Los Dueños del Circo
Funcionarios japoneses y el Banco Central desarrollan un plan de acciones para proteger la economía del país y los mercados financieros ante el empeoramiento de la crisis de deuda en Europa.
En particular, las autoridades intentan utilizar la experiencia del 2008 cuando tras el colapso del banco Lehman Brothers, los inversores empezaron a comprar yenes japoneses en busca de un "refugio seguro".
Según informa la agencia Reuters, el mayor temor de Tokio no es actualmente que los partidos de izquierda lleguen al poder en Grecia (ya que en este caso Atenas podría rechazar la ayuda crediticia), sino la probable propagación de la crisis en España e Italia.
Es triste tener que elegir entre un ladrón y un loco". Nikos, conductor de autobús, no quiso revelar por quién había votado. Pero con el 60% de las papeletas escrutadas, todo indicaba que los griegos habían decidido favorecer por un leve margen al "ladrón", ardorosamente patrocinado por la Unión Europea.
Se sospecha que durante la campaña presidencial, Sarkozy aceptó una donación de ochocientos mil euros de la mujer más rica del país, Liliane Bettencourt, heredera del imperio cosmético L'Oreal. El dinero, según la investigación, fue transferido a cuentas de bancos suizos, mientras que Betancourt recibió exenciones fiscales.
A Mariano Rajoy le llueven las críticas y los palos desde todos los frentes posibles. Tras el rescate bancario rubricado el sábado pasado, el presidente del Gobierno ha negado una y otra vez que se tratara de eso, de un rescate, y pocos le han creído. Primero, la prensa extranjera, que no ha dejado de mofarse de él; después, los propios mercados, que no se han fiado de su mensaje y han azotado la prima de riesgo española hasta la zona de rescate. Por si fuera poco, la última puñalada le ha venido del Parlamento Europeo.

La Reina Elizabeth con Anthony Blunt que se reportó como responsable de una red de pederastia que incluía un montón de gente conocida .
El caso se mantenía en silencio, pero el testigo clave abriria la sesion del tribunal en septiembre, pero ahora resulta que este testigo misteriosamente falleció la semana pasada. Nada sucede por casualidad, "esta muerte fue orquestada por aquellos que iban a ser afectados si el testigo declaraba" comenta Kevin Annett quien sigue este caso.
El testigo que asegura haber visto a la Reina de Inglaterra y a su esposo secuestrar a diez de sus compañeros de la escuela católica de Kamloops (Columbia Británica) en octubre de 1964, falleció repentinamente en el hospital católico San Paul de Vancouver.
Se denomina ataques de 'bandera falsa' a aquellos eventos terroristas y militares que se llevan a cabo de forma controlada y con un altísimo perfil mediático, por naciones política y militarmente poderosas, y por los que inmediatamente se culpa a alguna potencia o entidad extranjera contra la que se desea hacer la guerra. Estos autoataques se utilizan como disparadores que sirven de 'excusa' para 'contraatacar'. Suelen generar un aceptable nivel de daños propios muy pautado y limitado. En todos estos casos la clave yace en averiguar quiénes se benefician y seguir la pista del dinero.
Esta clase de eventos suelen dejar ciertas huellas e indicios (sus 'estigmas', por así decirlo), ya que cuando se planifican deben incluir algún tipo de sutil 'mecanismo de aviso' que permita que las pocas personas que están al tanto, puedan asegurar que ni ellos, ni sus socios, ni sus amigos y familiares pudieran por casualidad encontrarse 'en el lugar equivocado, en el momento equivocado'. ¿Se estará preparando algo por el estilo en las mesas de planeamiento de los Dueños del Poder Global respecto de los Juegos Olímpicos de Londres del mes que viene? La pregunta sonaría disparatada, si no fuera por un informe de mayo de 2010 publicado por la Fundación Rockefeller y la Red Global de Negocios (Global Business Network, GBN) que 'predice' exactamente eso.
"Como el mar Mediterráneo se encuentra en la zona de responsabilidad de la Marina del mar Negro, es probable que, en caso de que sea necesario, los buques de la Marina se dirijan allí para cumplir la tarea de garantizar la seguridad de la base de mantenimiento y abastecimiento técnico y material de la Marina de Guerra de Rusia que se encuentra en Tartús y que Rusia alquila a Siria", precisó la fuente a la agencia de noticias rusa. A su vez la cadena estadounidense NBC comunicó, citando a altos cargos norteamericanos, que un grupo de militares rusos ya está en camino al puerto de Tartús a bordo de uno de los buques de la Marina rusa.
Introducción
La intervención militar de EE.UU. en Colombia constituye la guerra de contra-insurgencia más larga en la historia mundial reciente. Comenzó cuando el Presidente John F. Kennedy creó en 1962 los "Boinas Verdes", y se intensificó en el nuevo siglo con el programa militar de siete mil millones de dólares del Presidente Clinton (Plan Colombia) iniciado en el 2001 y que hoy continúa con Obama con el establecimiento de siete nuevas bases militares. La guerra que EE.UU. libra en Colombia ya lleva 50 años. Diez presidentes estadounidenses, 5 demócratas y 5 republicanos, liberales y conservadores, se han alternado para llevar adelante una de las más brutales guerras de contra-insurgencia jamás registradas en América Latina. En términos de matanza de civiles, de sindicalistas y de activistas de derechos humanos, de desplazamiento de campesinos, la oligarquía apoyada por EE.UU. tiene la dudosa distinción de figurar en los primeros puestos de la lista de gobernantes tiranos.
Para entender la sangrienta historia de la intervención imperial de EE.UU. en Colombia es necesario examinar varios aspectos clave de la relación en un contexto histórico comparativo que resalte las especificidades de la clase dominante de Colombia y la importancia geo-política estratégica del país para la hegemonía de EE.UU. en el hemisferio.
"Ayer salió en prensa internacional (...) que si en Nueva York hay una investigación porque en Venezuela hay una fábrica de pólvora. Claro que estamos montando una fabrica de pólvora, ¿Y qué tiene que ver con eso? Y una fábrica de aviones no tripulados, claro que los estamos haciendo y tenemos derecho", dijo Chávez en un acto con el mando militar transmitido en cadena de radio y televisión.
"No lo tendríamos en verdad si fuéramos una colonia, pero somos un país libre e independiente. Aquí mandamos los venezolanos, no manda el imperio ni los lacayos, los peleles, los pitiyanquis de aquí", agregó Chávez, en su primer acto desde que el pasado lunes formalizó su candidatura presidencial para los comicios de octubre.
Vestido con su uniforme militar, Chávez destacó la "importancia" que tiene para Venezuela el desarrollo de proyectos para el "poderío defensivo de la nación" que, aseguró, desarrolla "en cooperación" con Rusia, China, Irán "y otros países aliados".
El gobernante dio un pase televisivo hasta la base aérea en la ciudad de Maracay (centro) para mostrar el avión no tripulado y mostrar fusiles y granadas de fabricación nacional.
Según informó el mando de la 3ª Flota Operativa de EE. UU., el buque de guerra, dotado del sistema de defensa aérea AEGIS, va a cumplir con la misión de "asegurar la defensa antimisiles" en ambas zonas.
"La importancia de las posibilidades de la defensa antimisiles del 'Benfold' para el apoyo de las misiones en el extranjero es muy alta", dijo la víspera de la salida del destructor el capitán Dave Oden. "Las tareas antimisiles son altamente demandadas y estamos entusiasmados con estar en el teatro proporcionado ese tipo de capacidad".