Los Dueños del CircoS


Stock Down

El mito del paraíso primermundista: los países más endeudados son los más industrializados

Conozca qué países tienen el mayor índice de deuda pública en relación al PIB nacional para el año 2015 y qué regiones 'sufrieron' más desde la crisis financiera mundial de 2008.
Imagen
© RT
Japón es el país más endeudado del mundo para enero de 2015, ya que su deuda pública alcanzó un 245,5% del PIB nacional, revela Der Spiegel. Al mismo tiempo,casi todos los principales países industrializados encabezan la lista, como EE.UU. (105,1%), Reino Unido (93,1%), Canadá (86,8%) o los países europeos.

En la Unión Europea, los más endeudados son Grecia, con una deuda pública del 171% de su PIB, seguida por Italia (136,4%), Portugal (128,7%), Irlanda (111,7%), Bélgica (101,7%), España (101,1%) y Francia (97,7%).

Por otra parte, entre los países del BRICS, la mayoría de sus integrantes tienen una deuda pública menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para enero de 2015 la tiene Rusia (16,5%), seguida por China (41,8%), Sudáfrica (50,8%), la India (59,5%) y Brasil (65,6%).

Comentario: Hay algo que no parece estar bien en este mundo: los países que son vistos por todo el mundo como un ejemplo a seguir (financieramente hablando) son los países con mayor deuda pública. ¿Cómo es posible que estos países puedan tener estas enormes deudas y ser las potencias económicas que son? Si usted tiene una pequeña empresa o un negocio cuanto más crece su deuda más cerca de una eventual quiebra se encuentra. ¿Por qué no le pasa esto a estos estados tan fuertemente endeudados?... ¿Será porque ellos manejan la economía mundial creando las reglas del juego a su medida y controlando las agencias de calificación financiera a su antojo?

Vea para más información:

- Los BRICS más inteligentes que nunca: crearán una agencia de calificación propia
- Prensa austriaca: "EE.UU. está librando una guerra financiera no declarada contra Rusia"
- ¿Cuándo estallará la burbuja en el mercado de valores de EE.UU.?
- Paul Craig Robert explica por qué el dolar está agonizando
- Los derivados y la burbuja financiera al borde del colapso
- Depredadores globales: Cómo funciona el gran robo financiero con las crisis


Heart - Black

Enfoque SOTT: Estadounidenses, británicos y saudíes frustran la Libertad y la Democracia en Yemen - otra vez

Imagen
La revolución 'Houthi', de 4 años de edad, en Yemen no consiguió un nombre de color, ya que no fue respaldada por las potencias occidentales. De hecho, la prensa y los gobiernos occidentales ni siquiera la llaman revolución, sino que la llaman "insurgencia", al igual que en Irak. Y todos sabemos que los que luchan contra el ejército estadounidense en Irak son terroristas, ¿no?

Para los que no estén al día con el léxico dominante: una rebelión popular de la población local contra el orden impuesto por Estados Unidos (como en Yemen) se llama "insurgencia" o "grupo militante ', o llevada a cabo por "terroristas". Por otro lado, una rebelión limitada que es provocada y orquestada por las fuerzas estadounidenses contra un gobernante al que EE.UU. quiere eliminar (como en Ucrania), se llama "revolución" a cargo de "personas amantes de la libertad".

Question

Reunión entre Tsipras y Putin: Las cinco preguntas que todos tienen en mente

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reunirá este miércoles con el presidente ruso, Vladímir Putin. ¿Pedirá Grecia ayuda económica a Moscú? ¿Podría Gazprom ofrecer un descuento del gas al país heleno? ¿Hablarán las dos partes de la posibilidad del levantamiento del embargo a la importación de ciertos tipos de productos griegos? Estas y otras preguntas centran la atención de la comunidad internacional en víspera de la reunión.

¿Va Rusia a rescatar a Grecia?

El primer ministro griego llega a Moscú este martes. Alexis Tsipras, a la cabeza de uno de los países más endeudados del mundo, se reunirá con el mandatario ruso justo un día antes de que se cumpla el plazo para que el país heleno pague 463,1 millones de euros al Fondo Monetario Internacional.
vladimir putin alexis tsipras
© Reuters/RIA Novosti

Comentario: Aunque tal vez, esto es lo que necesite Europa, un choque que la despierte, y la ayude a salir de la ilusión que Washington podrá proveer todo lo que no dejan que Rusia provea, Grecia esta en la mejor posición para enseñarle a todos esta lección ya que su economía está en tan malas condiciones y su gente tan desesperada que no tiene mucho mas que perder.


Red Flag

Ascenso del nazismo en Ucrania - líder neonazi se convierte en el máximo asesor militar y los batallones del Sector Derecho se incorporan al ejército

Dmitro Yarosh, líder del partido últranacionalista ucraniano Sector Derecho, ha sido designado asesor del jefe del Estado Mayor.

Dmitri Yarosh
© mil.gov.ua
Dmitro Yarosh asumió el cargo tras aceptar el formato de cooperación entre el cuerpo voluntario de Sector Derecho y el Ejército ucraniano, informó el jefe del Estado Mayor, coronel Víktor Muzhenko, el pasado domingo.

"Estamos desarrollando reformas y las pondremos en marcha", comentó Muzhenko. "Hemos reunido a todos patriotas y defensores de Ucrania bajo un único liderazgo", añadió el jefe del Estado Mayor, subrayando la importancia de mantener un ejército unido. El 27 de marzo el presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, propuso a Yarosh un cargo en el Ministerio de Defensa.

El líder de Sector Derecho, organización prohibida en Rusia por sus actividades extremistas, es buscado por la Interpol por "incitación pública a actividades terroristas y extremistas con el uso de medios de comunicación", según explica el sitio de la organización policial.

Comentario: ¿Acaso Poroshenko piensa que sabe lo que está haciendo? ¿Quién en su sano juicio podría dar más poder a una banda de mercenarios nazis que podrían amenazar su propio poder? ¡Es incomprensible!

Puede ver otros antecedentes de este grupo: Si le interesa conocer otras atrocidades cometidas por este partido, vea: Recomendamos leer también nuestro Enfoque SOTT: Un acuerdo entre demonios: El elemento neonazi y la guerra de poder de Estados Unidos en Ucrania


Gold Bar

¿Al borde de un "reset" financiero mundial?

Un reinicio sin precedentes está a punto de producirse en los mercados financieros de todo el mundo.

Imagen
Keith Neumeyer
De hecho grandes fondos de inversiones, gobiernos y bancos centrales han estado comprando y almacenando secretamente oro físico en anticipación de un evento que dejará el dólar estadounidense sin valor; asimismo, gobiernos de todo el mundo se están preparando para un nuevo mecanismo global de divisas.

Al menos así lo advierte Keith Neumeyer, un experto en el campo de la minería y los metales preciosos.

Pero antes de que esto suceda, según Neumeyer, los acreedores extranjeros se desharán de su deuda en dólares de Estados Unidos, algo que en gran medida ya está sucediendo en este momento y que se evidencia en la creciente fortaleza del dólar estadounidense.

Una vez que estos tenedores de deuda de Estados Unidos se deshagan de esta deuda, sin embargo, eso provocará que el dólar caiga, causando con ello un realineamiento financiero, económico y monetario globales de enormes consecuencias.

Comentario: Según indica este analista y otras informaciones aparecidas en otros medios, es muy posible que el reinicio del sistema esté por venir, en cualquier caso, mejor mantenerse alerta y prepararse para el peor escenario de caos.

En este sentido puede leer: Un estudio muestra que las comunidades bien conectadas son más capaces de gestionarse en tiempos de crisis

En lo concerniente a recientes movimientos en el mercado del oro y la desdolarización, se han publicado los siguientes documentos:


Arrow Up

La visita de Tsipras a Rusia: ¿En busca de una alianza a largo plazo?

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llegará a Moscú este 8 de abril con una visita oficial y se reunirá con el presidente Vladímir Putin. Desde la llegada al poder del Gobierno de Tsipras, se nota un acercamiento entre Moscú y Atenas, mientras que esa política entre ambos países inquieta a Bruselas.
Imagen
© RT
Olores a "primavera rusa" en Atenas

Desde el Gobierno griego señalaron que "el primer ministro visitará el Kremlin aceptando la invitación del presidente ruso Vladímir Putin". Así, resulta que la visita adelanta por un mes la fecha del viaje a Moscú acordada previamente por su antecesor en el cargo, Antonis Samarás.

Se hace evidente que la visita de Alexis Tsipras marca una nueva etapa en la relación entre Rusia y Grecia, que es una parte de la sociedad europea.

Comentario: Una acción bastante inteligente de Grecia. Como hemos comentado, es solo sentido común buscar otras opciones al gastado eje unipolar occidental. Y sentido común es algo que le falta a muchos de los lacayos europeos de EEUU, que ni siquieran notan que el barco se está hundiendo.

Artículos relacionados:


Megaphone

Los peores de iberoamérica tienen el descaro de denunciar a Venezuela

Imagen
Entre los firmantes de la llamada 'Declaración de Panamá', aparecen los colombianos Belisario Betancur, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.

Uno de los objetivos de los exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos es denunciar la "alteración democrática" que sufre Venezuela. La declaración será presentada el próximo 9 de abril, en la víspera de la VII Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Panamá.

Comentario: La doble moral es un virus que se extiende entre los más corruptos y patológicos del mundo. ¿Pero porque querrán apoyar esta iniciativa? ver:


Eye 1

"Washington trata de borrar el recuerdo de la victoria soviética sobre Alemania"

La negativa de algunos líderes europeos de asistir a la celebración del Día de la Victoria en Moscú es una prueba de que "los europeos ya no son un pueblo orgulloso", sostiene el politólogo estadounidense Paul Craig Roberts. Según él, Washington está trabajando para modificar la historia de la Segunda Guerra Mundial, tratando de borrar el recuerdo de la victoria soviética sobre Alemania.
Imagen
© RIA Novosti
La decisión del presidente de la República Checa, Milos Zeman, de asistir a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, muestra que no todos los líderes europeos se convirtieron en vasallos de EE.UU., escribe en su página el politólogo y economista estadounidense Paul Craig Roberts. Además, según él, el Estado norteamericano ya no puede controlar toda la interpretación de los resultados de la Segunda Guerra Mundial.

"Washington y sus historiadores corruptos están trabajando en revisar la historia de la Segunda Guerra Mundial con el fin de borrar el recuerdo de la victoria soviética sobre Alemania. Por supuesto, todos en Europa saben que esto no es más que otro intento de Washington de controlar todas las explicaciones, independientemente de los hechos, pero los vasallos [los Gobiernos europeos] están acostumbrados al vasallaje y sus humillaciones", sostiene el experto.

Comentario:

Artículos relacionados:


Brick Wall

La UE demanda un discurso único a sus miembros cuando hablen con terceros países

Los miembros de la UE deben hablar a otros países con una voz única, insistió el portavoz de la Comisión Europea, Daniel Rosario, de cara a la visita a Rusia del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras.
Imagen
© Flickr/ tiseb
"Esperamos que todos los miembros sean tratados de la misma manera, así como que hablen con voz única a todos nuestros socios comerciales, incluida Rusia", dijo a los periodistas.

Calificó de conjeturas un eventual acuerdo entre Moscú y Atenas sobre el levantamiento del embargo de algunos productos agroalimentarios cuya importación a Rusia está suspendida desde agosto pasado en respuesta a las sanciones occidentales.

Comentario:

Artículos relacionados:


Arrow Up

Japón, decidido a desarrollar lazos con Rusia

Japón quiere desarrollar las relaciones con Rusia en el marco de la cooperación en la región de Asia-Pacífico, según el Libro Azul de la diplomacia nipona para este año.
Imagen
© Flickr/ Eugene Kaspersky
"El desarrollo de las relaciones con Rusia, como socio en la región Asia-Pacífico, responde a los intereses de Japón", dice el documento.

Se agrega que los esfuerzos para arreglar el litigio territorial con Rusia por la soberanía de las islas Kuriles continuarán hasta la firma de un tratado de paz.

Comentario:

Artículos relacionados: