Los Dueños del Circo
Estas personas sospechosas, cuya mayoría vive en el Reino Unido procedentes de países como Afganistán, Irak, Libia, Ruanda, Serbia y Sri Lanka, han solicitado un status inmigratorio, ya sea ciudadanía o asilo, a este país europeo desde enero de 2012.
Esto ocurre mientras el Gobierno, según afirma el Ministerio del Interior, se esfuerza por evitar que el territorio británico se convierta en un refugio para criminales de guerra.
Los materiales de entrenamiento del programa XKeyscore indican que los analistas pueden utilizar el programa junto con otros sistemas para extraer enormes bases de datos rellenando un simple formulario que da amplia autorización para la búsqueda. La solicitud no es revisada por ningún tribunal ni ningún empleado de la NSA antes de ser procesado, según escribe el diario británico 'The Guardian'.
Un grupo de empresas biotecnológicas, incluida Monsanto, ha creado un foro on-line para combatir las crecientes críticas de movimientos sociales que se oponen a los productos modificados genéticamente por sus efectos nocivos.
Bajo el lema 'Nulidad es impunidad' las organizaciones de la acusación popular en el caso de los llamados papéles Bárcenas organizaron movilizaciones multitudinarias en la Puerta del Sol de Madrid. Con esta acción miles de españoles exigen explicaciones claras por el escándalo de corrupción en la élite política y la dimisión de Rajoy.
La negativa de las autoridades tailandesas fue comunicada por bitcóin en su página web, donde informó que la decisión se basa en que no existen leyes que puedan controlar el movimiento de capitales de la moneda virtual, escribe 'The Telegraph'.
Anteriormente, un equipo de bitcóin había solicitado una petición formal al Banco de Tailandia para poder operar en el país de manera legal en un intento por disipar las dudas del gobierno.
Pero los tiempos han cambiado y los nuevos competidores mundiales se hacen cada día más fuertes y organizados, tejen alianzas anti-hegemónicas y están resueltos a defender sus intereses, cueste lo que cueste. En pleno siglo XXI no se puede aguantar tanta estupidez y abuso. La ceguera de Washington ante esta realidad conduce a los EEUU a la ruina.
La quinta vuelta del Diálogo Estratégico y Económico China-EE.UU. comenzó este jueves en Washington. Esta «Hermandad» China-EE.UU. involucra bastante parloteo, sin una acción perceptible. El Think-land-EE.UU. [1] trata de producir la impresión de que Pekín se encuentra ahora en una posición más frágil con respecto a Washington en comparación con el entorno posterior a la crisis financiera en 2009. Una tontería.
Es como si el continuo escándalo (global) de la NSA no hubiera tenido lugar; Edward Snowden sacó a la luz cómo el gobierno de EE.UU. se ha vuelto contra sus propios ciudadanos incluso mientras espía virtualmente a todo el planeta. Luego existe el meme de que la economía china tiene «problemas», cuando en realidad Pekín está lanzando una compleja estrategia de largo alcance para calibrar los efectos de una relativa desaceleración económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un fondo de ayuda adicional para Grecia por alrededor 2 mil 300 millones de dólares, informó Europa Press.
El directorio del organismo financiero completó este lunes la cuarta revisión sobre el desempeño que ha mostrado la economía del país europeo y las medidas que ha tomado su gobierno, desde que recibió el programa de rescate internacional.
Con esta inyección de fondos, el país mediterráneo pasará a recibir un total de 10 mil 940 millones para su alicaída economía, en un plan del FMI en coordinación con la Unión Europea y el Banco Central Europeo aprobado en marzo del 2012, a cambio de dacronianos recortes sociales.
Reiteró su presunto desconocimiento el viernes 19 en una larga conferencia de prensa convocada en razón de las próximas elecciones germanas: "Alemania no es un Estado donde impera el espionaje", dijo, y repitió que se enteró por los medios de la red de la NSA que Snowden desnudó (//es.euronews.com, 18-7-13). Aun cuando en apariencia no fuera éste el asunto que más preocupa al electorado alemán, la oposición piensa explotarlo.
Diez años atrás, Brasil legalizó cultivos de soja transgénica, cediendo a la presión de la agroindustria. Hoy es el segundo mayor productor de organismos vegetales genéticamente modificados, detrás de Estados Unidos.
Los transgénicos se venían cultivando clandestinamente en Brasil desde la segunda mitad de la década de 1990.
El año 2003 marcó un hito, con el decreto 4.680 que reglamentó el etiquetado de alimentos que contuvieran al menos uno por ciento de organismos transgénicos.
Comentario: Para conocer nuestro punto de vista sobre todo este tema de Edward Snowden y la NSA no dude en consultar nuestros siguientes enfoques SOTT:
A través del PRISM[a] de la amnesia pública
PRISMA para tu mente: NSA, WikiLeaks e Israel