Los Dueños del Circo
La iniciativa volverá a exigir el cambio de régimen de Damasco sin prestar atención a la creciente actividad de los grupos armados opositores, petición en contra de la cual ya se expresaron Rusia y China.
La discusión podría seguir al menos dos derroteros. Por una parte, es posible que no sean escuchadas las exhortaciones ruso-chinas sobre la necesidad de articular un diálogo con métodos políticos, sin injerencias desde el extranjero, para que todas las partes del conflicto depongan las armas. Los países occidentales, entre ellos Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, podrían sumar una mayoría de votos y aprobar una resolución que legitime la posibilidad de intromisión en los asuntos internos de otros países.
La segunda posibilidad pasa por que los miembros del consejo lleguen a un acuerdo más cercano a la posición de Rusia y de China, a que este miércoles se sumó la Unión Africana. La base de la resolución pasaría por una exhortación común para que cese la violencia en Siria. Este escenario fue evocado por Alain Juppe, el ministro de Exteriores de Francia, país que, sin embargo, condenó junto con EE.UU. y Gran Bretaña, entre otros, el veto ruso-chino a la reciente resolución del Consejo de Seguridad.

Una empleada de un organismo público de acogida a trabajadores que será pronto suprimido por el Gobierno, amenaza con saltar. Atenas, 15 de febrero de 2012.
Cuando la interlocutora entra en la sala, el clima glacial se relaja un poco. Son las 18 horas y nos encontramos en Ekpizo, en el centro de Atenas, un centro de ayuda para las personas sumidas en las deudas en Grecia y que se ocupa de los que no logran salir de la situación. "Hace más de un año y medio que escucho las mismas palabras", comenta Lila Linardatou que trabaja en Ekipzo. Esta jurista intenta dar consejos a los que desean negociar un aplazamiento del pago con su banco. "Nuestro objetivo es evitar lo peor", afirma.
Seis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero
La autoridad reguladora del mercado canadiense ha destapado la última gran conspiración financiera en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo - Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS - , que habrían alterado el devenir del mercado de préstamos interbancarios en su propio beneficio.
El 'modus operandi' de los bróker implicados en la presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para manejar a su antojo el índice Libor - el Euribor británico, es decir, el tipo de interés al cual las entidades financieras piden prestado fondos en el mercado interbancario de Londres y que se utiliza como referencia en préstamos personales a personas y países - , para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.
El fiscal de Milán pidió hoy cinco años de cárcel para el empresario y ex presidente del gobierno italiano Silvio Berlusconi por el delito de corrupción en acto judicial durante el juicio por el llamado caso Mills.
El fiscal del caso, Fabio De Pasquale, terminó hoy su alegato con la petición de cinco años de reclusión para Berlusconi, y aseguró que la defensa del ex mandatario está basada en "documentos falsos" o, "mejor dicho, en documentos fabricados a propósito".
Cría banqueros y te sacarán los ojos
El autor y consultor Adrian Salbuchi, que culpa de entrada a los capitalistas de la crisis económica, lanza una pregunta: ¿Quién dirige realmente Grecia?
"¿Es el pueblo griego o el FMI? ¿El Banco Central Europeo? ¿La Unión Europea? ¿Alemania y los banqueros privados? Hago esta pregunta porque el primer ministro Lucas Papademos es miembro de la Comisión Trilateral, uno de los grupos de poder donde también hay miembros de la cúpula, capitostes de Deutsche Bank, Dresdner Bank, Banco Santander, Goldman Sachs, Citicorp ... ¿Papademos priorizará los intereses del pueblo griego o los intereses de los banqueros?", se pregunta Salbuchi en declaraciones a RT.
La segunda cuestión, de acuerdo con el consultor, es saber a quien se le debe todo el dinero. La crisis de deuda soberana, señala, se repite una y otra vez.
Hace un año, dos países musulmanes - Bahréin y Libia - fueron puestos en "modo primavera árabe". Las revueltas comenzaron en Bahréin, un país alineado a los intereses occidentales, el 14 de febrero de 2011. Al día siguiente se desató una revuelta seguida por una guerra e invasión contra la nación Libia de Muammar Gaddafi, un país soberano que no estaba alineado con intereses extranjeros.
La pregunta clave es: ¿Por qué Libia y sus líderes fueron completamente avasallados, bombardeados y asesinados por las potencias occidentales utilizando el engaño de la Resolución 1973 de la ONU seguido por las fuerzas de la OTAN, mientras que a Bahréin se le dio un tratamiento tan suave basado en la comprensión, paciencia y buena voluntad occidentales?
Antes que nada, cabe resaltar que Bahréin y Libia literalmente flotan sobre petróleo. Naturalmente, los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia - y los muchachos de las grandes petroleras ExxonMobil, Texaco, BP, Shell, Total, ENI, Elf, Chevron que financian y controlan esos gobiernos - jurarán y perjurarán que esto no tiene nada que ver con el petróleo. ¡Que todo lo que ellos quieren es ver a los árabes disfrutar de la "democracia", los "derechos humanos" y del "comercio libre"!
El caso de Bahréin
Manejada por un rey - Shaikh Hamad bin Isa Al Khalifa - y su tío primer ministro Shaikh Khalifa bin Salman Al Khalifa, el gobierno de Bahréin (casi íntegramente en manos de la familia Al Khalifa) inmediatamente reprimió a los manifestantes con inusitada violencia. Tanta, que un mes después (marzo 2011) Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos enviaron tropas para "restaurar el orden".... y para que EE. UU. pudiera volver a sonreír...
Durante una visita a la nueva sede de la Dirección General de la Gendarmería Nacional en Issy-les-Moulineaux, en las afueras de París, Sarkozy ha prometido que seguirá aplicando de forma "sistemática" la regla de no sustituir a uno de cada dos funcionarios que se jubilan. "Francia debe reducir el gasto público. No lo he decidido por gusto, sino porque era indispensable", ha comentado, antes de reiterar que su objetivo es "desintoxicar" a Francia del gasto público excesivo.
Las autoridades francesas, a diferencia de las alemanas, se han mantenido muy discretas hasta ahora sobre la aprobación por el Parlamento griego del nuevo plan de ajuste, en medio de fuertes protestas en la calle, para poder beneficiarse de un segundo rescate de la troika. Sarkozy, que afronta esta primavera su reelección en las presidenciales, declarará esta semana oficialmente su candidatura.
Aunque hoy se ha negado de nuevo a decir cuándo, probablemente lo hará el miércoles o el jueves a través de una entrevista en televisión, y el domingo protagonizará su primer mitin en Marsella.Hasta ahora, todas las encuestas dan como ganador al aspirante socialista, François Hollande, que encabeza los sondeos con siete u ocho puntos de ventaja sobre el presidente saliente. Ambos están por delante de Marine Le Pen, la presidenta del Frente Nacional, de extrema derecha.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó hoy al presidente palestino, Mahmud Abbas, de "dar la espalda a la paz"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó hoy al presidente palestino, Mahmud Abbas, de "dar la espalda a la paz".
Durante su discurso ante la Liga Árabe del domingo, Abbas aseguró que no proseguiría con las conversaciones de paz directas hasta que Israel frene su actividad en los asentamientos, incluso en Jerusalén Este, acepte la solución de dos estados basada en las fronteras de 1967 y libere a prisioneros palestinos.
Abbas anunció además que si Israel no cumple esos requisitos, los palestinos retomarán los esfuerzos para ser reconocidos como Estado por Naciones Unidas.
"En su discurso, Abu Mazen (Abbas) dio la espalda a la paz", dijo Netanyahu en un comunicado.
La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda digna, Raquel Rolink, rechazó a través de un comunicado "la reciente privatización, desregulación y comercialización de los bienes públicos en el país", que "han resultado en políticas urbanas y de vivienda que hacen cada vez más difícil para las familias con bajos ingresos el acceso a un alojamiento digno".
"Las minorías palestinas y los palestinos que viven bajo la ocupación militar son los que se ven más afectados por esta situación, que supone una amenaza contra su derecho a la vivienda", denunció la experta de la ONU.
El número de permisos de edificación concedidos "es desproporcionado respecto a las necesidades de alojamiento, lo que obliga a muchos palestinos a construir sin obtener un permiso", aseguró.
Informe de la Liga Árabe evidencia participación de la CIA, el MI6 y el Mossad en violencia de Siria
Según el reporte de la Liga Árabe, el "Ejército Libre de Siria" y "grupos armados de oposición" son responsables por la mayoría de los asesinatos.
En enero, se reportó que el MI6, la CIA y el SAS británico, estaban en el país trabajando con el Ejército Libre de Siria y el Consejo Nacional Sirio, para derrocar el régimen de al-Assad. El Ejército Libre de Siria es ampliamente reconocido como una creación de la OTAN. Está constituido ampliamente por militantes de la Hermandad Musulmana, en sí misma una organización de la inteligencia británica, siendo financiado, respaldado y armado por los Estados Unidos, Israel y Turquía.
El informe otorga credibilidad a reportes que datan de noviembre del año pasado, emitidos por el periodista Webster Tarpley, quien visitó la nación de Oriente Medio.
"Lo que los sirios promedio, de todo grupo étnico, dicen sobre esto, es que están siendo tiroteados por francotiradores. La gente está molesta de que existan francotiradores terroristas que estén disparando a civiles, terrorismo descarado, simplemente con el propósito de desestabilizar al país. Yo no llamaría a esto una guerra civil - ese es un término engañoso. Aquí estás lidiando con escuadrones de asesinato, con comandos de terror; este es el típico método de la CIA. En este caso, se trata de una producción conjunta de la CIA, el MI6, el Mossad. Recibe dinero de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar", contó Tarpley a RT.
Tarpley dijo que Estados Unidos está impulsando un "modelo de la revolución de color, que se encuentra en bancarrota, respaldado por tropas terroristas - gente de Al-Qaeda y la Hermandad Musulmana", cuyo objetivo es "romper con Medio Oriente de acuerdo a líneas étnicas".