Bienvenido a Sott.net
mie, 07 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Light Sabers

Ray Dalio: "EE.UU. y China están al borde de la guerra y no pueden hablar para encontrar salidas"

El inversor cree que la política agresiva de Washington se intensificará en los próximos 18 meses, conforme avance la campaña electoral de las elecciones presidenciales, con Taiwán de por medio.
US CHina flag
© Cybrain / Shutterstock
EE.UU. y China "están el borde de la guerra y no pueden hablar" sobre los diversos problemas, y cada vez que lo hacen terminan en "acusaciones mutuas que empeoran aún más las relaciones", advirtió esta semana el multimillonario estadounidense Ray Dalio en la red social LinkedIn.

Dollars

El banquero más rico de Asia llama al dólar "el mayor terrorista financiero"

Uday Kotak, el banquero más rico de Asia y Consejero Delegado de uno de los mayores bancos de la India, Kotak Mahindra, criticó duramente al dólar estadounidense. La alternativa que ofrece como una moneda de reserva mundial: la rupia india.
US Dollar
© CC0 / Unsplash
"Creo sinceramente que el mayor terrorista financiero del mundo es el dólar estadounidense. Todo nuestro dinero está en cuentas nostro y alguien en EEUU puede decir: 'No puedes retirarlo a partir de mañana por la mañana'. Así, te quedas bloqueado", declaró en la ceremonia de entrega de los premios Economic Times en Nueva Delhi.

Russian Flag

WP: Países en desarrollo amenazan la agenda de EE.UU. al no participar en su rivalidad con Rusia y China

Naciones como la India, Brasil, Pakistán y Egipto prefieren quedarse fuera de esa rivalidad "en una época en la que EE.UU. ya no es la superpotencia mundial indiscutible", señala el diario.
Russia US flag
© Pavel Bedniakov / Sputnik
Los principales países en desarrollo del mundo tratan de mantenerse al margen del enfrentamiento de EE.UU. con Rusia y China y, en algunos casos, explotan esa rivalidad en su propio beneficio, reportó este sábado The Washington Post con referencia a informes clasificados de la inteligencia estadounidense.

Newspaper

El ministro de Defensa húngaro advierte de las consecuencias de la expansión de la OTAN

Traducido por el equipo de SOTT.net

En una reunión con los Nueve Estados miembros de Bucarest (B9), el ministro de Defensa húngaro, Kristof Szalay-Bobrovniczky, pidió cautela a la hora de apoyar la expansión de la OTAN.
Hungarian Defense Minister Kristof Szalay-Bobrovniczky

FOTO ARCHIVO: Kristof Szalay-Bobrovniczky, Ministro de Defensa húngaro
"Hungría apoya la política de puertas abiertas [sobre la expansión de la OTAN], pero sigue pidiendo a sus socios que sean prudentes. Este tipo de decisiones sólo pueden tomarse si los países solicitantes cumplen plenamente las condiciones, así como con todo el consenso aliado de la OTAN", dijo citado por el Ministerio de Defensa húngaro.

La UE "desempeña un papel cada vez más importante en el ámbito de la seguridad y la defensa. Hungría está interesada en una UE basada en Estados-nación fuertes", añadió.

Siguió recordando la necesidad de combatir la inmigración ilegal procedente del Sur, al tiempo que pidió apoyo para los países de los Balcanes Occidentales y afirmó que su país refuerza "el ala oriental de la OTAN", al tiempo que destina el 2% del PIB a defensa un año antes de lo previsto.

Gear

Partos y pateras: La primera ministra italiana Meloni sabe que inmigración y fecundidad están unidas

Traducido por el equipo de SOTT.net

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió esta semana con Rishi Sunak al comenzar su visita de dos días a Gran Bretaña, como parte de su misión para convencer a Europa de que es conservadora y no fascista.
Giorgia Meloni
© Getty
En su agenda destacaba la importancia de mantener la ayuda militar a Ucrania, pero después los dos temas sobre los que espera ser más persuasiva son los que más amenazan a Europa: los inmigrantes que llegan en pateras y la caída en picado de la tasa de fertilidad europea.

En el primer caso, el de los emigrantes en pateras, Italia tiene graves problemas. Este año han llegado a Italia por mar casi tantos inmigrantes ilegales como los que llegaron a Gran Bretaña procedentes de Francia en todo 2022. A principios de mes, Meloni declaró la crisis migratoria italiana emergencia nacional. Se habla de hasta 900.000 llegadas de migrantes por mar desde Túnez si se derrumba su dictadura, devastada por la crisis, y de otros 685.000 en Libia, listos para cruzar. Sería una catástrofe, no sólo para Italia, sino también para Europa y Gran Bretaña.

Comentario: Ver también:


Heart - Black

Gobierno de España deniega las peticiones de información sobre el efecto que está teniendo la nueva Ley Trans

El Gobierno oculta los datos de cambio de sexo con la Ley Trans. El ejecutivo deniega las peticiones de información sobre el efecto que está teniendo la nueva norma, que entró en vigor el 2 de marzo.
ley trans
El Gobierno no parece dispuesto a dar datos sobre cuántas personas han solicitado el cambio de sexo tras la entrada en vigor de la Ley Trans el 2 de marzo. Es decir, quiere evitar hacer público el impacto social que está teniendo la nueva norma, que permite el cambio de sexo con mucha mayor facilidad ya que ya no es necesario aportar informe médico o psicológico que acredite la disconformidad con el sexo consignado en la inscripción de nacimiento ni la previa modificación de la apariencia de la persona a través de procedimientos médicos o quirúrgicos.

Sí es cierto que todavía es imposible medir el impacto completo que ha tenido la ley porque el trámite para cambiar de sexo puede llevar más de cuatro meses, pero sí se pueden ofrecer datos sobre cuántas personas lo han solicitado y comprobar si, como algunas fuentes indican, ha habido una avalancha de solicitudes o no.

Comentario: Vea también:




Bad Guys

Presuntos crímenes de mercenarios franceses en Ucrania

La Comisión Investigadora rusa sobre los crímenes perpetrados en Ucrania dice haber identificado a varios mercenarios franceses entre los responsables de la matanza cometida contra 25 prisioneros de guerra rusos, asesinados por el batallón Azov y la 92ª brigada de las fuerzas armadas ucranianas.
mercenarios
La Comisión Investigadora rusa se encarga actualmente de comprobar todas las circunstancias de tales incidentes para ponerlos a la disposición de los tribunales.

Se estima que hay actualmente unos 8 000 mercenarios extranjeros activos en las filas de las fuerzas armadas ucranianas, principalmente polacos, estadounidenses, canadienses, rumanos y británicos.

Blackbox

EE.UU. abrirá nuevos centros para migrantes en Colombia y Guatemala: ¿qué busca Washington?

El Gobierno de Joe Biden busca anticiparse al fin del Título 42, la política de expulsión rápida de personas que cesará su aplicación el 11 de mayo a las 23:59 locales.
inmigrantes mexico
© Fernando Llano / AP
Migrantes caminan en la frontera con EE.UU. desde Ciudad Juárez, México, 29 de marzo del 2023.
Con el próximo fin del Título 42, la política que con la justificación de la pandemia del covid-19 ha permitido la expulsión expedita de personas, EE.UU. anunció nuevas medidas para conseguir una migración regular, ordenada y segura, con la colaboración de Guatemala, Colombia, México, Canadá y España.

Dollars

"La toxicidad actual del dólar está empujando a América Latina a abandonarlo"

La tendencia de la desdolarización en varias regiones del mundo toma fuerza en Argentina, siguiendo el camino de Brasil. Varios expertos comparten con Sputnik por qué está aumentando el papel del yuan como moneda transfronteriza y la toxicidad del dólar se está multiplicando.
Yuan Dollar
© Sputnik / Alexandr Yuriev
El 26 de abril, Argentina acordó con China pagar sus importaciones en yuanes. El segundo país del Mercado Común de Sur que abandona el dólar en su comercio con Pekín.

USA

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba un anteproyecto para elevar el techo de deuda y recortar gastos

De no tomarse esta medida, la nación podría enfrentarse a una suspensión de pagos.
Kavin McCarthy
© J. Scott Applewhite / AP
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, Washington, el 26 de abril de 2023.
La Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado este miércoles un anteproyecto de ley republicano para elevar el techo de endeudamiento y recortar gastos presupuestarios.