
© InternetMire este rostro angelical. De esos "dulces" labios brotaron las siguientes palabras: "Hay que tomar las armas y matar a los malditos rusos"
Son ya muchos meses de conflicto ucraniano y no parece que el desenlace final esté cerca. Mientras grupos fieles al gobierno golpista de Kiev (en muchos casos radicales nazi-fascistas) intentan liquidar cualquier atisbo de oposición en el este del país (que se ha cobrado ya decenas de vidas), el nuevo gobierno autoproclamado pide ayuda al FMI, lo que se traducirá en salvajes recortes y subidas de impuestos.Tres batallas distintas se están dando en el país en la actualidad. La primera, en el este, brutal y descarnada, donde los grupos Sector Derecho y Svoboda, financiados por EEUU y la OTAN, son responsables de la matanza producida en
Odessa y otras ciudades. Los medios afines, por su parte, contribuyen a esta masacre ocultando a los culpables. La segunda, más sutil y cuyos efectos se verán más a medio y largo plazo, es la batalla entre los oligarcas por el control de los recursos naturales e industrias ucranianas. Existe, sin embargo, una tercera batalla. Es
la que se libra entre la OTAN y Rusia, donde Ucrania no es más que una pieza geoestratégica clave.
Un punto de inflexión serán las próximas elecciones en Ucrania, que han de celebrarse el 25 de mayo. ¿Quién se presenta a dichas elecciones? Los candidatos más importantes son Petro Poroshenko y Yulia Timoshenko.
Petro Poroshenko es un magnate ucraniano independiente que, según la revista
Forbes, posee unos 1.300 millones de dólares. Entre 2007 y 2012 estuvo al frente del consejo del Banco Nacional de Ucrania. Es el favorito de las encuestas (roza la mayoría absoluta) y dice ser contrario a que Ucrania ingrese en la OTAN por ahora. Fue uno de los líderes visibles del Maidán, apoya al nuevo gobierno y exporta muchos de sus productos al mercado europeo.
Timoshenko es conocida actualmente por su odio a los rusos (a pesar de sus contactos con Moscú en el pasado, en relación a sus negocios privados). Gracias a su buena relación con el antiguo presidente Lazarenko (que, según se sospecha, robó unos 200 millones de dólares y fue detenido en EEUU y condenado por blanqueo de dinero, fraude y extorsión), se enriqueció enormemente mediante la empresa relacionada con el gas que tenía en propiedad junto a su marido. Posteriormente se pasaría a la política, siendo viceprimera ministra y encargada de la Energía en 1999. Fue destituida en 2001 por el presidente Kuchma, debido a asuntos relacionados con su empresa, tras la detención de su marido.
Comentario: Cabe hacer notar que esta disputa comenzó en abril, cuando fue filtrado un memorandum de la NASA, en el cual se decía que esta agencia suspendería todo contacto con el gobierno ruso debido a la "violación rusa de la soberanía de Ucrania y de la integridad territorial". Como ya saben nuestros lectores, esa es una gran mentira. Quienes violaron derechos y la soberanía de Ucrania (y lo siguen haciendo), fueron la Unión Europea y Estados Unidos:
La masacre de Odesa fue organizada en la cúpula del régimen ucraniano
Paul Craig Roberts: La crisis en Ucrania y la locura de la intromisión imperial
Golpe de Estado proestadounidense en Ucrania
Pareciera que Rusia no se deja llevar por este circo de sanciones. Hace poco ya había advertido a EE.UU. que no daría marcha atrás, e incluso habló acerca de la Estación Espacial Internacional:
Rusia tras las nuevas sanciones: "EE.UU. tendrá que usar un trampolín para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional"