Los Dueños del Circo
Especialistas de tres influyentes universidades concluyen que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la CIA y otros servicios estadounidenses de Inteligencia no sólo tuvieron acceso a información clasificada de aquellos países en los que impulsaron golpes de Estado, sino que también la utilizaban con ánimo de lucro.
Se trata de un estudio comparativo realizado por la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Harvard y la Universidad de Estocolmo (Suecia), en el que se tomaron en cuenta los golpes de Estado en Irán y Guatemala en la década de 1950, el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende en 1973, y la operación fracasada contra Cuba en 1961.
Según los expertos internacionales, para el derrocamiento del presidente egipcio Hosni Mubarak en 2011, EE.UU. invirtió 150 millones de dólares sólo a través de organizaciones no gubernamentales. Está claro que este tipo de inversión debe ser recuperada. ¿Jugó también este factor su papel en el derrocamiento del presidente Morsi?
"No volverán a ver el mundo con los mismos ojos", reza el subtítulo del libro.El escritor y periodista italiano Roberto Saviano lanza el viernes un nuevo libro-ensayo sobre los secretos del imperio de la cocaína en América Latina "Cero, cero, cero", que podría convertirse en un fenómeno editorial mundial, como lo fue "Gomorra" en 2006, y en el que relata en detalle el acuerdo en los años 1980 entre los líderes del narcotráfico de Colombia y México.
El libro narra los acuerdos a los que llegaron en los 80 Pablo Escobar y Félix Gallardo para repartirse el pastel de la coca.
Saviano, que vive con escolta permanente desde que lanzó hace siete años el libro sobre la mafia napolitana, regresa con su estilo de escritura eficaz, entre literatura e investigación, para describir los mecanismos perversos y millonarios del tráfico internacional de cocaína, el nuevo oro del mundo.
El Vaticano podría haber solicitado a Brasil que colaborara con unos 39 millones de dólares para cubrir un déficit en el presupuesto para la visita del papa Francisco a Río de Janeiro durante la Jornada Mundial de la Juventud del 22 al 29 de julio.
Según señalan medios brasileños, el Vaticano ha estimado que hacen falta más de 66 millones de dólares. Pero las autoridades brasileñas respondieron que no podrán aportar los 39 millones de dólares que les piden, puesto que - dicen - ya han colaborado con más de 60 millones de dólares de dinero público para un evento presupuestado en 150 millones.
Autoridades paraguayas muestran preocupación por el proyecto de instalar una planta nuclear en provincias argentinas. Según afirman, esto representa un enorme riesgo para ambos países, por lo que se recomienda una red energética integrada en el Mercosur.
En Paraguay aumenta la preocupación por la posible instalación de una planta nuclear en Argentina, a solo 35 kilómetros de la zona central paraguaya. El proyecto es discutido por autoridades del Gobierno argentino para abastecer de energía a una zona con déficit. Eventuales accidentes podrían afectar a millones de personas.
Las leyes que regulan la intervención de las autoridades en las comunicaciones de los ciudadanos son un 'coladero': encierran varios atajos para poder burlarlas y esto se hace frecuentemente, comentaron los expertos a 'El Confidencial'.
"La violación de los derechos fundamentales es algo más que un temor", aseguró a la publicación Ignacio Torres Muro, catedrático de Derecho Constitucional.
El Gobierno español tiene a su disposición una herramienta llamada Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL), señalan los expertos. Es un sistema electrónico que permite interceptar llamadas telefónicas, e-mails y mensajes de móvil, y almacenar los datos digitales para un posterior análisis.
El sistema se hizo público en 2001 y es utilizado por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia supuestamente para combatir el terrorismo y el crimen organizado.
Chossudovsky subraya que Obama y sus aliados están apoyando a una organización terrorista que está en la lista del Departamento de Estado y eso quiere decir que el presidente Obama y el secretario de Estado John Kerrypodrían, bajo las leyes de los propios Estados Unidos ser responsables de "suministrar o intentar suministrar a sabiendas o conspirar para suministrar apoyo material o recursos o realizar transacciones al frente de Al-Nusra", citando un documento del Departamento de Estado.
La dependencia de la Eurozona respecto de unos EEUU insostenibles luego de 2008
Luego de que colapsara el sistema de Bretton Woods como consecuencia del tránsito de los EEUU de potencia globalmente superavitaria a potencia globalmente deficitaria, ocurrió algo de todo punto notable: por vez primera en la historia, la nación hegemónica incrementó su dominación por la vía de aumentar masivamente... sus déficits.
En efecto: a partir de los 70, los EEUU empezaron a absorber una parte creciente de los productos industriales excedentes del resto del mundo. Las importaciones netas norteamericanas eran, obvio es decirlo, las exportaciones netas de países excedentarios como Alemania, Japón y China; la fuente principal de la demanda agregada de esos países. A su vez, cerca de un 70% de los beneficios ingresados por los empresarios de las naciones excedentarias se canalizaban diariamente hacia Wall Street en busca de mayores rendimientos. Wall Street se servía entonces de ese aflujo de capital foráneo con tres propósitos: a) para suministrar crédito a los consumidores norteamericanos; b) como inversión directa en las corporaciones empresariales norteamericanas; y c) para comprar bonos del Tesoro estadounidense (es decir, para financiar el déficit público norteamericano).
Ese tipo de acciones, de violación de la privacidad, basadas en el dominio de los espacios aéreos, radioeléctricos y electrónicos, con sus innegables adelantos tecnológicos, no tienen límite de tiempo ni de acción.
Así lo dio a conocer el licenciado en computación Luigino Bracci, quien además indica que el hegemónico Gobierno estadounidense, bajo la justificación de proteger a los ciudadanos de ese país, ha extendido sus redes de inteligencia, con la CIA y el FBI para controlar todos los países del mundo.
Organizaciones No Gubernamentales Estados Unidos realizaron un llamado para realizar una marcha nacional en contra del plan de espionaje desplegado por el gobierno de ese país y que está ahora más vigente tras las informaciones filtradas por el exagente de la Agencia Central de Información (CIA, por su sigla en inglés).
Las protestas coinciden con las celebraciones por el Día de la Independencia de ese país y fue anunciada bajo el nombre la 'Cuarta Enmienda', que desde 1791 protege la privacidad ciudadana, según reseñó Prensa Latina.
Comentario: En referencia al caso Snowden, existen ciertas dudas sobre las motivaciones reales de sus filtraciones. Recomendamos:
Mi creciente preocupación acerca de que el informante de la NSA no es quien dice ser...