Los Dueños del Circo
Fue aprobada el miércoles con 83 votos a favor, 36 en contra y 62 abstenciones, en el marco de un documento elaborado por el Gobierno de Canadá, una Administración que tiene un historial negro en materia de violación de los derechos de los pueblos indígenas.
Este polémico plan, al no considerar las diferencias comunes en los sistemas jurídicos comparados, como uso del látigo o ejecuciones, declara mentiras sobre violencias contra los presos en Irán.
A juicio del representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mohamad Jazai, Ottawa no quiere ver los progresos del país persa en materia de derechos humanos, lo que le impulsa a lanzar un documento que es ajeno a la realidad".
El tiempo parece haberse parado en el edificio que debería albergar la Universidad Imam Ozei de Sidón, desde hace año y medio convertido en un improvisado centro de refugiados donde se hacinan 165 familias sirias huidas de los combates de su Hama natal.
Mujeres y niños acarrean agua desde una fuente cercana mientras los jóvenes juegan al fútbol y los adultos se enzarzan en interminables conversaciones políticas acompañadas de café y tabaco. Nadie parece especialmente inquieto ni aliviado por la posibilidad de un ataque occidental contra Damasco. "A nosotros nos están bombardeando desde hace dos años y medio", dice Ahmed Said, agricultor y veterano en el edificio, de 61 años. "Primero fue con armas automáticas, luego artillería pesada, después con carros de combate, más tarde con aviación, luego con misiles y con barriles explosivos y finalmente con armas químicas. Y nadie ha respondido a esos ataques. ¿Por qué lo iban a hacer ahora?".
De aprobarse esta propuesta, en el nuevo Código Penal se eliminarán dos figuras que, en opinión de los redactores, se usan para estigmatizar y perseguir a los más débiles: la reincidencia y la peligrosidad. La definición es sorprendente, si se considera además que esta doctrina se viene aplicando hace tiempo y explica que -por citar un caso- delincuentes como Juan Ernesto Cabeza haya podido cometer un nuevo asesinato el de Tatiana Kolodziey, en Resistencia, en octubre de 2012- porque un juez le concedió el beneficio de la libertad condicional pese a que ya había cometido otros delitos de ese tipo. Es difícil ver una estigmatización en este caso; sí, en cambio, una de las causas de los altos niveles de inseguridad que se viven hoy en Argentina.
Intimidantes y estimulantes diez horas y media viendo los asesinatos de JFK, RFK y MLK con excursiones al crimen organizado, el control mental y Jonestown.
Una mezcla de diversas fuentes de noticias, reportajes, documentales, piezas de entrevistas. Pruebas de falsificación es, sobre todo, un infierno de documentos sobre asesinatos históricos, sin importar cual sea el tema.
La tesis de la película es que los asesinatos de John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy y Martin Luther King fueron todos conspiraciones perpetradas por personas relacionadas con el gobierno (LBJ, CIA) y cubiertas en parte gracias a J. Edgar Hoover. No sé si la película llega a demostrar quién estaba realmente detrás de los asesinatos. Sin embargo, gracias a la utilización de simples imágenes de las noticias, estas ponen de manifiesto que algo más del relato reportado en los libros de historia se estaba tramando.
Yo no voy a meterse en una discusión sobre la conspiración que la película propone. Esto no es pereza por mi parte ni es ningún tipo de comentario acerca de la validez o la falta de ella, es simplemente que la totalidad de la serie es de diez horas de duración y que cualquier discusión detallada de los materiales ocuparía la mayor parte de una gran libro. También requeriría sentarse y pasar varias semanas yendo hacia atrás y hacia adelante a través de la serie, que para este escrito es un tiempo que no tengo. Las piezas de la parte uno se vinculan con la parte seis. Es un logro impresionante y el hecho de que se pueda llegar a través de algunos contratiempos técnicos y sobresaltos debido a la variedad de fuentes de la película, da mucho que pensar.
Comentario:
Evidence of Revision ("Pruebas de falsificación") es un documental que consta de seis partes y contiene material periodístico original que revela cómo los mayores acontecimientos en la Historia estadounidense (y mundial) han sido profunda e intencionalmente distorsionados para mentir al público. Una serie de vídeos y entrevistas inéditas nos ofrecen una exploración profunda de los sucesos, incluyendo el asesinato de John F. Kennedy, su hermano, Robert Kennedy y Martin Luther King, así como descripciones de lo que realmente ocurrió en la masacre de Jonestown, en la Guayana Británica, y todas las mentiras promovidas entre cada uno de esos eventos.
Las pruebas expuestas en estos archivos dejan al descubierto la manera en que se diseñó y coordinó clandestinamente el proyecto de los Estados Unidos en su estado actual. Pruebas de falsificación demuestra de forma definitiva que la Historia fue falsificada, ¡incluso mientras se estaba escribiendo! Y las consecuencias de estas mentiras son infinitas, en todo el mundo.
Primera parte: El asesinato de John F. Kennedy, y Oswald.
Segunda parte: El porqué de la Guerra de Vietnám, y L.B. Johnson
Tercera Parte: Hoover y otros: lo que pocos saben aún hoy.
Cuarta parte: El asesinato de Robert F. Kennedy como nunca antes se lo vio.
Quinta parte: El asesinato de Robert F. Kennedy, el Proyecto MKULTRA y la masacre de Jonestown
Sexta parte: El asesinato de Martin Luther King
Set de 3 DVDs, dos partes por disco.
Formato multi-regional: usted puede visionarlo en cualquier lector de DVD o computadora, en todo el mundo.
Idioma original: inglés
Subtítulos: inglés, español, francés y polaco.
Diseño gráfico: Humberto Braga
Duración: 10 horas y 25 minutos
19,99 € (+4,00 € en gastos de envío)
Nunca existió la supuesta revolución popular en Siria, sino una agresión externa orquestada a golpe de mercenarios y de miles de millones de dólares.

El 29 de noviembre de 2011 una delegación del Ejército Sirio Libre proclama su fidelidad al Consejo Nacional Sirio. Teóricamente, la oposición disponía a partir de entonces de una rama militar y de una rama política. En la vida real, tanto el Ejército Sirio Libre como el Consejo Nacional Sirio son dos ficciones inventadas por la OTAN. Ambas se componen únicamente de mercenarios y en realidad no tienen existencia propia en el terreno.

El ministro de Industria impulsa una ley para disuadir a los pequeños productores de energía.
Esos beneficios se logran a costa de tres subidas en la factura eléctrica en el presente año, de ser el tercer país europeo con la factura más cara, sólo después de Chipre e Irlanda, de arrojar a más de dos millones de familias a la pobreza energética - según datos del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) - , de desequilibrar la balanza comercial española debido a las importaciones de recursos naturales para generar electricidad por valor de 45.000 millones de euros y de seguir contribuyendo de manera decidida al cambio climático.
La guerra congolesa, que ha matado a más de seis millones de personas desde 1996, es el conflicto más mortífero del mundo desde la Segunda Guerra Mundial. La suma del número de muertes en Darfur, Iraq, Afganistan, Bosnia y Ruanda en el mismo período, no llega a los millones que han muerto en la República Democrática del Congo.
Una solución parcial sería que los gobiernos occidentales consideraran a Ruanda y Uganda responsables de financiar a los grupos paramilitares en la RDC. La reciente retirada de los rebeldes M23 del Este de la RDC demuestra que la presión internacional para que Ruanda deje de apoyar a los rebeldes funciona. La insurgencia en la RDC está lejos de haber llegado a su fín, ya que otros grupos rebeldes no han sido todavía derrotados. Queda todavía un largo trecho para que sea posible la estabilización de la región.
Teniendo en cuenta que la violencia y la brutalidad en la RDC es proporcional a la demanda de minerales de los ricos yacimientos de las regiones del este del país, no se trata tanto de quien está financiando y apoyando a una u otra guerrilla. La cuestión es más bien ¿que es lo que está creando una demanda creciente de los minerales conflictivos?
El objetivo de la NSA es la eliminación de la privacidad individual en todo el mundo, declaró Glenn Greenwald, ex periodista de 'The Guardian' y uno de los principales contactos de Snowden, a la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo.
Greenwald subrayó que la máxima prioridad de la NSA es recopilar metadata y que la agencia no necesita tener un motivo especial para ello, más allá del mero hecho de que la gente se comunica entre sí.
Refiriéndose al mismo filtrador de la información sobre la vigilancia masiva de la NSA, tanto dentro de EE.UU. como fuera del país, Greenwald recalcó que la valentía de Snowden es la "única razón" por la que el espionaje de la NSA ha sido revelado.
"Si fuera mujer de la Revolución, andaría con mi rifle cargado, pero ya no se trata de eso, sino de negociar. Toda mi vida he luchado por lo que padecemos los campesinos, porque uno ve las anomalías que hay en los pueblos y los ejidos, ve uno cosas que hacen hervir la sangre", dice una mujer de 70 años, hija de campesinos, heredera del México agrario y sobreviviente de este sector.
Manuela Cervantes es originaria de Antonio Amaro, Durango. Llegó a la Ciudad de México acompañando la caravana de maquinaria agrícola que recorrió Paseo de la Reforma el pasado 5 de noviembre.
Haciendo gala de la prepotencia y el descaro a que nos tienen acostumbrados, los líderes de las grandes potencias del "mundo libre" han saludado amistosamente el acuerdo alcanzado con Irán en materia nuclear.
Comentario: esta medida roza lo bizarro... parece que el Gobierno de Kirchner está muy interesado en polarizar la sociedad y fomentar las divisiones sociales.