Bienvenido a Sott.net
dom, 24 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Dollar

Brasil: Capitalismo extractivista y el gran salto hacia atrás

Imagen
© Desconocido
Brasil ha sido testigo de uno de los más llamativos cambios socio-económicos del mundo de la historia moderna: desde el dinamismo de una industrialización nacionalista a una economía primaria de exportación. Entre mediados de 1930 y mediados de 1980, Brasil creció un promedio de casi el 10% en el sector de la fabricación, en gran medida debido a las políticas intervencionistas del Estado, subvenciones, protección y regulación de las empresas públicas y privadas. El cambio que propició un equilibrio entre la intervención estatal y el capital extranjero se produjo a raíz del golpe militar de 1964 y se aceleró después del regreso de la política electoral a mediados de 1980. La elección de políticos neoliberales, especialmente durante el régimen de Cardoso, a mediados de la década de 1990, tuvo un impacto devastador en los sectores estratégicos de la economía nacional: privatizaciones y desnacionalización de los ejes fundamentales de la economía y desregulación de los mercados de capitales (1). El régimen de Cardoso creó las condiciones para el flujo masivo de capital extranjero en los sectores agrícola y minero, las finanzas, el sector inmobiliario y de seguros. El aumento de las tasas de interés, según las exigencias del FMI y el Banco Mundial, y el mercado especulativo en el sector inmobiliario, aumentaron los costes de la producción industrial. La bajada en los aranceles aprobada por Cardoso dio por finalizados los subsidios al sector industrial y abrió las puertas a la importación de bienes industriales. Estas políticas neoliberales trajeron consigo una reducción en términos absolutos y relativos de la producción industrial (2).

No Entry

Efectos de la Patocracia: Triunfo de Monsanto, EE.UU. permite más herbicida en algunos cultivos

El gigante transgénico Monsanto ha ganado otra batalla, luego que las autoridades estadounidenses hayan suavizado los estándares para las huellas del herbicida glifosato en algunos cultivos.
Imagen
© Corbis RT
Pese a una serie de estudios que vinculan el herbicida con varias enfermedades, incluidos ciertos tipos de cáncer, la Agencia Federal de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha permitido incrementar los niveles de glifosato en cultivos oleaginosos y plantas alimenticias.

Según los nuevos estándares de la EPA, los niveles permisibles de las trazas de glifosato en cultivos como lino y soja o el aceite de colza se elevarán desde 20 a 40 partes por millón.

Bad Guys

Autoriza el Congreso apoyo de la CIA a los "rebeldes" sirios

Después de rechazar hace sólo unos días toda forma de intervención armada en Siria, el Congreso de Estados Unidos acaba de autorizar un programa secreto de la CIA firmado por el presidente Barack Obama a principios de junio de 2013.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, evaluó recientemente el respaldo - en formación y equipamiento - a los «rebeldes» desde Jordania en 500 millones de dólares y la creación de una no-fly zone en 1 000 millones de dólares al mes.

Sherlock

Resumen Sott 5

Escuche el resumen de las principales noticias de la 3ra semana de julio del 2013.  Dedique unos pocos minutos a la semana para estar al tanto de las noticias más actuales, con un enfoque inteligente e inquietante.


USA

EE.UU. está gobernado por "nazis hasta la médula"

casa blanca white house
© Corbis
EE.UU. está gobernado por personas que en realidad "son nazis hasta la médula", sostiene Paul Craig Roberts, quien trabajó en la Administración de Ronald Reagan.

"Creo que en EE.UU. tenemos estos nazis, conocidos como neoconservadores. Ellos en realidad son nazis hasta la médula. Cada uno de ellos sería muy feliz en las altas esferas del gobierno nazi, en la Alemania de Hitler", dice Roberts. Según él, los políticos estadounidenses están seguros de que el colapso del socialismo significa que no hay alternativa a América. "Eso, a su juicio, hace que EE.UU. se convierta en una nación indispensable, que tiene el derecho de imponer su voluntad en todo el mundo", explica el experto, quien jugó un papel importante en la creación del sistema económico que se conoció como la 'Reaganomía'.

En su opinión, a partir del siglo XXI, el presidente de EE.UU.ya no es responsable ante la Constitución, que "ya no es más que un trozo de papel", mientras que el gobierno no es responsable ante el pueblo

Airplane

Snowden espera poder salir del aeropuerto de Rusia

Imagen
El extrabajador de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden, espera poder reunir la documentación necesaria para salir documentación necesaria para salir de la zona de tránsito del Aeropuerto Internacional Sheremetievo de Moscú.

El abogado ha explicado que Snowden considera que aún no es seguro viajar a América Latina debido a la postura de Estados Unidos, que acusa al informático de un delito de espionaje. El pasado 16 de julio presentó una solicitud formal de asilo temporal a las autoridades rusas. "Debería tener este certificado dentro de poco", ha explicado Kucherena.

Dollar

España: Industria gravará con un peaje la producción casera de electricidad

Celda Solar

Fotografía tomada de Stock.xchng
El Gobierno tiene la determinación de que el autoconsumo energético - producir tu propia energía mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos y consumirla en el momento - , se implante de forma muy controlada y sin perder de vista "la compleja situación económica" que afecta al sector eléctrico. El borrador del decreto de autoconsumo - esperado como agua de mayo por numerosos consumidores para ver si se podían ahorrar unos euros en su factura - ha incluido un peaje, denominado "de respaldo", que, de momento, sube la tarifa de quienes lo utilizan.

El decreto sobre autoconsumo ha llegado con más de un año de retraso. El Ministerio de Industria lo remitió el jueves a la Comisión Nacional de Energía, que tiene 15 días para emitir un informe que será oído, aunque no sea vinculante.

Beaker

Canadá usó niños aborígenes como cobayas en pruebas nutricionales entre 1942 y 1952

El jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá, Shawn Atleo, ha pedido al gobierno que aclare la situación con niños aborígenes a raíz de revelaciones impactantes sobre experimentos nutricionales realizados con ellos hace varias décadas.
Imagen
© uoguelph.ca
Un estudio recientemente publicado por el historiador Ian Mosby reveló que investigadores del gobierno de Canadá utilizaron al menos 1.300 indígenas, la mayoría de ellos niños, en experimentos nutricionales entre los años 1942 y 1952.

Estos aborígenes se convirtieron en sujetos involuntarios de pruebas con vitaminas, minerales e ingestión de calorías. Los suplementos nutricionales se les dieron para ver cómo una dieta de hambre afecta al cuerpo.

"Nuestros hijos se convirtieron literalmente en ratas de laboratorio en las pruebas más desmedidas y terribles", denuncia Atleo agregando que su padre fue una de las "ratas de laboratorio" en una escuela residencial en Columbia Británica.

Handcuffs

Cárceles inhumanas en USA: la institucionalización de la tortura

30 mil presos cumplirán una semana en huelga de hambre en las cárceles de California en repudio a la sistemática violación de los derechos humanos. La protesta ya se extendió a 22 de las 33 cárceles de este estado con mayor población carcelaria.
Imagen
© Desconocido
La huelga comenzó en Pelican Bay State Prison y fue organizada por un grupo de prisioneros que denuncian "la política abusiva de aislamiento". El superpoblado sistema penitenciario de California, de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional, mantiene 3 mil presos en unidades de aislamiento de máxima seguridad (Security Housing Units, SHU), más de mil se encuentran en Pelican Bay, sin ventanas al exterior ni acceso directo a luz natural. "Se encuentran aislados dentro de la prisión con mínimo contacto con el personal de allí, las consultas con personal médico, de salud mental y de otro tipo suelen llevarse a cabo con una barrera de por medio; no se permite el contacto con ninguna de las visitas, incluidas las de familiares y representantes letrados, y una mampara de cristal separa a los presos de los visitantes", según revela el mismo informe.

Esta metodología abusiva los obliga a pasar 22 horas y media en una celda de dos metros y medio cuadrados, y se les concede una hora y media para salir a un pequeño patio y hacer ejercicios. Los huelguistas reclaman que esta política sólo se lleve a cabo durante un lapso no mayor de cinco años, más de 2 mil se encuentran allí por períodos "indeterminados" por ser supuestos miembros de pandillas carcelarias. Además piden cambios en las condiciones de vida, mejora de la alimentación, aumento del acceso a programas de salud y educación, el derecho a realizar llamadas mensuales y el fin de los castigos grupales. Según denuncias judiciales, al menos un preso en California, "muere innecesariamente cada seis o siete días debido a deficiencias constitucionales", por otro lado, la tasa de suicidios ha llegado a ser un 80% más alta que la media nacional.

Pirates

Cultivos transgénico: menores rendimientos y despoblación del medio rural

Traducido por noticiasdeabajo
Las empresas de Biotecnología mantienen en secreto los resultados de las pruebas de campo realizadas con los cultivos transgénicos
Imagen
© Desconocido
Entrevista con Leonardo Melgarejo (parte I)

Instituto Humanitas Unisinos, 3 de junio de 2013

"Hay enfoques contradictorios: por un lado, existe unanimidad sobre la importancia de la investigación científica y el potencial de la Ingeniería Genética para el futuro de la humanidad; por otra, existe una gran división sobre los resultados obtenidos hasta ahora", dice el Ingeniero Agrónomo.

Después de asistir a una serie de reuniones de la CTNBio sobre el cultivo de los transgénicos en Brasil, Leonardo Melgarejo concedió una entrevista a IHU contestando una serie de preguntas a través del correo electrónico. Pone en duda lo que denomina decisiones polémicas tomadas por los organismos que tienen como finalidad prestar apoyo técnico a los gobiernos federales en la aplicación de la política nacional de bioseguridad en lo relativo a los organismos modificados genéticamente, OGM.

Según Melgarejo, uno de los temas del orden del día era la confidencialidad de la información sobre el comportamiento agronómico de los cultivos transgénicos: "Hay un acuerdo entre la mayoría de los miembros en que se debe mantener confidencial la información sobre el rendimiento de los cultivos transgénicos; que toda la información obtenida sobre los estudios realizados deben mantenerse en secreto. Hace dos años esto no era así. Desde entonces y hasta ahora han crecido las evidencias de efectos secundarios, y también han crecido los temores de las Empresas sobre la divulgación de esos datos.

Posiblemente las campañas de marketing se verían perjudicadas si se hicieran públicos los datos obtenidos de las pruebas de campo. Así que algunas Empresas piden confidencialidad en todos y o casi todos los resultados de los estudios realizados. Afirman que el registro de los nuevos cultivos sólo será posible en la medida en que toda la información sobre esos cultivos se mantengan en secreto, que sea completamente inédita".