Los Dueños del Circo
En el contexto de la actual Semana Santa es pertinente exponer la calaña de numerosos miembros de la Iglesia católica, institución históricamente poderosa y causante de grandes males a media humanidad. Si bien lo que aquí reseñaremos es llover sobre mojado, siempre es importante recordar que dentro del catolicismo hacen vida unas cuantos sujetos de muy dudosa reputación, amparados en su investidura, en el apoyo estatal y en la ingenuidad de muchos creyentes, incapaces o temerosos de criticar y/o denunciar a sacerdotes implicados en diversos desaguisados. A continuación citamos algunas opiniones nefastas y patéticas de personajes católicos de diversas partes del mundo, todas unas joyitas al "servicio" de la feligresía y de la sociedad en general.
Yakimenko, advirtió que detrás de los últimos acontecimientos en el país europeo están los lazos entre la CIA, Naliváichenko y otros líderes de los órganos de fuerza de Ucrania.
Yanukóvich acusó a la CIA de estar detrás del uso de armas de fuego contra los manifestantes en su país contra las autoproclamadas autoridades. Además, denunció que la acción represiva de los nuevos gobernantes "ha provocado un baño de sangre" en Ucrania.
Comentario: Comentario: Nada nuevo bajo el sol:
- ¡Sorpresa! El actual jefe de seguridad de Ucrania trabajó para la CIA
- La nueva coalición (y no Yanukóvich) contrató a los asesinos de Kiev - Conversación entre ministro de Estonia y diplomática de la UE filtrada
- Gobierno no electo de Ucrania crea "hechos sobre el terreno" - nadie protesta
Curso de formación en un colegio público de Cintruénigo (Navarra). Los alumnos se familiarizan con material antidisturbios, aparatos para medir la alcoholemia, lazos para atrapar animales, armas y chalecos antibalas, grilletes, etc. Los niños y niñas pudieron jugar con fusiles lanzagranadas, chalecos antibalas, grilletes, lazos para atrapar animales, así como motocicletas y radios.
En el caso de crear esta estructura mediante las fuerzas de los países en desarrollo, EE.UU. perderá el derecho de veto, que ahora tiene en el Fondo Monetario Internacional (FMI), escribe 'The Wall Street Journal'.
"En gran parte por EE.UU., el FMI aún no se ha reformado. Los países del BRICS ya están bastante cansados de esta situación. EE.UU. lleva cuatro años obstaculizando fuertemente la reforma del FMI y ello está minando la confianza en esta institución. Por lo tanto, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega aseguró: "El FMI no debe permanecer paralizado y no cumplir sus promesas de reforma", informa el portal de noticias ruso 'Vesti Finance'.
En México el petróleo ha sido insignia de la soberanía nacional. Este recurso altamente contaminante, cada vez más cuestionado, por su contribución al calentamiento global, en México es proyectado como palanca de desarrollo por el gobierno federal. La recién aprobada energética permite la inversión privada en la exploración de petróleo, bajo el lema del presidente Enrique Peña Nieto, de que "PEMEX no se vende ni se privatiza". Sin embargo, tal reforma permite que la empresa petrolera comparta las utilidades petroleras con el sector privado.
"¡Usan tanques y aviones contra su propia gente! ¿Están locos?"
El presidente ruso sostuvo que pedirles a los activistas del sureste de Ucrania que entreguen sus armas era el enfoque correcto, pero subrayó que esta medida debía aplicarse también a los grupos nacionalistas ucranianos armados.
"Nuestra presencia aquí en Yibuti ha crecido mucho y aún se va a incrementar más", aseguró el comandante del grupo expedicionario del aire en el campamento de Lemonnier, el coronel Kelly Passmore.
Asimismo, agregó que ha empezado el traslado de recursos y logística de las Fuerzas Armadas estadounidenses al continente africano.
Miraflores, 17 de septiembre de 2011
Su ExcelenciaBan Ki-Moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Señor Secretario General:
Distinguidos representantes de los pueblos del mundo:
La decisión fue tomada en una reunión de 28 embajadores de los Estados miembros de la OTAN "Nuestros planes de defensa serán revisados y fortalecidos", dijo el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen, a la prensa tras la reunión, informa Itar-Tass.
"Hemos tomado medidas adicionales para responder a la crisis en Ucrania. Coincidimos en que una solución política es la única vía", añadió el secretario general subrayando que la principal tarea de la OTAN consiste en "defender a nuestros aliados".
Se trata de la opinión del analista internacional Daniel Patrick Welch, quien compara la situación actual en Ucrania con la revolución inglesa del siglo XVII en una entrevista concedida a RT en inglés.
Comentario: Son ni más ni menos que Psicópatas en el poder: El parásito del súper-organismo humano