Los Dueños del Circo
La telaraña del crimen organizado desconoce fronteras. Su único afán es asegurar ingresos y poder, aunque para ello tenga que cortar cabezas.
Desafía el desarrollo y la gobernabilidad democrática, obstaculiza la aplicación efectiva de las leyes, afecta la economía y la seguridad de las empresas privadas, y erosiona los sistemas políticos y las instituciones democráticas en casi todas partes del mundo.
Uno de los impactos más grave de esta problemática es la violencia que genera y la forma en que atenta de manera directa o indirecta sobre las personas, cada vez más temerosas de la criminalidad ascendente en sus sociedades.
"Francia declaró persona non grata a 14 ex diplomáticos libios destacados en Francia", informó el vocero del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero.
El ataque, consumado por un avión sin piloto operado (drones) por la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), fue dirigido contra una casa, un restaurante y un automóvil, agregaron las fuentes.
El artefacto fue encontrado el pasado jueves por un vecino de s´Estanyol, quien lo entregó a una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que se encontraba en la zona.
La ridícula farsa que trasciende de la noticia sobre el asesinato de Osama Bin Laden permite dar entero crédito a la versión de que la guerra contra el terror que desató la élite del poder de Estados Unidos contra el mundo ha sido una gran mentira de principio a fin.
Insulta la inteligencia humana que se pretenda hacer creer que el hombre más buscado por la potencia militar tecnológicamente más avanzada del planeta viviera tranquilamente, con su esposa y algunos hijos menores, en una mansión de Abbottabad, muy cerca de Islamabad, capital de Pakistán, un país que es estrecho aliado de Washington, a 3 kilómetros de una importante academia militar.
La libertad de Prensa en Estados Unidos, alabada como un pilar fundamental de la democracia en ese país, se ha visto seriamente amenazada, según denuncian varios periodistas.
Arch Puddington, director de investigación para Freedon House, dijo que "EE.UU tiene el medio ambiente más libre para la prensa en el mundo". No obstante, hay periodistas que difieren de esta afirmación, pues en distintas oportunidades han sido víctimas de ataques.
"Yo mismo he sido arrestado como miembro de la prensa", afirmó el presentador de radio Alex Jones. "He visto a otros periodistas detenidos y dicen que les hacen lo mismo, les imponen que vayan a esta área, entonces una vez que usted hace eso, ellos todavía van y lo arrestan", relató.
Durante las reuniones del Banco Mundial en 2002, centenares de comunicadores fueron arrestados, incluyendo a periodistas como Debra Kahn. "La acusación fue resistirse a dispersarse y eso estuvo en nuestro expediente hasta que se llegó a un acuerdo", expresó Kahn.
Arch Puddington, director de investigación para Freedom House dijo, "EE.UU. tiene el medio ambiente más libre para la prensa en el mundo".
Pero hay periodistas que han estado bajo ataque en Estados Unidos. Sus derechos de la primera enmienda han sido violados y su condición de guardianes de la democracia desechados.
"Yo mismo he sido arrestado como miembro de la prensa", afirmó el presentador de radio Alex Jones. "He visto a otros periodistas detenidos y dicen que hacen lo mismo, imponen que vaya a esta área, entonces una vez que usted hace eso, ellos todavía van y lo arrestan".
Durante las reuniones del Banco Mundial en 2002, centenares fueron arrestados, incluyendo a periodistas como Debra Kahn.
Dieciséis estudiantes, algunos de ellos graduados, que sintieron que la administración de la universidad hizo muy poco por frenar semejante vulneración del derecho de las estudiantes a vivir en un entorno de igualdad, presentaron en marzo una demanda contra Yale. Pero el juicio no frenó el incidente de la DKE. Las mujeres del primer curso fueron catalogadas por su sex appeal, y Yale no respondió de forma adecuada. Según Alexandra Brodsky, estudiante junior y una de los 16 demandantes, los estudiantes están "frustrados y molestos porque Yale no cumplió con su obligación a la hora de responder de estos actos de acoso y asalto, lo que perpetúa un entorno en el cual estos actos están bien". Esta demanda coincide con una investigación del Departamento de Educación y Derechos Civiles. Este no es un tema menor: Yale, así como otras universidades estadounidenses, recibe millones de dólares cada año, una aportación que peligraría si se descubriera que la universidad tolera un entorno educativo en desigualdad.
En 2004, escribí un artículo para el New York Magazine en el que contaba el acoso al que fui sometida en mi tercer año en Yale por parte de un reputado profesor. También escribí sobre el encubrimiento por parte de Yale de muchos incidentes como el mío. Por eso la demanda de los estudiantes no me sorprendió. De hecho, cuando en 2004 intenté informar a la universidad de lo que me había ocurrido en 1983, me encontré con las mismas pautas de obstrucción a las víctimas y la misma defensa de los responsables de esos actos. Durante mi investigación, escuché a mujer tras mujer sostener que tal profesor o tal hermandad habían perpetrado o participado en múltiples ataques o acosos. Víctima tras víctima pidió, de forma desgarradora, "ayuda". Pero yo no podía hacer nada, porque las mujeres prefirieron permanecer en el anonimato y porque la universidad trató cada caso como alto secreto. Los presuntos acosadores eran libres de enseñar en una nueva universidad -donde más mujeres jóvenes (y, en algunos casos, hombres)- se podrían convertir en sus presas.
Las imágenes son de contenido muy fuerte, por lo que se recomienda al lector tomar precauciones.
Reuters difundió las fotos de tres hombres muertos rodeados de charcos de sangre que estaban junto a Osama bin Laden en el momento en que el ejército estadounidense lo mató.
Las imágenes fueron tomadas cerca de una hora después de la misión militar que se desplegó en Abbottabad, en Pakistán, en el complejo donde estaba oculto el líder de Al Qaida.
Las fotos, tomadas por un funcionario de seguridad pakistaní, muestran a dos hombres usando ropa tradicional pakistaní y a otro de camiseta con sangre saliendo de sus orejas, narices y bocas. El funcionario, quien solicitó no ser identificado, vendió las fotos a Reuters.
Lo cierto es que ninguno de los hombres se parece a Bin Laden. En base a los datos que figuran en las imágenes, la primera en la serie temporal tenía fecha del 2 de mayo, 2.30, aproximadamente una hora después de que se completara la la misión.
CBS News: ¿Por qué no publicarlas? Sr. Obama: Hemos discutido internamente. Tenga en cuenta que estamos absolutamente seguros de que este era él. Hemos hecho el muestreo y las pruebas de ADN y lo que no hay dudas es que mataron a Osama bin Laden. Es importante para nosotros asegurarnos de que unas fotos muy gráficas de alguien que recibió un disparo en la cabeza no están flotando por ahí como una incitación adicional a la violencia o como una herramienta de propaganda. Eso no es lo que deseamos. No paseamos estas cosas como trofeos.No paseamos estas cosas como trofeos. También podría haber dicho: no lo necesitamos, tenemos trofeos de sobra. Y uno de ellos es otra fotografía.
Sarah Palin opina lo contrario, pero porque ella cree que los enemigos de EEUU se cagarán de miedo cuando vean el alcance del poder americano. Esta mujer vive en su propio cómic.
Dudo de que sea imprescindible para los norteamericanos ver la imagen de Bin Laden con un balazo sobre el ojo izquierdo y restos de sangre y masa encefálica sobre la cara para convencerlos de que el líder de Al Qaeda es ya historia. De hecho, ni siquiera les importará, a la mayoría, de que elementos fundamentales del relato sobre lo que ocurrió han resultado ser falsos.