Los Dueños del Circo
El proyecto de Reglamento de la Comisión Europea propone solo medidas voluntarias de control de cadena de aprovisionamiento y sólo para las empresas importadoras de estaño, tantalio, wolframio y oro y no afecta a los productos terminados como ordenadores o smartphones
La sociedad civil califica la propuesta como insuficiente.
Desde hace más de 15 años, la población del este de la República Democrática del Congo (RDC) sufre las consecuencias de un conflicto armado que parece no tener fin. La zona es escenario de los más graves abusos sobre los derechos humanos de la población civil: masacres, violaciones en masa, desplazamiento de personas a gran escala o reclutamiento de niños por grupos rebeldes son solo algunos ejemplos. Las cifras son controvertidas pero la mayoría de los cálculos hablan de cientos de miles de desplazados y varios millones de víctimas mortales fruto del enfrentamiento armado, incluyendo el hambre y la enfermedad conectadas con el conflicto.
El 3 de marzo se debatió en el Consejo Europeo una propuesta para que cada estado miembro pueda decidir en manera independiente sobre el cultivo de transgénicos. Amigos de la Tierra advirtió lo poco conveniente de esta decisión que además abre la posibilidad a que los Gobiernos que no cultivan transgénicos queden legalmente a merced de empresas como Monsanto y Pioneer.
"Según la propuesta actual", pese a que los Gobiernos en su mayoría rechazaron a los productos genéticamente modificados, lo insólito que se revela es que "los estados miembros que se oponen a los transgénicos estarían obligados a solicitar consentimiento a las empresas como Monsanto, BASF o Syngenta para excluir de sus territorios el cultivo de transgénicos", denunció Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra, el 4 de marzo.
El contenido era de tal carácter que las autoridades militares de las FF.AA. suecas no tenían otra alternativa que despedirlo.
- Estamos aquí por que apoyamos a la revolución y el Partido Svoboda (nazi), dice el mismo Hagberg en una entrevista en Suecia, sobre su visita en Ucrania.
El sueco pertenece a la organización "Juventud Nórdica" (Nordisk Ungdom) que según Helene Lööw, experta en grupos suecos de ideología nazi o de extrema derecha, es un movimiento que tiene sus raíces en el fascismo&nazismo sueco.
El Partido Svoboda es un partido nazi de Ucrania con simpatía de los colaboradores de Ucrania que durante la segunda guerra mundial eran aliados con el ejército alemán nazista. En Ucrania fueron centenares de miles de las víctimas por la alianzanazi-alemana&Ucrania-fascista.
© AFP Yury Kirnichny
"Estamos aquí para apoyar vuestra causa justa, el derecho soberano de Ucrania para determinar su destino abierta e independientemente". Con estas palabras el senador estadounidense John McCain se dirigió a los ucranianos en Maidán.
Democracia gratis y para todos. ¿O solo para los elegidos? A principios de febrero el mundo vio de repente cómo se hacía la elección democrática. Apareció en Internet y en los medios la grabación de una conversación telefónica entre la vicesecretaria del Estado norteamericano, Victoria Nuland, y el embajador de Estados Unidos en Ucrania, Jeffrey Payette. Se nombraba a Arseni Yatseniuk como miembro apropiado para un nuevo Gobierno a diferencia de Vitali Klichkó. Con esto marcaron el curso del cambio definitivo del poder ucraniano.

El mentiroso Ministro de Justicia, durante el pleno del Congreso de los diputados
El delito de corrupción, como tal, no existe en el Código Penal español. Pero sí se relacionan con prácticas de este tipo tanto los delitos de malversación de caudales públicos como los de prevaricación. Y desde noviembre de 2011, hay ocho casos en los que el actual departamento de Justicia ha concedido la gracia por delitos de este tipo.
Puede oír a los vendedores de pesticidas y de comida basura: cualquiera que cuestione el valor, la legitimidad o la seguridad de los cultivos transgénicos es un ingenuo, va en contra de la Ciencia y su punto de vista es irracional e histérico.
Pero, ¿cuánto tiempo puede Monsanto seguir ignorando muchos estudios científicos y mantener su montaje tecnológico, que falla en sus promesas y pone en riesgo la salud pública?

Mecanismo por el cual el glifosato se convierte en tóxico para los riñones, produciendo la enfermedad renal crónica.
"Lo que se denomina Ciencia Concluyente no tiene una definición científica. No significa revisión por pares o investigación bien documentada. Ciencia Concluyente es un término ideológico, que se utiliza para apoyar un punto de vista particular, una determinada visión política o el apoyo a una determinada tecnología. Ciencia Concluyente es poco más que las opiniones de los llamados expertos, que representan los intereses corporativos".En pocas palabras, Ciencia Concluyente se refiere al apoyo a lo que dice la Industria, en favor de las ganancias empresariales por encima de la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la salud pública.
"Yo ya no estoy involucrado en eso y no puedo discutirlo", dice un hombre de raíz asiática, canoso, con poco más de 60 años, mientras se aleja de unos reporteros y camarógrafos. "Otras personas están encargados de ello. Están a cargo ahora. Yo ya no tengo ninguna conexión"Su nombre es Satoshi Nakamoto, y hasta hace unos días era un discreto residente del Valle de San Gabriel, en California. Un artículo de investigación de la revista Newsweek reveló que él podría ser el mítico fundador de una de las revoluciones económicas que aún esperan explotar en nuestros días: la moneda basada en código, Bitcoin.
Según un estudio del Centro Levada - considerado un instituto de investigación independiente- realizado a finales de febrero, el 69% de las personas encuestadas aprueban la política de Putin. En febrero de 2013 la tasa de aprobación se situaba en el 60%. "El nivel de popularidad de Putin puede aumentar aún más si la ofensiva del Kremlin en Ucrania continúa", estimó a la agencia AFP Alexei Levinson, sociólogo del Centro Levada, para quien el jefe de Estado, de 61 años, "explota con éxito su paternalismo".
Por su parte, el instituto VTsIOM, más próximo al Kremlin, cifra la popularidad de Putin en un 68% y señala que para un 53% de los encuestados la crisis ucraniana es el "principal asunto" de actualidad.
Putin ordenó la invasión 'pacífica' - sin derramamiento de sangre- de la región autónoma de Crimea, que pese al referéndum convocado el 30 de marzo en sus ciudades sigue siendo a día de hoy ucraniana. Lo hizo alegando "proteger intereses rusos", dado que la mayoría de la población del lugar es de origen ruso. Además, se ha posicionado abiertamente en contra de los sucesos en Kiev, que terminaron a finales de febrero con un centenar de muertos y la expulsión del país de Víktor Yanukóvich, el ya expresidente ucraniano, de clara tendencia rusófila.
Actualmente Moscú se encuentra en una encrucijada diplomática. La ocupación de Crimea y su apoyo a Yanukóvich han derivado en un enfrentamiento con Bruselas, Washington e incluso Ankara. Turquía ya ha advertido contra manifestaciones racistas (y rusófilas) en contra de la minoría tártara de Crimea, que es musulmana.
En una reunión con delegaciones paralímpicas en Sochi, Putin ha agradecido a las autoridades que hayan mantenido la política fuera de los Juegos Paralímpicos de Invierno que se celebran en esta ciudad rusa.
"Me gustaría expresar mi gratitud por mantener las Paraolimpiadas fuera de la política. Y las incómodas circunstancias que conocen bien no han afectado. Y me gustaría subrayar que Rusia no ha sido quien ha iniciado las circunstancias que se han producido", ha afirmado.
Comentario: Parecen un disco rayado con estas amenazas vacías y las mentiras que no cesan de decir. Cuando no es Merkel, es Barroso, y cuando no él, John Kerry o algún otro patócrata.
Véase también:
Más amenazas hipócritas: Barroso exige a Rusia que cese los esfuerzos para anexionarse Crimea
¿Creía ud. que la hipocresía de Kerry había alcanzado su límite? Pues no. EEUU y la EU persisten en amenazar a Rusia
Comentario: Putin se vuelve popular (es decir, EL PUEBLO está a favor de sus actos), y cuando EL PUEBLO decide un referendo, se lo acusa de "rusófilo", al lado de "racista". Putin se está volviendo más popular simplemente porque por primera vez, alguien se defiende del imperialismo yanqui y de la OTAN, que no es poco. Y porque está defendiendo los derechos de su pueblo. Si "explota con éxito su paternalismo" o no, no es tan importante. Incluso si fuera cierto, ¡nombre un político que no haga lo mismo! Los medios ya no saben qué inventarse para darle una mala imagen. Pero si lo critican por eso solo, debe estar haciendo algo bien. Imaginen la lista que podríamos elaborar para criticar la política de Obama o de Bush, en comparación. "Explota con éxito su paternalismo" les quedaría un poco corto...