Conozca qué países tienen el mayor índice de deuda pública en relación al PIB nacional para el año 2015 y qué regiones 'sufrieron' más desde la crisis financiera mundial de 2008.

© RT
Japón es el país más endeudado del mundo para enero de 2015, ya que su deuda pública alcanzó un 245,5% del PIB nacional, revela
Der Spiegel. Al mismo tiempo,casi todos los principales países industrializados encabezan la lista, como EE.UU. (105,1%), Reino Unido (93,1%), Canadá (86,8%) o los países europeos.
En la Unión Europea, los más endeudados son Grecia, con una deuda pública del 171% de su PIB
, seguida por Italia (136,4%), Portugal (128,7%), Irlanda (111,7%), Bélgica (101,7%), España (101,1%) y Francia (97,7%).
Por otra parte, entre
los países del BRICS, la mayoría de sus integrantes tienen una deuda pública menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para enero de 2015 la tiene Rusia (16,5%), seguida por China (41,8%), Sudáfrica (50,8%), la India (59,5%) y Brasil (65,6%).
Comentario: Hay algo que no parece estar bien en este mundo: los países que son vistos por todo el mundo como un ejemplo a seguir (financieramente hablando) son los países con mayor deuda pública. ¿Cómo es posible que estos países puedan tener estas enormes deudas y ser las potencias económicas que son? Si usted tiene una pequeña empresa o un negocio cuanto más crece su deuda más cerca de una eventual quiebra se encuentra. ¿Por qué no le pasa esto a estos estados tan fuertemente endeudados?... ¿Será porque ellos manejan la economía mundial creando las reglas del juego a su medida y controlando las agencias de calificación financiera a su antojo?
Vea para más información:
- Los BRICS más inteligentes que nunca: crearán una agencia de calificación propia
- Prensa austriaca: "EE.UU. está librando una guerra financiera no declarada contra Rusia"
- ¿Cuándo estallará la burbuja en el mercado de valores de EE.UU.?
- Paul Craig Robert explica por qué el dolar está agonizando
- Los derivados y la burbuja financiera al borde del colapso
- Depredadores globales: Cómo funciona el gran robo financiero con las crisis