Los Dueños del Circo
El sargento estadounidense acusado de la muerte de 16 civiles en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán, ha alcanzado un acuerdo con la Fiscalía para evitar ser condenado a muerte, según informó una de sus abogadas, Emma Scanlan.
Robert Bales se enfrenta a 16 cargos de asesinato premeditado, seis de intento de asesinato y siete de asalto, entre otros.
Scanlan ha indicado que Bales se declarará culpable de los cargos de asesinato premeditado y se presentará ante un tribunal militar para escuchar su sentencia a cadena perpetua a la espera de que se le conceda la libertad condicional.
El periodista español especializado en temas de salud, Miguel Jara, afirmó este jueves que a través del bombardeo informativo constante por parte de los medios nacionales e internacionales se pretende crear pánico con el brote de gripe AH1N1 en Venezuela, como parte de "una estrategia de marketing del miedo"
Esta no es la primera vez que este movimiento sionista utiliza slogans racistas en sus campañas "educativas". En oportunidades anteriores fueron utilizadas camisetas con frase que decía "Muerte a los árabes", coincidiendo con la política oficial del estado de Israel donde leyes y comportamientos racistas se observan a diario.
Cabe señalar que esto no es algo aislado. El racismo y el apartheid, es parte de la política oficial de Israel. Se han dictado centenares de leyes racistas como la "Ley de Ciudadanía" del año 2003, que despoja a los residentes no judíos de sus derechos de residencia.
Por otro lado, y a diario, rayados en muros, cánticos en los estadios y recintos deportivos, artículos de prensa y slogans de movimientos y autoridades políticos oficialistas, llaman a asesinar, expulsar, quemar y terminar con los árabes. Son públicas las manifestaciones de alegría, cuando fallecen niños palestinos en algún accidente de tránsito o bombardeos de escuelas, etc.
La legislación fue sometida a debate en una vista celebrada el lunes tras una demanda interpuesta por el Estado ante el Supremo para invalidar una jurisprudencia de una corte de distrito que dictaminó que no fuera implementada en Jerusalén, informa hoy el diario Haaretz.
De acuerdo al rotativo, al menos dos fiscales generales y un tribunal de distrito han mostrado su oposición a la norma a lo largo de los años.
La legislación afecta en particular a palestinos residentes de Jerusalén Este que han perdido sus propiedades tras desplazarse fuera de los perímetros municipales de la urbe que Israel controla después de la Guerra de los Seis Días (1967).
En algunos casos, los propietarios han sido declarados ausentes por desplazarse a pocos metros de sus propiedades y residir en zonas más allá de los límites que Israel considera su capital.
En general, los resultados llevan a la conclusión de que, a diferencia del simple conocimiento del número de teléfono de una persona, los elementos aquí examinados se pueden utilizar para realizar un retrato muy detallado de esa persona, aportando información sobre sus actividades, gustos, inclinaciones y hábitos diarios.
"La desigualdad mundial es mucho mayor que la desigualdad dentro de cualquier país concreto", declaró el economista Branko Milanovic después de estudiar la desigualdad de ingresos en el mundo. Milanovic tiene previsto publicar próximamente sus conclusiones detalladas en la revista 'Global Policy'.
Cuando tu despertador suena por la mañana, numerosas compañías ya han estado recabando tus hábitos y calidad de sueño a través de apps en tu teléfono móvil; sales a correr y tus tenis hacen check-in automáticamente cuando alcanzas tu meta calórica del día, actualizando también tu status en Facebook con el contador de calorías y kilómetros recorridos. Gracias a que fuiste al trabajo en bicicleta y no en auto, tu compañía de seguros te abona anualmente un mes de cuotas, y el gobierno te condona 5% de impuestos para mantenimiento del transporte público.
La resolución fue aprobada por 36 votos a favor, uno en contra (el de la delegación venezolana) y ocho abstenciones. Rusia, que ha criticado la resolución, este año no es miembro del Consejo y no participó en la votación.
El Consejo "condena la participación de combatientes extranjeros en apoyo al régimen sirio en [la ciudad de] Al Quseir", según el documento de las Naciones Unidas, que se refiere de esta manera a los presuntos miembros de Hezbolá. La resolución fue discutida en una sesión de emergencia convocada por iniciativa de Qatar, Turquía y EE.UU., países que apoyan abiertamente a los rebeldes sirios.
Sin embargo, desde el comienzo del conflicto sirio, en marzo de 2011, se ha denunciado en varias ocasiones que entre los rebeldes hay un gran número de ciudadanos extranjeros armados por otros países.
La información, divulgada por el ministerio de Industria y Comercio, respondió a una petición del equipo del presidente electo, Horacio Cartes, quien reclamó la entrega inmediata de todos los documentos relacionados con esas negociaciones.
Pero, a la vez, satisface en principio la demanda que, desde hace tiempo, vienen planteando el Frente y otros sectores progresistas frente al intento del gobernante Federico Franco de imponer la instalación en el país de la transnacional canadiense.
El senador Hugo Ritcher, en nombre del Frente, recordó que ese es uno de los planteamientos hechos por la organización para poder iniciar un diálogo oficial con el Partido Colorado sobre temas en los cuales podrían coincidir en el Congreso de la nación.