Los Dueños del Circo
Citando fuentes cercanas al asunto, la agencia revela que el presidente de EE.UU. espera convencer vía telefónica a algunos líderes de los países de la Unión Europea, sobre todo a Alemania e Italia, que se muestran renuentes a imponer una nueva ronda de sanciones económicas contra Rusia, en represalia por su postura en la crisis de Ucrania.
Der Spiegel, brazo armado e influyente de la máquina de matar de Washington en Alemania, hoy se complace en contarnos la fábula del buen alemán tan querido por los estadounidenses que hasta lo consideran digno de entrar en el círculo de la confianza [1]. Este cuento tiene su origen en un sondeo realizado - y no podía ser de otra manera vistos los resultados - por la embajada de Alemania interrogando a 1 517 ciudadanos de Estados Unidos [2].
"Es posible hacerlo, pero se necesita tiempo e inversión de capital", agregó el mandatario, que participó en una reunión del Foro de Medios de Comunicación en San Petersburgo.
Vladímir Putin recordó que los principales flujos de datos van a través de los servidores que precisamente se encuentran en EE.UU., donde - según indicó - todo está controlado.
"El Internet surgió como un proyecto especial de la CIA y de esta manera se sigue desarrollando", sostuvo el líder ruso, subrayando que los estadounidenses están tratando de mantener su monopolio. "[Eso] es imposible en el mundo moderno, vamos a luchar por nuestros intereses", advirtió.
Un portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha negado a comentar esta información, según informa Reuters. Mientras, los medios locales afirman que Israel se plantea la posibilidad de imponer sanciones económicas a la Autoridad Nacional Palestina.
"No obligamos a nadie, no chantajeamos a nadie con amenazas de cortar ayudas si no se vota como se debe. Así hacen los estadounidenses cuando recogen votos por todo el mundo", comentó Lavrov respecto a la votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución sobre Ucrania.
Cien países apoyaron a finales de marzo la resolución de la ONU que negó validez al referéndum celebrado en Crimea y que abrió la puerta a la incorporación de la península a Rusia.
El anuncio de que el Departamento de Estado de EE.UU. ha ofrecido una recompensa millonaria por información sobre el paradero de Timoleón Jiménez y otros líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) ha soliviantado a la delegación de esta organización en Cuba.
Para el líder de la delegación, Iván Márquez, resulta contradictorio que el presidente de EE.UU., Barack Obama, muestre su apoyo al proceso de paz, mientras que el Departamento de Estado parece ir contracorriente.
Sé que es una acusación fuerte, pero me baso en el siguiente hecho. Cada mañana, cuando me levanto, leo algunos de los mayores rotativos de EEUU y de Europa, y luego leo la prensa española. Además de ello, tengo amigos en Alemania y en el este de Europa que publican en sus blogs lo que está ocurriendo en aquellos países.
Y creo que es muy preocupante el enorme sesgo que aparece tanto en la prensa más importante basada en Madrid como en la basada en Barcelona, en las que se está demonizando al Presidente Putin como el responsable de lo que ocurre en Ucrania, atribuyéndole unas ansias expansionistas y un intervencionismo en aquel país que es la causa de la gran crisis que podría abocar a una guerra entre los países de la OTAN y Rusia para parar este expansionismo, liderada por el primero para parar las ansias imperialistas del segundo.
Una campaña idéntica aparece en la televisión. Por ejemplo, el otro día en TV3 el "economista de la casa" explicó las consecuencias económicas que creará en Europa el imperialismo del Sr. Putin.
Así se refirió al aluvión de críticas y advertencias occidentales que afirmaban antes del inicio de los Juegos de Invierno que las infraestructuras de la ciudad de Sochi no estaban preparadas para acoger competiciones olímpicas.
"El espíritu de colaboración, así como el serio trabajo para crear un clima de verdadera confianza mutua en nuestro continente han sido sacrificados a favor de la política de contención de nuestro país, política a la que en realidad Occidente nunca ha renunciado", señaló Lavrov.
Comentario: ¿Ya nadie dice nada acerca de estos bombardeos? Como siempre, Israel y su gobierno sionista son impunes mientras violan los derechos humanos.