Los Dueños del Circo
El nuevo misil será más potente que el misil balístico ruso R-36M2 Voevoda, (SS-18 Satan en la clasificación de la OTAN), según afirmó. El nuevo misil reemplazará al misil balístico R-36M2 Voevoda, (según el código de la OTAN, SS-18 Satan), con una carga útil de 10 toneladas.
El nuevo misil, que se propulsará por medio de combustible líquido, tendrá una masa de despegue de unas 100 toneladas y se desplegará en silos, explicó el jefe militar.
"Las posibilidades energéticas más altas de un misil propulsado por combustible líquido (en comparación con uno de combustible sólido) permiten contrarrestar de forma más diversa y eficaz el sistema global de defensa antimisiles, que incluye también medios ofensivos espaciales", señaló Karakáyev. De este modo, se garantizará el cumplimiento de la tarea de disuasión nuclear a largo plazo, añadió.
Los misiles de combustible líquido permitirán también hacer realidad la creación de un arma estratégica no nuclear de alta precisión de alcance "prácticamente global", si EE.UU. no desiste de sus planes de desplegar un sistema de defensa antimisles en Europa, apuntó el jefe de las Tropas de Misiles Estratégicos.
"Los israelíes siempre recurren a ese asunto para justificar su bomba nuclear, diciendo que Irán presenta una amenaza existencial para Israel", dijo el ex jefe negociador nuclear iraní en una entrevista con RT.
"Las armas nuclear israelíes no tienen nada que ver con Irán porque fueron ideadas y producidas antes de la Revolución [Islámica de 1979]".
Este mes Israel rechazó un llamamiento de la ONU para adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear y abrir sus instalaciones a los inspectores internacionales.
Se cree que Israel tiene armas nucleares, aunque Tel Aviv nunca lo ha confirmado ni rechazado. Sin embargo, tal incertidumbre no impide a Israel amenazar a Irán por su programa nuclear, acusando al país persa de tener un objetivo armamentístico.
Mousavian cree que las amenazas de ataque militar por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han sido un montaje desde el principio.
Según él, la decisión por la OTAN busca apoyar a los terroristas que penetran a Siria a través del territorio turco para combatir al régimen de Bashar al Assad y protegerlos contra los ataques aéreos de las fuerzas gubernamentales.
"Lo que esconde ese primer despliegue sería esta zona de exclusión aérea tan demandada [por la oposición siria] y el inicio de una operación mucho más amplia", dijo.
Recordó que junto a eso sistemas de misiles llegarán varios cientos de militares estadounidenses, oficialmente para operar los proyectiles.
En noviembre Turquía solicitó a la OTAN que despliegue en su territorio baterías Patriot, diseñadas para interceptar a otros misiles, bajo el pretexto de garantizar la seguridad de la zona fronteriza con Siria, sumida en un conflicto armado intestino.
El viernes EE.UU. y Alemania autorizaron el envió de los misiles a Turquía. En total, se espera que en la frontera se desplieguen seis baterías que estarán listas para cumplir su misión para finales de enero de 2013, según el diario The New York Times.
Según Valerio, quien fue apuntado por la Corte Suprema como el operador del esquema ilícito bautizado "mensalao" (compra de votos en el Congreso), Lula aprobó personalmente los sobornos, se apropió de parte del dinero obtenido ilegalmente para financiar gastos personales, y también avaló la toma de préstamos a bancos favorecidos por el gobierno para alimentar los pagos de sobornos a legisladores aliados.
La semana pasada la famosa red social abrió una encuesta invitando a los usuarios a dar su opinión sobre los posibles cambios en las políticas de privacidad del sitio, uno de los cuales será compartir los datos de los usuarios con la aplicación Instagram.
Durante tan solo cinco días de votación, casi 600.000 de los usuarios, o el 88% del total de los votantes, expresaron su rechazo a las modificaciones propuestas, mientras que tan solo 80.000, un escaso 12%, se mostraron a favor de los cambios.
Sin embargo, la administración de la red decidió modificar la política explicando que hacía falta un mínimo de 300 millones de votos en contra para que los cambios no fueran aprobados.
Cabe mencionar que la participación en la votación solo llegó a alcanzar el 30%; es decir, solo votaron unos 300 millones de los usuarios de Facebook, lo que hizo casi imposible el cumplimiento de la condición puesta por la administración de la red.
En la medida en que la economía de estos dos países crece, su potencia militar está reforzándose a pasos agigantados y además ambos necesitan desesperadamente energía para no perder el ritmo de desarrollo.
Por su parte, China se declara propietario de la mayor área del territorio marítimo que contiene los recursos, pero la India logró obtener acceso a él tras comprar una participación en un campo vietnamita de gas natural. Por otro lado, desde hace mucho tiempo EE.UU. también está incrementando su presencia económica y militar en la región.
Así, "Occidente se esfuerza para representar la expansión de ambos países desde el punto de vista de un choque, pero está claro que en realidad un conflicto armado es lo último que quieren", explicó a RT Pepe Escobar, autor y periodista de Asia Times. Es obvio que los dos gigantes asiáticos no quieren parecer carentes de fuerza, ya que sería mucho más fácil para otros estados aprovecharse de los amplios recursos.
La votación del 4 de diciembre se hizo rápida, casi sin debate, dicen las informaciones. Por 98 a 0 - total unanimidad - , el Senado de Estados Unidos le aprobó al Pentágono 631.000 millones de dólares para el presupuesto de 2013. Sobre el resto de los gastos de la nación los legisladores todavía no se ponen de acuerdo; pero lo sustancial para un país siempre en guerra ya está solucionado.
Apenas dos días después, se revelaba que tropas de las fuerzas de ocupación de la OTAN que lidera EE.UU. y soldados afganos atacaron una clínica de salud el pasado octubre, en la provincia de Wardack, según dijo el grupo de ayuda que trabaja en la clínica, el Comité Sueco para Afganistán.
La periodista Emma Graham-Harrison reportaba desde Kabul para el diario británico The Guardian los pormenores: «Los soldados derribaron una pared para entrar al edificio, dañaron puertas, ventanas, examinaron las camas y otros equipos, y detuvieron al personal de la clínica y a los civiles que se encontraban en ella... Y para los siguientes dos días y medio trajeron docenas, quizá cientos de prisioneros a la clínica, usándola como prisión, almacén logístico y para fuego de mortero, contraviniendo las Convenciones de Ginebra, que protegen los centros médicos».
Erica Gaston, una abogada de los derechos humanos y autoridad de programa superior en el Instituto de la Paz de EE.UU., dijo a la periodista: «La de protección del personal y las instalaciones médicas, y el respeto por su neutralidad fue uno de los principios fundacionales de la ley internacional humanitaria». Y añadía: «Este último incidente es una seria violación... si es verdad, es increíble para mí que ellos no solo hayan allanado esta clínica, sino que ese comando (OTAN) les permitiera continuar ocupándolo a por varios días».
Tras un pacto firmado el martes, el Gobierno de Porfirio Lobo ha concedido el permiso de exploración en busca de petróleo en unos 300 km de la plataforma marítima del Caribe de Honduras a la británica BG Group.
Durante una reunión mantenida el martes en el despacho del presidente de Honduras, a la que asistieron el ministro hondureño de Recursos Naturales, Rigoberto Cuéllar, junto con el representante de BG Group, Carlos Quintana, aprobaron la autorización para comenzar el proyecto en los primeros meses de 2013.
A pesar de la revelación de documentos que confirman la utilización de estas aeronaves por parte de las fuerzas británicas, y también indican su incapacidad para el manejo de estos drones, Robathan no quiso confesar su utilización.
Esta noticia se dio a conocer después de que un drone de espionaje, dirigido por los británicos, se estrellara en una base militar inglesa en Afganistán, en 2011.