los motores del capitalismo senil.
Comentario: Ver también: