Los Dueños del Circo
El advenimiento de la pesadilla orwelliana ha sido anunciado cíclicamente, en diferentes épocas, desde hace 64 años cuando se publicó la novela 1984. Este 2013, la confirmación de que el gobierno de Barack Obama espía a los ciudadanos del mundo a través de diferentes programas en Internet, revitaliza la obra de George Orwell y la idea del Gran Hermano, del ojo vigilante, que desde la red se ha colado hasta las computadoras personales y teléfonos celulares.
Tanta vigencia tiene la novela del escritor británico, que tras la filtración de Edward Snowden al periódico The Guardian sobre los programas de espionaje las ventas de 1984, en su versión digital tan sólo en Amazon, se incrementaron en pocos días entre 300% y 400%.
Las dudas sobre cuánto sabía el Gobierno alemán y sus organismos de seguridad sobre la vigilancia de Estados Unidos han tocado la fibra sensible en Alemania, ante los recuerdos históricos del espionaje de la Alemania comunista y el régimen nazi.
La cuestión se ha convertido también en un tema candente en la campaña de la canciller Angela Merkel hacia la reelección y, aunque es favorita, quiere evitar cualquier impresión de que sabía más de lo que ha dicho.
Citando fuentes gubernamentales estadounidenses, Bild dijo que la BND había pedido a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos registros telefónicos y de correo electrónico de ciudadanos alemanes secuestrados en Yemen o Afganistán para ayudar a averiguar su paradero y sus contactos.

“Mis compatriotas no nacieron para ser cobayas de laboratorio. Esto se lo debemos a personas codiciosas, como el Primer Ministro”.
Para evitar que el combustible nuclear sea utilizado en la fabricación de armas nucleares, la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU solicita a cada país un informe periódico sobre la cantidad de combustible nuclear que hay en sus centrales nucleares. En Fukushima esto resulta imposible actualmente, saber el combustible que hay en los núcleos de los tres reactores en los que se produjo la fusión.
La utilización de este material para la fabricación de armas resulta imposible, ya que los niveles de radiactividad son tan altos que producirían la muerte de cualquiera que se acercase a ellos, de modo que siguen en su lugar. Por otro lado, sería necesario saber su cantidad y saber si pueden retirarse de los reactores, pero no se dispone de una tecnología adecuada que permita esto.
El enfriamiento de los núcleos de los reactores impide que ardan, pero se produce agua radiactiva
La Agencia Japonesa de la Energía Atómica colabora con los Estados Unidos para desarrollar la tecnología necesaria. Se espera poder utilizarla dentro de una década. La Agencia Japonesa solicitó esta colaboración para desarrollar nuevas tecnologías después de que una iniciativa similar fuese llevada a cabo por los Estados Unidos para ver el estado del núcleo fundido del reactor de Three Mile Island, accidentado en 1979.
Mientras, la Empresa propietaria de la central de Fukushima, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), mantiene los tres núcleos fundidos y las barras de combustible sumergidos en agua de refrigeración para que el material radiactivo no se sobresaliente, y que por lo tanto no arda, residuos radiactivos son esparcidos por el viento y contaminan el agua.
En todo el mundo se utilizan unas piscinas estancas donde se acumula el combustible nuclear, algo que también se hacía en Fukushima antes del terremoto y tsunami de 2011. Pero ahora las estructuras del reactor no son estancas y TEPCO ha inyectado millones de litros de agua fría y menos contaminada en esas estructuras, y es algo que tiene que seguir haciendo.
En un comunicado, la empresa dijo que está comprometida con desempeñar los estándares operacionales y ambientales más altos en todas sus actividades alrededor del mundo, incluyendo Pascua-Lama y que trabaja de manera diligente para cumplir todos los requerimientos regulatorios del proyecto.
Este lunes, la Corte de Apelaciones de Copiapó dictaminó que la compañía deberá mantener paralizada la construcción del proyecto minero hasta que sean adoptadas las acciones para el adecuado funcionamiento del sistema de manejo de aguas, así como otras medidas urgentes y transitorias consideradas necesarias.
En un artículo muy detallado los periodistas revelan cómo el Gobierno de los Estados Unidos trabaja por los intereses de empresas como Monsanto, por ejemplo.
Es evidente que quien critique a Monsanto tiene muy difícil medrar: una mano invisible corta sus aspiraciones. ¿Pero quién está detrás de esta mano invisible? Los objetivos son científicos, como la australiana Judy Carman, que se ha hecho un hueco en el estudio de los organismos modificados genéticamente... Varios sitios web que recogen los estudios que de manera regular publica la Dra. Carman son objeto de ataques. Del análisis de los protocolos IP se desprende que no sólo Monsanto sigue regularmente estas páginas, sino también diversas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos, incluyendo al Ejército: Navy Network Information Center, Federal Aviation Administration y United States Army Intelligence Center..."
"Que Monsanto esté interesado en estos estudios es algo comprensible, pero no entiendo por qué el Gobierno de los Estados Unidos y su Ejército me están controlando", dice la Dra. Carman.
"Un número considerable de críticos a Monsanto reciben ataques por parte de hackers... El analista Edward Snowden señaló la relación entre las actividades de los Servicios de Inteligencia y las actividades de la econonía".Después de una introducción muy detallada de Monsanto y sus vínculos con el Gobierno de Estados Unidos y la empresa de seguridad Blackwater, Süddeutsche Zeitung se pregunta: "¿Está todo permitido en la guerra, sobre todo en esta reciente guerra cibernética?".
Aunque el excontratista de la CIA y la NSA no será considerado para el premio de este año, que será entregado en diciembre de 2013, podría serlo para 2014.
En una carta dirigida al Comité Nobel de Noruega y publicada en el periódico sueco 'Västerbottens-Kuriren', el profesor Stefan Svallfors nominó a Snowden por su "esfuerzo heroico realizado a un gran costo personal" para sacar a la luz la extensa trama de ciberespionaje de la CIA. En la misma carta, el catedrático destacó la valentía del estadounidense y su contribución a "hacer de este mundo un lugar más seguro".
Svallfors también cree que su nominación permitiría al Premio Nobel de la Paz recuperar el prestigio que perdió después de que Barack Obama recibiera del galardón en 2009.
La Policía del Reino Unido confisca cada año teléfonos móviles de miles de viajeros para descargar y almacenar datos personales, reveló el periódico británico 'The Telegraph'.
- Muertes directas por consumo de Coca-Cola
- Una Coca-Cola al día puede incrementar el riesgo de apoplejía e infarto
- Solo una Coca-Cola, u otras bebidas "soft", al día puede incrementar en las mujeres el riesgo de accidente cerebrovascular o apoplejía en un 83%.
- 43% más de probabilidades de sufrir ataques al corazón, accidente cerebrovascular o muerte por problemas vasculares.
- Aditivos autorizados en Estados Unidos prohibidos en otros países
- Aditivos prohibidos en Estados Unidos o autorizados en otros países
- Tóxicos presentes en todos
- La epidemia de obesidad y diabetes
- Transgénicos en la Coca Cola
- Cinismo corporativo
- La historia oculta de Coca Cola
- Minuto a minuto: ¿Cómo afecta la Coca-Cola a nuestro organismo?
- RT
Comentario: Queridos amos que controláis el mundo ¡qué gran espectáculo! ¡Una película real en tiempo real! ¡Supera a cualquier película de Hollywood! No podíamos imaginar un clímax final más espectacular... Nuestro "prota" consiguiendo un premio Nobel de la Paz... Guauuu!!!
Y ahora todos juntos...