Bienvenido a Sott.net
jue, 01 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Dollar

Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial

Imagen
© Desconocido
El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.

El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era "el último poder serio que mantenía Estados Unidos".

Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la banca rota mundial. "Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable", recalca.

Stormtrooper

Altos funcionarios mexicanos están sometidos a agencias de EEUU en guerra contra el narco

Imagen
© Desconocido
¿Está México secretamente controlado por Estados Unidos? Agencias estadounidenses en territorio mexicano someten a exámenes de confianza a elementos de seguridad del nivel de los procuradores y toman decisiones de nivel ejecutivo en la guerra contra el narco.

Información revelada por el diario mexicano La Jornada parece confirmar la sospecha ampliamente difundida de que la injerencia de Estados Unidos en México va más allá de la presión diplomática y se extiende a un nivel operativo, especialmente en cuanto a la guerra del narco, la cual parecen controlar en diversos frentes - al menos en lo que respecta a la venta de armas al narco, al gobierno mexicano y a la supervisión de lo más altos funcionarios de ese país.

Según "funcionarios de alto nivel de áreas de seguridad y justicia del gobierno mexicano", agentes estadounidenses someten a los más altos mandos de la seguridad mexicana a exámenes de confianza y participan en algunas operaciones, lo que sugiere que en cierta forma la temida intervención de Estados Unidos ya ha ocurrido: el miedo a que Estados Unidos tome el poder se basa en algo ya ha sucedido, esto es ya que por lógica aquellos que supervisan a aquellos que tiene el poder de supervisar a los ciudadanos, tienen poder, por razón silogística, sobre los ciudadanos.

UFO

Krugman, premio nobel de economía, cree que una invasión extraterrestre falsa sacaría a EEUU de la recesión

Imagen
© Desconocido
El Premio Nobel apeló a una invasión alienígena en EEUU para solucionar la crisis y reactivar la economía.

Fareed Zakaria presenta Global Public Square, programa muy valorado y con una gran audiencia, las noches de domingo en la CNN. Esta semana, Zakaria contó con Paul Krugman y el ex economista jefe del FMI, Ken Rogoff, para analizar la situación de la economía estadounidense, y las declaraciones del economista no pasaron desapercibidas.

El Premio Nobel apeló a una invasión alienígena en EEUU para solucionar la crisis y reactivar la economía. El discípulo de Keynes sorprendió en el ejemplo expuesto, pero no en sus teorías según las cuales si no hay suficiente consumo la economía se ralentiza y se reduce el crecimiento, que para Krugman es lo que está sucediendo, por lo que hay que aumentar el consumo como sea.

Mientras Rogoff exponía que la inversión en infraestructuras es beneficiosa siempre que no sea un derroche, poniendo como ejemplo negativo la onerosa red de túneles de Boston, Krugman se apuntó entusiasmado a la tesis de Keynes de que el gasto público en una recesión ayuda, aunque se emplee en cavar y tapar agujeros.

Dollar

Para el Banco Mundial entramos en una fase "peligrosa" para economía mundial

Imagen
© Desconocido
La economía mundial entró en una "fase nueva y más peligrosa" y los países de la zona euro deberán actuar rápidamente, estimó el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.

En una entrevista publicada este sábado por el rotativo australiano Weekend Australian, el estadounidense aseguró que los problemas de deuda soberana en la Eurozona son más inquietantes que los problemas "a medio y largo plazo" responsables de la degradación de la calificación crediticia de Estados Unidos, que desató un movimiento de pánico esta semana en las bolsas del mundo entero.

"Estamos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente, no es igual que en 2008″, cuando estalló la crisis financiera, dijo Zoellick.

"En las últimas dos semanas, el mundo ha pasado de una dificultosa recuperación a varias velocidades, con los países emergentes y algunas economías como Australia creciendo bien y los países desarrollados con problemas, a una fase nueva y más peligrosa", añadió en la entrevista.

Dollar

Avanzan Brasil, Rusia, India y China al primer puesto mundial, según Instituto de Economía de Alemania

Imagen
© Desconocido
Desde hace años en la economía global se registran 'cambios tectónicos', de manera que Brasil, Rusia, India y China podrían ocupar en un futuro el primer puesto mundial dejando atrás a Estados Unidos y a la región euro, informó hoy un estudio.

Este lunes el Instituto de la Economía Alemana, con sede en Colonia, (IW) dio a conocer el estudio titulado 'Economía mundial y mercados de capital bajo el signo de la crisis de la deuda pública, debilitamiento de la economía de Estados Unidos y fortaleza de países BRIC'.

En el estudio se resaltó el intercambio comercial entre Alemania y el grupo de países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), al tiempo que se subrayó el fuerte incremento de exportaciones alemanas hacia esos mercados.

El presidente de IW, Michael Huther, se refirió por otra parte durante la presentación de dicho estudio a la discusión en torno a la eventual introducción de 'eurobonos' y advirtió contra esa medida.

Bad Guys

Cameron anuncia revisión de políticas frente a críticas opositoras

Imagen
En medio de críticas opositoras, el gobierno británico anunció hoy la revisión de sus políticas para revertir a una sociedad quebrada por recientes disturbios que dejaron al menos cinco muertos y decenas de heridos.

El primer ministro David Cameron afirmó este lunes en Oxford (sur de Inglaterra), que los principales ministerios pasarán revista a su funcionamiento para cambiar, principalmente, el sistema educacional y el de las prestaciones sociales.

Consideró que los cuatro días de disturbios violentos registrados la pasada semana en varias ciudades del país estallaron debido al mal comportamiento de los participantes y no a los recortes presupuestarios para enfrentar el déficit fiscal.

Por su parte, la oposición asocia la convulsa situación social en el país con las medidas de austeridad implantadas por el Gobierno, sobre todo por los recortes que socavan el estado de bienestar y agravan las condiciones de supervivencia de los sectores con bajos ingresos.

Dollar

Millonario en EE.UU. reconoce que Congreso protege a megarricos

Imagen
© Desconocido
El multimillonario Warren Buffett admitió que leyes del Congreso de Estados Unidos amparan hoy a las personas que más dinero posean en detrimento de las clases media y baja en este país.

"Hemos sido mimados durante mucho tiempo por un Congreso amigo de los multimillonarios. Nuestro gobierno debe poner seriedad en cuanto al tema del sacrificio compartido", declaró el presidente de la firma Berkshire Hathaway en el diario The New York Times.

Estoy pagando sólo un 17,4 por ciento de mis ingresos gravables, un porcentaje irrisorio comparado con otras personas comunes en nuestro despacho. Sus cargas fiscales estuvieron cerca de 36 por ciento, comentó el magnate, considerado el tercero más rico en el planeta.

Mientras las clases pobre y media luchan por nosotros en guerras, mientras la mayoría de los norteamericanos tratan de ganarse la vida diaria, nosotros, los más ricos, continuamos teniendo extraordinarias exenciones fiscales, afirma Buffett, en lo que se ha considerado una especie de ataque de remordimiento.

Bomb

Irán promete una "lamentable respuesta" a Israel

Traducción para Aporrea por Ivana Cardinale

Imagen
© Desconocido
El presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad advirtió a Israel y a Estados Unidos de lanzar una guerra contra Irán, expresando que la República Islámica dará una respuesta lamentable a cualquier ataque.

"Ellos desean hacerlo, quieren hacerlo, pero conocen nuestro poder. Ellos saben que nosotros vamos a darles una respuesta decisiva", dijo el presidente Ahmadinejad en una entrevista con el canal de noticias Russia Today el sábado.

"Nosotros tenemos un dicho en nuestro lenguaje: "Si alguien le lanza una pequeña piedra, debería responder con una piedra más grande. Nos defenderemos a nosotros mismos con nuestras posibilidades", añadió.

Sin embargo, Ahmadinejad expresó esperanza de que tal día nunca llegue ya que no hay razón para algún ataque en contra de Irán.El mandatario iraní enfatizó que Israel ha sido fundada con el propósito de hacer amenazas  y agresiones, y garantizar los intereses de Occidente.

Eye 1

EEUU: Autoridad de transporte público en San Francisco censura red celular para evitar protesta

Imagen
© Desconocido
Bloquean celulares en San Franciso debido a protestas.
Ya sea en China o en Egipto, o en países supuestamente super civilizados y democráticos como el Reino Unido, a las autoridades ya se les hace demasiado fácil atribuírse poderes meta-constitucionales para bloquear comunicaciones y seguir protegiendo al status-quo.

Pero el premio al Censor de la semana, esta vez va para la Autoridad de Transporte de Bay Area (BART) en San Francisco, al decidir interrumpir la red de telefonía celular dentro de sus instalaciones de transporte, debido a que se llevaría a cabo una protesta por el asesinato de Charles Blair Hill que cometió un policía de esta división, el pasado mes de julio.

BART decidió pedir a los proveedores de servicio cortar la señal en sus plataformas para evitar la coordinación de los manifestantes.

En un comunicado BART justifica su penosa censura:

Evil Rays

El Banco Mundial alerta sobre "una zona de peligro" en la economía global

Imagen
© Desconocido
La semana pasada las potencias centrales no pudieron evitar una "semana negra" de los mercados financieros globales tras la histórica degradación de la deuda de EEUU. En tanto la OCDE advirtió sobre una desaceleración de la economía mundial. El organismo pronosticó desaceleraciones en EEUU, Rusia, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, mientras que entre las economías en desarrollo, los indicadores apuntan a desaceleraciones en Brasil, China e India. El domingo, Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, se sumó más incertidumbre y temor advirtiendo que las economías y los mercados internacionales afrontan una "nueva zona de peligro" por la pérdida de la confianza en el "liderazgo económico de países claves".

La semana pasada Wall Street sufrió su peor caída desde 2008 y el impacto se contagió por el planeta.principalmente en los mercados financieros de América Latina

La baja de la calificación de la deuda de EE.UU. el viernes y las cada vez más crecientes señales sobre un nuevo proceso recesivo en la economía mundial hicieron derrumbaron los mercados globales.

Pese a la movilización de gobiernos y autoridades financieras para contener el pánico, el temor a una nueva recesión global y el nerviosismo de los inversores ante la rebaja crediticia de EEUU de AAA a AA+ por la agencia Standard & Poor's (S&P), el viernes pasado, hizo que se desplomaran las bolsas del mundo entero.