Los Dueños del Circo
El diario, que cita como fuentes a "autoridades occidentales con conocimiento del caso", dijo que el software malicioso estaba destinado a espiar la red informática iraní, copiar archivos y recabar información de inteligencia para usarla en su campaña de guerra cibernética.
El Washington Post dijo que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense y la agencia de inteligencia CIA trabajan con autoridades militares israelíes sobre el proyecto.
La noticia se conoce a casi un mes que el New York Times publicará que desde la administración Bush se vienen desarrollando software para espiar e incluso afectar el programa nuclear iraní.
La Asociación de Ayuda a los Prisioneros Palestinos "Al-Asir" ha advertido este domingo sobre la grave situación de los prisioneros palestinos menores de edad que se encuentran en la cárcel israelí de Hasharon.
Según el informe de Al-Asir, uno de los problemas al que se enfrentan los niños en la cárcel de Hasharon, en el centro de los territorios ocupados, es que no reciben suficiente alimentación.
Otra dificultad es la desfavorable cantidad y calidad de los alimentos, y en el caso de que no les llegue las ayudas del ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), no tienen nada con que matar el hambre.
Acusando al régimen de Tel Aviv de intentar matar a los prisioneros palestinos menores de edad, ha expresado que a veces hay insectos en las comidas que les entregan.
El centro para la defensa de los derechos de presos palestinos ha denunciado también que los encarcelados en Hasharon no pueden enviar cartas ni gozan del derecho a la educación.
¿Quién de nosotros no ha sentido el dolor cuando se le ha juzgado mal o se le ha tratado injustamente?... ¿Quién de nosotros no ha sentido el dolor de los ajenos, cuando lo ve?... ¿Quién de nosotros al leer la novela El Color Púrpura o ver la película, no ha sentido en todos sus aspectos el sufrimiento del ser humano bajo dominio de déspotas y de discriminación?... Es humano sentir rabia e impotencia.
Ayer (19 de junio 2012) saltó la noticia de que una gran señora, Alice Walker autora de la novela El Color Púrpura, negó a las editoriales del Estado sionista el permiso para traducir la novela al hebreo y publicarla. El motivo no podría estar más cargado de razones en defensa de los DDHH, la señora Walker alega los siguientes:
- El estado sionista aplica en toda Palestina ("Israel" y territorios ocupados) una política de discriminación y APARTHEID.
- La usurpación por parte de "Israel" de los derechos de los palestinos
- Los ciudadanos de este Estado no hacen nada para cambiar dicha situación
El Internet en un princpio prometió la libertad de la información: una frontera más allá de los controles totalitarios del estado. Esta promesa fue lo que sedujo e hizo que la Red fuera tan excitante, tan expansiva. Sin embargo, esa libertad ha servido también como carnada para que el gobierno y las corporaciones que influyen en la políticas públicas puedan obtener y capitalizar la información de los usuarios. El siempre lúcido sabueso al servicio de los usuarios, el Electronic Frontiers Foundation ha publicado su rating de las corporaciones de tecnología que más y menos protegen la información de sus usuarios, bajo 4 variables: empresas que avisan a los usuarios cuando una tercera parte utiliza su información; transparencia en torno a peticiones del gobierno; lucha por la privacidad en la corte; lucha por la privacidad en el Congreso. Se destaca Twitter como una empresa que protege la información de sus usuarios; Facebook, Skype (de Microsoft), Myspace, Foursquare y Verizon entre las empresas que duermen, por así decirlo, con Big Brother.
La crisis aguda que atraviesa toda Europa no impide a la realeza británica vivir a lo grande. Así, a partir de abril del año que viene la reina Isabel II recibirá un aumento de sueldo.
La razón es el incremento de beneficios en un 4% generados por el patrimonio de la Corona británica, que se compone de palacios, propiedades y miles de hectáreas de terreno.
El día de hoy el Comité de Comercio Internacional (INTA) ,el grupo parlamentario encargado directamente de evaluar y dar seguimiento a las negociaciones ACTA realizadas por la Comisión Europea - a cargo de Karel de Gutch - , votó a favor de la recomendación del relator David Martin para rechazar ACTA.
En días pasados, el conservador sueco Christofer Fjellner presentó una enmienda al reporte de Martin que proponía retrasar el voto final hasta que la Corte de Justicia Europea emita su veredicto con respecto a la solicitud que presentó la Comisión Europea, solo después de las protestas contra ACTA en febrero y el magno escándalo de corrupción institucional que denunció Kader Arif, el ex-relator de ACTA
Hace dos días la MEP holandesa, Marietje Schaake, denunció la intención del grupo conservador del EPP para que la votación de hoy fuera secreta, es decir, que no fueran públicos los votos de los legisladores. La solicitud fue rechazada por el Parlamento.
Rodríguez Araque hizo declaraciones al terminar esta madrugada una reunión de la delegación de 10 cancilleres de los países integrantes de Unasur con el jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo, para analizar la crisis existente aquí ante el intento del Congreso de destituir al mandatario mediante juicio político.
Informó que los presidentes de las naciones miembros se enteraron de lo que ocurre en Paraguay y decidieron enviar una misión de cancilleres para interiorizarse sobre la situación real.
Según publican hoy el diario oficial cubano Granma y Radio Habana, el Consejo Político de la ALBA emitió una declaración en este sentido tras una reunión de cancilleres del bloque celebrada el jueves en Río de Janeiro (Brasil), donde se celebra esta semana la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20.
El texto lo suscriben los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua y Venezuela.
La Casa Blanca está presionando al Congreso para que rechace esta provisión antes del 1 de julio, o de lo contrario, el costo de la tasa de interés de los llamados préstamos Stafford -subsidiados por el gobierno federal- se elevará de un 3,4 por ciento a un 6,8 por ciento.
El posible aumento de la tarifa está motivado por la expiración de un período temporal de tasas más bajas creado por la Ley del 2007 sobre Reducción de los Costos y el Acceso a las Universidades, que el Congreso aprobó con amplio apoyo bipartidista.
En esa ocasión, la ley redujo gradualmente las tasas de 6,8 por ciento al actual 3,4 por ciento, pero con la salvedad de que las tasas volverían al 6,8 por ciento este año.