Los Dueños del Circo
"Al lado del Ejército y de la policía ucraniana operan 400 combatientes de la empresa de seguridad privada de EE.UU. Academi", revela el diario, remitiéndose a información del Servicio de Inteligencia Federal (BND, por sus siglas en alemán). La empresa militar Academi es un ejército de mercenarios que se involucra en las operaciones militares de EE.UU. en el exterior.
El periódico sugiere que los combatientes de Academi podrían participar en la coordinación de las operaciones que el Ejército y la Guardia Nacional de Ucrania realizan contra los partidarios de la federación en el sureste del país, en particular, en la ciudad de Slaviansk.
De acuerdo con la publicación, el Gobierno federal alemán fue informado el 29 de abril sobre este hecho por el servicio de la inteligencia. Al mismo tiempo, el diario subraya que aún no está claro quién había contratado a los soldados estadounidenses.
Este domingo los habitantes de las regiones de Donetsk y Lugansk acuden a las urnas para votar en referendo sobre el estatus de sus regiones y si optan por la autodeterminación.
En vísperas de la votación el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a los partidarios de la federalización a aplazar el referendo programado para este 11 de mayo. Lea la noticia completa aquí.
Los partidarios de la federalización de Ucrania se negaron a celebrar su referendo en la región de Járkov, también previsto para este 11 de mayo, ya que, sostienen, no pudieron acordar con Donetsk y Lugansk las preguntas de la consulta. Lea la noticia completa aquí.
"No recuerdo ejemplos similares en la historia en los que a los médicos les hayan prohibido prestar ayuda y recoger a los heridos", dijo el primer vicepresidente del Comité Internacional del Consejo de la Federación de Rusia (Cámara Alta del Parlamento ruso) y jefe encargado de la situación en Ucrania, Vladímir Dzhabárov.
11:20 GMT. Los miembros de la Guardia Nacional han confiscado votos en 4 colegios electorales de la región de Lugansk, según la Comisión Electoral Central de la República Popular de Donetsk .
10:50 GMT. La creación de un nuevo sujeto será el resultado del referendo que se celebra en las regiones de Donetsk y Lugansk, según ha declarado el 'gobernador popular' de Donetsk, Pavel Gúbarev.
Al mismo tiempo Gúbarev aclaró que el próximo paso tras el referéndum no será la unificación a Rusia. "Todavía es pronto para hacer comentarios sobre este tema", dijo.

Los titulares de la prensa occidental han tratado de sembrar dudas sobre las circunstancias que rodearon la muerte de 46 antifascistas ucranianos que se vieron atrapados, posteriormente fueron quemados vivos, en la Casa de los Sindicatos de Odesa, ciudad portuaria del sur de Ucrania. Grupos neonazis partidarios del régimen ilegítimo impuesto en Kiev han sido denunciados como responsables directos del crimen.
Comentario: ¿"Violencia que puede salirse de control"?! ¿Y qué le llamáis a esto?:
- Crimen en Odesa
- Sombras del 11S: Los agresores antirrusos de la "derecha ucraniana" respaldados por EE.UU. observan a personas saltando del edificio en llamas
La muerte de una joven de 21 años estremeció a su ciudad natal, Kramatorsk, donde la población, aterrada por lo sucedido, acudió en masa a dar el último adiós a su vecina. "Ella fue asesinada a tiros por los militares rusos", afirmaba el rotativo británico 'The Daily Mail', frase que posteriormente fue borrada, pero cuando ya muchos lectores se habían creído esa información.
En otro caso, periodistas ucranianos utilizaron una protesta infantil para señalar que los niños apoyaban a los llamados "separatistas". Una falsedad que quedaba al descubierto con tan solo leer las pancartas que portaban los menores, ya que en realidad pedían a Kiev poner fín a la violencia. "Dios ¡cómo quiero vivir!", "No somos terroristas" o "EE.UU. ¡Estás financiando a los asesinos de Kiev", rezaban algunos de los lemas.
Para llegar a Chisináu, de donde tenían previsto ir a Tiráspol, la delegación rusa tuvo que pasar por Rumania, ya que las autoridades ucranianas habían prohibido previamente la entrada del avión gubernamental en el espacio aéreo ucraniano. Cuando el avión con la delegación rusa quiso volver a Rusia, Rumanía también había cerrado su espacio aéreo. Varias horas después la delegación rusa abandonó Chisináu en vuelo regular.
"Por orden de EE. UU., Rumania ha cerrado el espacio aéreo a mi avión. Ucrania nuevamente no nos deja pasar", escribió Rogozin en su cuenta de Twitter.
"La próxima vez volaré en un Tu-160" escribió con ironía en su cuenta de Twitter, en referencia a los famosos bombarderos pesados supersónicos rusos.
Además en su cuenta en Facebook publicó el texto de la negación de Ucrania.
"El ejemplo de nuestro vecino - de Ucrania, un país hermano - muestra claramente que una política irresponsable trae muchos problemas y pérdidas", explicó el mandatario ruso durante una reunión informal con los líderes de Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán celebrada en Moscú.
Recientemente, el debate acerca de gobernanza de Internet se puso un poco de moda. Mucho tuvo que ver Edward Snowden y el actuar de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos. Los sorprendidos por este tipo de conductas fueron muchos, aunque se tratara de un secreto a voces y sin importar que más de una nación las lleve a cabo. Y es que utilizar Internet como un medio de control es una tentación perversa que pocos gobernantes resisten.
Ya sea para intentar garantizar la seguridad de los ciudadanos, controlar la información que es difundida o simplemente por mera paranoia, muchos Estados recurren a tácticas de control y vigilancia en Internet. Aquí enumero algunas, no como una justificación para los gobiernos, sino como una aproximación para entender mejor lo que pretenden hacer con Internet y con las telecomunicaciones, que finalmente son la puerta de entrada a la red.
Rusia ya no es un Estado socialista, pero los círculos políticos y militares en EE.UU. todavía buscan causarle daño, por lo que el Pentágono, el Departamento de Estado y la CIA orquestan la crisis en Ucrania, escribió el columnista Bill Dores en el portal canadiense 'The Global Research'.
Comentario: No sería la primera vez...
- La CIA utilizó "rutinariamente" a los mercenarios de Blackwater en sus misiones
- El Mossad, la CIA y Blackwater operan en conjunto dentro de Siria