Occidente actúa con impunidad porque crear el caos en el extranjero siempre le traerá beneficios. Así lo considera el analista internacional Antonio Romea respecto a la intención del Reino Unido y Francia de armar a los rebeldes sirios.
Los Dueños del Circo
Occidente actúa con impunidad porque crear el caos en el extranjero siempre le traerá beneficios. Así lo considera el analista internacional Antonio Romea respecto a la intención del Reino Unido y Francia de armar a los rebeldes sirios.
Vía Rebelión descubro como en el III Congreso Iberoamericano sobre redes sociales iRedes, y justo en el evento de clausura, que sarcásticamente se llamaba diálogo 'Redes sociales para la libertad', ni ha existido libertad ni conversación.
Según nos cuentan en Librered, parece que los organizadores de este Congreso prefieren silenciar la crítica, anular cualquier tipo de participación que no sea de aplauso y risa, e incluso negar a la prensa el acceso al evento. ¿Es este el concepto de libertad que tienen en este Congreso?
Esta doble moral, a la que cada día nos acostumbramos más en este país, parece que no solo ha sido propiciada por la organización del congreso, sino que la otra estrella del congreso, el profesor José Luis Orihuela, un habitual de estos saraos, también la ha defendido, aludiendo al respeto.
¿Cuándo se ha visto algo semejante? Se acostumbra a decir que "el poder desgasta" pero este caso lo refuta. Chávez gobernó Venezuela 14 años, nada menos que contra la voluntad y el hostigamiento de Estados Unidos y del gran capital internacional con las enormes dificultades que conlleva tamaña empresa. Pues bien, desde su fallecimiento, hace ya nueve días, no han dejado de fluir las filas kilométricas de pueblo que las 24 horas, acude a darle el último adiós. La mafia televisiva internacional no cesa de atacarlo ni por elemental respeto al dolor de la gran mayoría de los venezolanos, pero no ha podido ocultar la magnitud y emotividad del tributo popular. Curiosamente, las mentiras y estereotipos sobre la Revolución Bolivariana que durante años ha intentado instaurar en la mente de sus audiencias son pulverizados en segundos por las mismas imágenes que se ve forzada a transmitir. A personas conservadoras se les escucha este razonamiento: por algo será que tantos lo lloran.
El Vaticano ha sorprendido al mundo con la elección de Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI en el llamado Trono de San Pedro, la posición de papa que representa la cúspide de la jerarquía católica.
El resultado final del cónclave cardenalicio fue inesperado porque esta es la primera ocasión en que se elige a un papa del "Nuevo Mundo", interrumpiéndose así la continuidad europea y de alguna manera, quizá, reconociendo la importancia vital que América ha tenido para El Vaticano, sin la cual es posible que este no hubiera sobrevivido los últimos quinientos años.
¿Hasta qué punto la beatitud, entrega y altruismo de la Madre Teresa de Calcuta, uno de los íconos católicos más importantes de la segundad mitad del siglo XX, no es sino invención mediática de disimula y enmascara aspectos poco santos de su labor?
Hacia el final del siglo XX, uno de los últimos íconos de la caridad, la abnegación, la entrega desinteresada y el altruismo fue la Madre Teresa de Calcuta, religiosa que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad y cuya labor social de orientación católica se enfocó sobre todo en la construcción y cuidado de hospicios para personas con SIDA y otras enfermedades y también para niños huérfanos. En la década de los 90, su asociación mediática con Lady Di le reportó mucho mayor reconocimiento y popularidad, aunque es cierto que desde antes su trabajo le mereció numerosos premios y homenajes, entre ellos el Nobel de la Paz en 1979.
Pero como sabemos, la santidad no es, en modo alguno, una condición natural del ser humano. La pureza de las intenciones y los actos, la bondad, son posibles solo parcialmente, solo vistos desde una perspectiva particular que al cambiarse revelan esas máculas que los relatos hagiográficos prefieren pasar por alto.
La demanda tiene por objeto que se suspenda provisionalmente la liberación descontrolada de OGM´s y se etiqueten los productos que los contengan y que se prohíba también la aplicación de los agroquímicos utilizados para su cultivo hasta tanto se determine científicamente su inocuidad para el ambiente y la salud de los seres vivos. Los abogados ambientalistas además reclaman que el Congreso legisle sobre bioseguridad y condene a las firmas demandas a reparar el medioambiente y pagar indemnizaciones en caso de que sea necesario.
Un juez de la Suprema Corte del estado de Nueva York rechazó hoy la medida del gobierno de la ciudad que prohibiría la venta de refrescos y bebidas azucaradas en envases de medio litro o más.
La decisión de Milton Tingling prohíbe que el gobierno de la ciudad implemente la medida, que entraría en vigor a partir de mañana, debido a que el veto resulta "arbitrario y caprichoso".
La medida hubiera procedido solo para los establecimientos de venta de comida, aunque no hubiera aplicado en el caso de las tiendas de conveniencia.
Asimismo, la medida prohibía la venta de algunas bebidas azucaradas, aunque excluía otras, como las elaboradas con base en productos lácteos, pese a que tuvieran más endulzantes o contenido calórico.
Pero los trabajos no se frenaron, dado que el municipio entendió que la resolución no estaba firme debido a la propia apelación.
Ahora, con la decisión de la sala Segunda de rechazar la casación, queda firme la resolución previa que ordenó paralizar las obras. El expediente deberá volver al juzgado de conciliación (tribunal de origen), que será el encargado de librar el oficio para ordenar la paralización de las obras en el predio.
Según fuentes judiciales, el tribunal tiene cinco días para realizar el trámite, a partir de la recepción del expediente.
La Voz del Interior publicó que el rechazo a la apelación presentada por el municipio fue decidida por mayoría, con el voto en disidencia de uno de los integrantes del tribunal, que se pronunció en favor de aceptar el recurso.

La multinacional compra una pequeña empresa que podría poner en evidencia el enorme daño que producen los pesticidas
Beeologics es una pequeña compañía dedicada a buscar soluciones al rápido decline de poblaciones de abejas en el mundo, para hacerlo han desarrollado un producto llamado Remembee, un agente anti-viral que se espera podrá combatir el Desorden de Colapso de Colonias, una plaga que ha disminuido por un tercio la población de abejas en Estados Unidos en la última década.
Sin embargo, según tres estudios recientes han concluido que el virus que Remembee planea combatir no es la verdadera raíz del problema. Los investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Purdue y la Universidad de Harvard concluyeron que un tipo de pesticidas, conocidos como neonicotinoides, cubren más de 142 millones de hectáreas de maíz, trigo y soya de Estados Unidos, podrían ser los verdaderos responsables. Estos pesticidas son absorbidos por el sistema vascular de las plantas y contaminan el polen y néctar que las abejas utilizan, desorientan a los insectos impidiéndoles regresar a su colmena.
Comentario: claro está que este tipo de medidas de gobierno tienen un fin 100% político; no hay real interés por la salud de las personas. De estar interesado en la salud de la población deberían educar e informar con la verdad, y regular adecuadamente la industria alimenticia.