Los Dueños del Circo
"Concluimos que Estados Unidos provoca perjuicio grave a los intereses de las Comunidades Europeas", señala el informe de la OMC, que cita entre las ayudas ilegales "las subvenciones para investigación y desarrollo aeronáuticas de la NASA y el Departamento de Defensa".
Esta declaración abre otra etapa en la disputa de muchos años entre Boeing y su rival europeo Airbus Industrie, en la que se acusan de obtener subsidios gubernamentales eludiendo las reglas de la OMC.
"El panel de la OMC muestra claramente que Boeing ha recibido masivos subsidios, y que estos han dañado sustancialmente los intereses de la UE, lo que ha provocado la pérdida de ventas para Airbus, la depreciación del precio de sus aviones y la pérdida de cuota de mercado frente a Boeing", declaró el comisario de Comercio de la UE, Karel de Gucht.
La agencia norteamericana de inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados.
La historia de las relaciones entre la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y el narcotráfico comenzó en los años 70 y tuvo su punto culminante en los 90. Más de 8.000 documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública revelan los detalles de estos controvertidos vínculos. Informes de la década de los 80 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, EE. UU. gastó más de 2.000 millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.
El Gobierno libio informó el pasado jueves que la contraofensiva incluyó "fieros combates" en torno a Brega, otro importante núcleo petrolero en la franja costera del oriente, luego de reconquistar Ras Lanuf y Es Sider.
Fuerzas rebeldes comenzaron a retroceder el pasado miércoles y abandonaron la urbe de Bin Jawad, a pesar de contar con el apoyo de los diarios bombardeos indiscriminados ahora liderados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Los adversarios de Gadafi avanzaron unos 20 kilómetros más allá de Bin Jawad el pasado lunes y llegaron a ocupar la aldea de Nawfaliya, pero la fuerte resistencia de las fuerzas regulares les obligó en las últimas horas a ceder terreno en el este.
Ras Lanuf, a más de 200 kilómetros al este de Sirte, la tierra natal de Gadafi, tiene el principal puerto petrolero del país y ha cambiado de control en cuatro ocasiones en poco más de un mes, en el contexto del conflicto interno.
El médico ha declarado a la cadena BBC que había recibido un aviso para ir a una localidad situada a 15 kilómetros de Brega después de un ataque de la coalición contra un convoy militar conducido por partidarios del líder libio, Muamar Gadafi.
Algunos misiles impactaron contra un camión que transportaba munición y que se encontraba entre dos casas cuando explotó, matando a tres niñas y adolescentes de la misma familia que tenían entre doce y 20 años, según la fuente. La familia ha dicho que no guarda rencor y que quiere que los bombardeos contra la infraestructura militar de Gadafi.
La OTAN dirige ahora la operación de la coalición internacional, que tiene como objetivos aplicar una zona de exclusión aérea y proteger a la población civil de los ataques de las fuerzas gubernamentales.
Según el director de ese ente, Widmarck Matador, más de 15 mil actas, de un total de 25 mil 935, están en cuarentena y requieren un análisis profundo para verificar su autenticidad.
La víspera, tras finalizar el conteo de votos para presidente, otras mil 518 actas, 14 por ciento del total, fueron descartadas, 500 más que en los comicios del pasado año, aseguró el funcionario.
Matador indicó que aún falta verificar las listas electorales, tras descubrir números de votantes notablemente superiores a los inscritos inicialmente en varios centros de votaciones.
Observadores internacionales, por su parte, llamaron a los candidatos presidenciales, Michel Martelly y Mirlande Manigat, a no continuar las proclamaciones infundadas de victorias, que podrían causar incidentes violentos.
El Gobierno de Kuwait ha presentado su dimisión este jueves, como se esperaba, para evitar que tres ministros sean interrogados por el Parlamento, según ha informado una fuente parlamentaria.
"Los ministros han presentado su dimisión al primer ministro, que se la transmitirá al emir", ha declarado la fuente a la agencia Reuters. Varios diputados habían pedido interrogar a tres ministros, todos ellos miembros de la familia Al Sabá, que gobierna el país.
Éste es el último de los desafíos del Parlamento kuwaití, una asamblea con bastante poder si se compara con las de otros países de la zona, gobernados por dirigentes autocráticos. Los diputados kuwaitíes han forzado la dimisión o remodelación de varios gobiernos al solicitar interrogatorios.
Varias fuentes habían dicho este miércoles que creían que el emir de Kuwait, el jeque Sabá al Ahmad al Sabá, encargaría al primer ministro, el jeque Nasser al Mohamad al Sabá, que formase un nuevo gobierno.
"Los llamados bombardeos humanitarios han causado la muerte de decenas de civiles en algunos barrios de Trípoli", ha denunciado Martinelli. "He recopilado diversos relatos de testigos fiables de los hechos. En concreto, en el barrio de Buslim, debido a los bombardeos, un edificio de viviendas se ha derrumbado, causado la muerte de 40 personas", aseguró a la agencia vaticana Fides.
"Es cierto que los bombardeos han alcanzado la mayoría de las veces sus objetivos, pero también es verdad que cuando alcanzan objetivos militares, que muchas veces están situados en mitad de zonas pobladas, la población también se ve implicada", ha explicado el representante de la Iglesia católica. "Ayer ya dije que algunas bombas cayeron en hospitales. Para ser preciso, uno de los centros hospitalarios en la ciudad de Mizda (a 145 kilómetros al sureste de Trípoli) resultó afectado",detalló.
Según el diario, los miembros de la central de inteligencia estadounidense habrían sido desplegados desde hace varias semanas "en pequeños grupos" en tierras libias, con la misión de establecer contacto con los rebeldes y determinar blancos de las operaciones militares.
"Decenas de miembros de las fuerzas especiales británicas y de agentes de espionaje MI6 trabajan en Libia", dice el periódico, sobre todo recogiendo información sobre las posiciones y movimientos de las fuerzas leales a Gaddafi.
Los empleados de la CIA son un número no conocido de funcionarios estadounidenses del servicio secreto que ya trabajaban en Trípoli o llegaron recientemente.
"Sé que el pueblo sirio ha estado esperando este discurso desde la semana pasada, pero estaba esperando a tener una perspectiva amplia a fin de evitar una postura más emotiva que hubiera sido más fácil para el pueblo pero no tendría un efecto real en un momento en que nuestros enemigos han decidido atacar a Siria", declaró.
Los actuales disturbios, aseveró, son "un momento excepcional" que servirá para probar la "unidad nacional". Varios legisladores empezaron a gritar expresiones de apoyo al régimen, como "¡Solo Dios, solo Siria y solo Bashar" o "Sacrificaremos nuestras almas y nuestra sangre por ti, Bashar".
Bashar al Assad afirmó que la población de Deraa (sur), epicentro de las revueltas, "contendrá a cierta minoría que ha intentado sembrar el caos" y aseguró que ha impartido "órdenes muy claras" a las fuerzas de seguridad para que "no causen daño a los ciudadanos sirios" durante las protestas.
A pesar de que la política de EE.UU. apoya los movimientos antigubernamentales en África del Norte, como en el caso de Egipto y Libia, la realidad en los negocios es otra muy diferente. Según publica Wall Street Journal, la mayor parte de la tecnología que se usa hoy en día para bloquear sitios web -una de las medidas que aplican los gobiernos de Oriente Medio para impedir la ampliación de protestas masivas que sacude la región desde principios de año- fue suministrada en su momento por empresas estadounidenses.