Los Dueños del Circo
Testigos aseguraron que los efectivos del Ejército de Israel entraron por la fuerza a primeras horas de este martes en numerosas viviendas de las ciudades cisjordanas de Hebrón, Belén, Naplusa, Qalqilia y Tubas, y se llevaron a 16 hombres a un lugar desconocido.
La acción represiva se realizó en medio de un intenso tiroteo que generó temor entre los vecinos, sobre todo en niños y mujeres, pese a lo cual numerosas personas gritaron consignas contra la ocupación sionista, reseñaron la agencia palestina MaÂ�an y la jordana Petra.
Asimismo, medios televisivos palestinos denunciaron la campaña de detenciones arbitrarias que practica Israel casi diariamente en la Ribera Occidental y la también usurpada Jerusalén, bajo el argumento de que persiguen a miembros de la resistencia.
Por eso y de la manera más normal del mundo uno no se inmuta cuando escucha de boca incluso de personas que años atrás estaban dispuestos a hacer la "crítica por las armas" de toda injusticia terrenal y de las corruptelas de los políticos "tradicionales", decirte, algo así como: "tú sabes muy bien que en política la corrupción es algo natural". O sea, venía a decirme, que todos los que hacen política son corruptos.
Obviamente, no comparto ese punto de vista. Que en política siempre ha habido corrupción es algo sabido, la historia de todos los países nos muestran casos de ello, y ahora, con el desarrollo de los medios de comunicación y la horizontalidad de la información gracias a internet, es más fácil que los casos de corrupción no pasen desapercibidos.
El vídeo es un extracto en que se muestra el momento en que Quran es rociado con gas pimienta en la cara, golpeado, y arrestado por las fuerzas israelíes.
Las protestas del 24 de Febrero tuvieron como objetivo pedir la reapertura de una importante carretera para los palestinos en la ciudad de Hebrón.
"Desafortunadamente, el discurso ignoró los requisitos para la paz, pues declinó urgir a Israel a que acepte la solución de dos Estados (uno palestino y otro israelí)", subrayó Erakat, también jefe negociador de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Este discurso es parte de la campaña electoral, afirmó el político en la primera reacción de líderes de la ANP y la OLP sobre la alocución de Obama ante el Comité de Asuntos Públicos Americanos-Israelíes (AIPAC, por sus siglas en inglés), el pasado domingo.
Al expresar su "honda decepción", el dirigente palestino indicó a la agencia de noticias que el inquilino de la Casa Blanca ratificó su parcialidad a favor del Estado sionista, cuya seguridad definió como "sacrosanta e innegociable" para Washington.
La cadena de desmentidas llegó dos días después de que la publicación alemana Der Spiegel, la revista más leída de Europa, adelantara la difusión de la noticia de un pacto entre Sarkozy y los gobernantes de esos países para no recibir al socialista Francois Hollande, artículo que publicó en su edición de este lunes. El propio Sarkozy y los demás gobiernos involucrados salieron hoy a negar la información.
"¿Ustedes creen que los dirigentes no tenemos otra cosa que hacer que juntarnos a hacer pactos o cosas por el estilo?", preguntó Sarkozy a los periodistas este mediodía durante un acto de campaña en la región de Aisne, en el noreste, a siete semanas de la primera vuelta de las presidenciales francesas.
"Nunca hablé de mi rival socialista con mis homólogos europeos", agregó de forma categórica y disparó contra Hollande: "Lo que pasa es que el candidato socialista ha viajado muy poco y de esa forma uno no se da cuenta lo que hacen los otros países ni que el mundo es abierto, donde las personas y los bienes pueden circular".
"Creo que Bradley Manning fue sometido a tratos crueles acompañados de un aislamiento excesivo y prolongado durante los ocho meses que pasó en la prisión de Quantico", declaró en Ginebra, Suiza, el alto funcionario.
Anteriormente el propio Manning aseguró que fue objeto de constantes escarnios por parte de la vigilancia y que las condiciones en las que se encontraba eran más duras que las de los delincuentes peligrosos.
Méndez subrayó que esos maltratos terminaron en abril pasado, cuando el soldado fue trasladado de esa cárcel de Virginia a otra de Kansas, pero lo que había pasado en la base de Quantico nunca fue explicado de una forma convincente por las autoridades estadounidenses.

El presidente francés y candidato a la reelección, Nicolas Sarkozy, este lunes
El jefe de Estado francés sufrió varios percances la semana pasada: el rechazo por parte del Consejo Constitucional de una ley que penalizaba la negación del genocidio armenio; su anuncio prematuro de la huida de Siria de la periodista francesa Edith Bouvier cuando ésta se encontraba todavía en Homs, y el abucheo que debió afrontar durante una visita al sudoeste del país.
El presidente sigue estancado en los sondeos de opinión cuando faltan menos de 50 días para las elecciones (22 de abril y 6 de mayo).
Las últimas encuestas siguen previendo su derrota, con un 42% de intenciones de voto en la segunda vuelta, mientras el candidato socialista, François Hollande, tendría un 58%. En la primera vuelta, con un 23%, tampoco recupera terreno respecto a Hollande, al que se le atribuyee 30,5%.
La compañía estadunidense de información financiera calcula que Slim, de 72 años de edad y presidente del Consejo de Administración de Teléfonos de México (Telmex), tiene un patrimonio de 68 mil 050 millones de dólares.
En la lista compilada por Bloomberg News están los magnates estadunidenses Bill Gates y Warren Buffett como segundo y tercer lugar.
La elaboración del índice diario de Bloomberg se basa en la riqueza de los multimillonarios al cierre del mercado de valores cada día.
En una granja en Douma, en la primera provincia mencionada, efectivos combinados del Ejército y la Policía encontraron un arsenal con 200 fusiles de asalto empacados en cinco depósitos plásticos.
Además, había cohetes antitanque de manufactura estadounidense del tipo LAW, siete lanzacohetes RPG, rifles con miras telescópicas, ametralladoras de fabricación israelí, cajas de municiones DshK, anteojos de visión nocturna, mochilas y gran cantidad de municiones, relacionó la agencia de noticias SANA.
En esa operación las autoridades capturaron a cuatro individuos buscados por secuestros, asesinatos y actos de intimidación, en tanto en Deir al-Asafir, también en Damasco Campo se produjo un enfrentamiento en el que murieron varios armados acusados de terroristas y otros fueron arrestados, señalan las fuentes.
Mientras, en Hilfaya y Khattab en la provincia central de Hama, las fuerzas de seguridad enfrentaron a grupos armados a los que infligieron bajas, entre muertos y heridos, y realizaron detenciones, al tiempo que les incautaron los pertrechos.
En Khattab, por ejemplo, entre el armamento ocupado había seis ametralladoras, escopetas, un rifle hecho en Polonia, otro con mira telescópica de fabricación austriaca y un lanzador RPG, además de varios tipos de municiones.
Esas instituciones realizan sustanciales inversiones en la fabricación de armas atómicas.
Divulgado por la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), el estudio de 180 páginas señala que las naciones con poderío nuclear gastan más de 100.000 millones de dólares al año fabricando nuevas ojivas, modernizando las viejas y construyendo misiles balísticos, bombarderos y submarinos para lanzarlas.
Gran parte de este trabajo es realizado por corporaciones como BAE Systems y Babcock International en Gran Bretaña, Lockheed Martin y Northrop Grumman en Estados Unidos, Thales y Safran en France, y Larsen & Toubro en India.
"Instituciones financieras invierten en esas compañías proveyendo préstamos y comprando acciones y bonos", indica el informe, considerado el primero en su clase.
Titulado "Don't Bank on the Bomb: The Global Financing of Nuclear Weapons Producers" ("No confíen en la bomba: El financiamiento mundial de los productores de armas nucleares"), el estudio provee detalles de las transacciones financieras con 20 compañías intensamente involucradas en la fabricación, mantenimiento y modernización de las fuerzas atómicas estadounidenses, británicas, francesas e indias.
"Se necesita una urgente campaña mundial coordinada por la desinversión en armas nucleares", añade.
Un movimiento así podría ayudar a frenar los programas de modernización y fortalecimiento de armamentos e impulsar las negociaciones hacia una prohibición universal de ese tipo de bombas.
"Dejar de invertir en las compañías de armas nucleares es una forma efectiva de que el mundo corporativo avance hacia la meta de una abolición nuclear", afirma el estudio.