Los Dueños del Circo
La Casa Blanca respondió oficialmente a una petición firmada por 12.078 personas que habían reclamado al gobierno de Barak Obama que haga público lo qué sabe sobre la existencia de seres extraterrestres.
La Oficina de Ciencia y Tecnología de Washington dio respuesta a las inquietudes de los contribuyentes de los EEUU a través de Phil Larson, asesor de la división de política espacial y comunicaciones.
El funcionario publicó una carta en la que negó que la administración de Obama tenga pruebas de que exista vida fuera de nuestro planeta o de que una presencia extraterrestre se haya contactado con la raza humana.
El economista de 64 años se reunirá hoy con el jefe de gobierno saliente, el socialista Giorgos Papandreu, quien presentó su dimisión luego de superar por un estrecho margen un voto de confianza en el Parlamento el viernes pasado.
Durante todo el día de ayer, las dos principales formaciones políticas del país, el PASOK (socialista) y Nueva Democracia (conservador), estuvieron negociando a contrarreloj para forma un nuevo gobierno que aplique los planes de austeridad 'exigidos' por la Unión Europea y el FMI.
En EE. UU. el movimiento 'Ocuppy Wall Street' tiene la intención de realizar una marcha masiva de dos semanas desde Nueva York a Washington. Se espera que un grupo de activistas del movimiento salga desde la plaza Zuccotti, en Manhattan, el próximo miércoles por la tarde. Según su plan, deben llegar al punto de destino el 23 de noviembre, que es el plazo final fijado para el comité bipartidista de 12 miembros del Congreso estadounidense que tiene que llegar a un acuerdo sobre la reducción de gastos.
Los organizadores de la acción esperan que a lo largo del camino aumente considerablemente la cantidad de participantes en la marcha.
Al mismo tiempo la capital británica sufre una tensa espera por las protestas estudiantiles previstas para este miércoles. Mientras los estudiantes se preparan para manifestarse contra el incremento de las tasas y los recortes del gasto público, la Policía londinense, a primera vista, ya está lista para una 'guerra'.
Eso ha llevado a la CIA demasiado lejos, sobre todo porque el número de blancos probables ha crecido tras el nuevo estándar, de acuerdo con una investigación publicada por The Wall Street Journal: "Se dispara a combatientes vinculados a grupos terroristas, pero sus identidades no siempre se conocen".
En otras palabras, la CIA ahora está matando a la gente sin saber quiénes son, y basta para ello la sospecha de asociación con grupos terroristas. La agencia no define claramente qué significa en las normas "sospecha" y "asociación".
Tras la votación sobre las Cuentas del Estado de 2010, el primer ministro fue directamente a controlar el listado de diputados y leyó los nombres de los once parlamentarios que no le votaron (cinco del grupo mixto, cinco del PDL y uno que se abstuvo).
Berlusconi se reunirá esta tarde con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, para analizar la situación creada tras haber perdido la mayoría absoluta. Según fuentes del Gobierno,Berlusconi no tiene previsto presentar su dimisión, hipótesis que se barajaba para salir de la actual crisis de Gobierno.
La votación en la Cámara de los Diputados de las Cuentas del Estado de 2010, que fueron aprobadas por 308 votos a favor, pero sin alcanzar la mayoría absoluta de 316 diputados el pleno, supusieron un fuerte revés para el mandatario que esperaba alcanzar al menos 310 votos, dijeron diputados que vivieron esos momentos con Berlusconi.
Como tantas otras veces, un micrófono abierto que parecía cerrado ha vuelto a traicionar a los políticos. Y esta vez la situación resulta, cuando menos, diplomáticamente delicada. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es un "mentiroso", según afirmó el presidente francés, Nicolas Sarkozy, durante una conversación teóricamente privada con su homólogo estadounidense, Barack Obama, cuando ambos estaban reunidos el pasado jueves en la cumbre del G-20 de Cannes.
"No lo puedo ni ver, es un mentiroso", le dijo Sarkozy a Obama, según reveló ayer el sitio web francés, especializado en medios de comunicación, Arrêt sur Images. "Tú estás harto de él, pero yo tengo que trabajar con él todos los días", contestó Obama.
En el mismo diálogo, el presidente estadounidense recriminó a Sarkozy que no le hubiera prevenido de que Francia iba a votar a favor del reconocimiento de Palestina como Estado miembro en la Unesco, posición con la cual Estados Unidos no estaba de acuerdo y que originó la cancelación de la ayuda económica de la administración estadounidense a la organización cultural de la ONU. Obama pidió también a Sarkozy que colabore para que los palestinos bajen el ritmo en sus demandas de integración en las Naciones Unidas.
Hace un par de años el diario Parade realizó un ejercicio que permitió calcular cuánto dinero recibiría cada habitante de la Tierra si las riquezas monetarias se distribuyeran equitativamente. En ese entonces la operación se hizo tomando en cuenta una cantidad de dinero calculada en 60 billones de dólares (60 millones de millones) y se dividió entre una población mundial de 6.8 mil millones de personas (cifra que actualmente se ha elevado a 7 mil). Por ahora respetaremos esa cifra de habitantes, tomando en cuenta que muy probablemente la otra cifra, la del dinero, también se haya elevado (a pesar de la crisis financiera).
Es importante aclarar que esta cantidad, los 60 trillones calculados, solo corresponden al dinero incluido en la clasificación M3. Y como pocos de nosotros estamos familiarizados con esta jerarquización del dinero que circula en el mundo, explicaremos brevemente cómo se organiza esta escala (cortesía del los chicos de Ser Millonario):
Definiciones técnicas:
Ejército de Estados Unidos desarrolla experimento para programar imágenes mentales benignas en soldados acosados por las pesadillas de guerra.
Como si fuera una escena sacada de la película Inception, un soldado intenta dormir, pero no está a salvo en sus sueños; sacudido por una pesadilla, el veterano de combate tienta la oscuridad buscando sus goggles de 3D. Se los pone. Alrededor de él flotan cándidos rostros en los que tiene confianza absoluta. Luchan contra la oscuridad con él. El soldado revive la escena en su cabeza y en el laboratorio una y otra vez: se vuelve apaciguadoramente familiar. El soldado sabe que sus amigos digitales lo llevarán lejos de sus sueños perturbadores. Cuando la escena termina, se quita sus goggles y ve a su alrededor. El soldado ha llegado a casa.
Wired informa que el Ejército de Estados Unidos está invirtiendo en un experimento llamado "Power Dreaming", a realizarse en el Hospital Naval Bremerton, en Washington State. La idea es tratar a soldados que sufren de trastornos post-traumáticos con imágenes sanadoras personalizadas digitalmente. Ese lugar que todos tenemos, como suelen decir en su programación los terapeutas, en el que nos sentimos bien, cálidos, cómodos: un paraíso mnemotécnico.
La agencia AP es invitada al centro de monitoreo de redes sociales de la CIA en algún lugar secreto de Virginia.
No debería de ser ninguna sorpresa para los usuarios de las redes sociales que la CIA utiliza estas plataformas de intercambio para obtener valiosa información. Hace unos meses The Onion bromeaba diciendo que "Facebook es el sueño hecho realidad de la CIA" y que Mark Zuckerberg era un agente sin saberlo. La sátira no deja de tener en este caso una fuerte dosis de realidad (especialmente si recordamos que la CIA es indirectamente socio de Facebook).
La agencia AP (brazo oficial de propaganda de Estados Unidos) publicó recientemente una nota en la que describe lo evidente e incluso glamoriza en cierta forma el papel de los agentes de la CIA (autodenominados "bibliotecarios ninja") encargados de analizar la información que se genera en las redes sociales. La agencia de noticias estadounidense se introdujo en lo que llama "un parque industrial" cuya ubicación no revela, donde se revisan hasta 5 millones de tweets por día y se inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de "chat" en Internet y todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.