Los Dueños del Circo
Estados Unidos canaliza hacia sus intereses lo que actualmente ocurre en el "avispero" ucraniano mediante "asesores militares" y grupos de extrema derecha, como los presentes en algunos de los ministerios que actualmente gobiernan en Kiev, según la politóloga hispano-Iraní Nazanin Armanian.
Estos grupos ("Svoboda") desempeñan el mismo rol que, en otro contexto, los muyahidines, redes de Al Qaeda o Taliban. Además, ante la impopularidad y el coste económico de embarcarse en nuevas guerras, la doctrina exterior de Obama se basa en el "Leading from behind" ("Dirigir desde atrás"). "Se trata de la primera baza en su política exterior". Es así, explica Nazanín Armanian, mediante piezas geopolíticas interpuestas (Francia, Arabia Saudí, Qatar, Israel, Turquía, Alemania o Polonia), como Estados Unidos ha actuado en las recientes guerras imperiales: Libia, Mali, Siria y actualmente en Ucrania.
P- ¿Existen intereses contradictorios entre Estados Unidos y la Unión Europea respecto a Ucrania? Si es así, ¿Cuál de los dos bloques se ha impuesto finalmente?
Existen estos intereses contradictorios no sólo entre EEUU y la UE, sino también entre los grupos del stablishment estadounidense (entre Obama y los de Tea Party) y también entre los países europeos. En cuanto a Ucrania, mientras Washington insiste en imponer sanciones económicas a Rusia por el despliegue de tropas rusas en Crimea y su anexión, los europeos clientes del gas ruso o aquellos como España que recibe a 1,5 millones de visitantes cada año, que están ampliando el volumen de sus negocios con los eslavos, no están dispuestos a ir más allá de algún pequeño gesto simbólico. Mire, la británica BP es el segundo mayor accionista de la petrolera rusa Rosneft, o los rusos son uno de los principales compradores de casas de lujo de Gran Bretaña.
La administración Obama anunció ayer un paquete de sanciones económicas contra altos funcionarios del gobierno ruso, así como contra una institución financiera considerada el banco personal de los altos cargos del Kremlin. Hasta el momento, estas son las acciones más duras que ha emprendido el Gobierno de Estados Unidos como represalia por la invasión y anexión de Crimea, que ya obtuvo el visto bueno de la cámara baja del parlamento ruso.
Comentario: invasión desde el punto de vista de EE.UU. Rusia NO invadió Crimea. Esa es parte de la propaganda mediática.
Las sanciones (primordialmente el congelamiento de bienes en Estados Unidos) cobijan a funcionarios como Sergei Ivanov, director del servicio de inteligencia militar, y Vladimir Yakunin, presidente de la compañía estatal de ferrocarriles y gran amigo del presidente ruso, Vladimir Putin.
Y es quela Región del Véneto, capitaneada por Venecia y acompañada por importantes urbes como Padua o Verona, y sus ciudadanos, en torno a los cinco millones, se niegan a seguir pagando unos impuestos abusivos -20.000 millones de euros más de lo que reciben del Gobierno- que están hundiendo la economía de la región, una de las más prósperas de Italia.
Comencemos por lo serio. Mientras el Consejo de la Federación de Rusia ratifica un tratado con Crimea, consumando su anexión formal, Ucrania firma los capítulos políticos de un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). La firma del acuerdo completo con la UE solo tendrá lugar más adelante en este año.
Estos son los hechos en el terreno. Ahora volvámonos hacia la hora de comedia - conocida también como guerra de sanciones.
El pacto es el mismo que había renunciado a firmar el presidente ucraniano Víktor Yanukóvich en noviembre pasado, optando en cambio por estrechar sus lazos con Rusia. Ese vuelco provocó una ola de protestas que condujeron en febrero a la destitución del mandatario por el parlamento.
Con la firma de ayer, la UE espera enviar una señal de la solidaridad europea hacia Ucrania, tras haber alargado la víspera la lista de funcionarios sancionados por la secesión de Crimea.
A pesar de que quizá el carácter bélico es parte intrínseca de la naturaleza humana, desde cierta perspectiva la guerra ha sido una especie de vicio histórico recurrido por innumerables culturas. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico, y por lo tanto del armamento, así como la sofisticación de las agendas internacionales, aunado al afán de ciertos países de imponer sus intereses mediante un mayor potencial militar, parece que hoy es más cuestionable que nunca este recurso.
Evidentemente alrededor de la guerra existen considerables intereses financieros, no sólo asociados con la búsqueda por controlar recursos, por ejemplo el petróleo, también el mismo mercado de armas es una industria monumental. Y en este sentido es interesante detectar a aquellos países que participan más activamente en el mercado de las armas - una actitud que termina por ensombrecer la actualidad geopolítica.
El bloqueo se hizo efectivo al filo de la medianoche local y fue comentado de inmediato en la propia red bajo el 'hastag' #TwitterisblockedinTurkey.
Además, los líderes europeos han decidido suspender la cumbre UE-Rusia prevista para junio y congelar las relaciones políticas con Moscú como represalia, según ha anunciado el presidente francés, François Hollande.
Los nuevos 12 nombres se sumarán a los 21 dirigentes de Rusia y Crimea que ya fueron incluidos en la lista el pasado lunes, entre los que se encuentran el comandante de la flota rusa en el Mar Negro y el primer ministro de Crimea, pero ningún dirigente próximo al presidente ruso, Vladimir Putin.
El debate sobre las nuevas sanciones a Rusia ha evidenciado de nuevo la división entre los Estados miembros y la preocupación por las consecuencias económicas que estas medidas tendrían en la propia UE, que depende en un 30% del gas ruso. La mayoría de Estados miembros apuesta por mantener el diálogo y seguir presionando a Moscú para que acepte negociar con Kiev.
Comentario: Según palabras de la politóloga Nazanín Armanian:
"los europeos clientes del gas ruso o aquellos como España que recibe a 1,5 millones de visitantes cada año, que están ampliando el volumen de sus negocios con los eslavos, no están dispuestos a ir más allá de algún pequeño gesto simbólico. Mire, la británica BP es el segundo mayor accionista de la petrolera rusa Rosneft, o los rusos son uno de los principales compradores de casas de lujo de Gran Bretaña."
El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó este jueves a Irán a tomar medidas significativas hacia un acuerdo sobre su programa nuclear que marcaría el fin del aislamiento económico internacional de Teherán.
"Avances diplomáticos reales este año pueden ayudar a brindar nuevas posibilidades y prosperidad al pueblo iraní en los años venideros", dijo Obama.Obama resaltó que el presidente iraní, Hasan Rohani, fue electo por los ciudadanos de su país para mejorar la economía y relacionarse de forma constructiva con la comunidad internacional.
Comentario: No se dejen engañar. A Obama no le interesa la prosperidad del pueblo iraní. Las armas nucleares iraníes siempre han sido la excusa de los estadounidense para inmiscuirse en el país. ¿Tal vez en la siguiente noticia tengamos una pista de por qué ahora EE.UU. presiona a Irán?
Irán y Rusia acuerdan construir dos nuevas plantas nucleares
El enfrentamiento abierto entre EE.UU. y Rusia debilita la coalición formada por ambos para negociar con Irán su eventual desarme nuclear. Recordemos que EE.UU necesitó a Rusia para llegar a un acuerdo con Irán.
El protagonismo que está teniendo Rusia en el escenario mundial, con su participación en las crisis de Irán y Siria, y ahora en Crimea, ha puesto en jaque al Gobierno norteamericano, que ve cómo su Imperio se desvanece. A menos que todo esté siendo otro circo, claro.
Lo único que le interesa a EE.UU. de Irán son sus recursos y su zona de influencia para poder seguir jugando a este diabólico "juego de tronos" de la enfermiza política internacional. Juego de psicópatas que tiene como "pequeño daño colateral" la muerte y el aplastamiento de cientos de miles de personas.
Lo más irónico y psicopático es que mientras acosan a Irán por el tema nuclear, Israel (uno de los atacantes) desarrolla armas nucleares y se ha negado a someterse a controles, contrariamente a lo que hizo Irán. Ahí vemos que todo es una farsa.
Israel sionista desafía llamadas internacionales, bombardea Siria y amenaza a Irán
Comentario: ¡Esto es una total y absoluta patraña! ¿Estados Unidos a la cabeza? ¡Dios, el mundo está patas para arriba! ¿Cómo es posible que el paraiso de la democracia y la libertad, el país cuyo presidente ha sido justamente galardonado con el premio nobel de la paz, y que a través de sus intervenciones humanitarias en las últimas décadas a lo largo y ancho del globo han liberado y traido progreso a millones de personas, y que tendiendo su brazo generoso a los pueblos oprimidos del mundo entero ha prodigado dones morales y materiales desinteresadamente, sea calumniado de este modo? ... ¡Definitivamente el mundo está patas para arriba!